
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
a la salida de la audiencia, Mirna Ortiz, informó que, en el marco de las conclusiones del proceso, el Ministerio Público presentará los cheques que evidencian los sobornos pagados tanto al testigo como a Lewis Castillo para la adjudicación de dichas contrataciones.
Justicia19 de febrero de 2025Cabral, quien fue aportado inicialmente como testigo por la defensa de Alexis Medina, fue asumido por el Ministerio Público en base al principio de comunidad de pruebas y afirmó que dichas empresas recibían información privilegiada sobre los procesos de contratación con el propósito de resultar adjudicadas.
A preguntas de la coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Mirna Ortiz y la fiscal litigante Elizabeth Paredes, el testigo aseguró que existía un esquema de sobornos dentro del entramado de Alexis Medina Sánchez y que él mismo recibió dinero, al igual que Lewis Castillo, quien en el Séptimo Juzgado de la Instrucción admitió su culpabilidad y se acogió a un proceso distinto al juicio.
En tal sentido, a la salida de la audiencia, Mirna Ortiz, informó que, en el marco de las conclusiones del proceso, el Ministerio Público presentará los cheques que evidencian los sobornos pagados tanto al testigo como a Lewis Castillo para la adjudicación de dichas contrataciones.
Ortiz detalló que este miércoles culminó la fase esencial del juicio, en la que fueron presentadas todas las pruebas del Ministerio Público y las de las defensas de los acusados en la red que estafó al Estado con más de RD$4,500 millones, siendo Alexis Medina Sánchez el principal imputado.
Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado trazaron el calendario para iniciar la etapa de conclusiones, en la que el Ministerio Público hará un recorrido por las pruebas presentadas durante las largas jornadas de audiencias. “Una vez más demostraremos al tribunal por qué debe condenar a los acusados a las penas que este órgano acusador solicitará en su momento”, puntualizó Ortiz.
Calendario para las conclusiones
Las juezas Claribel Nivar, Clara Castillo y Giselle Soto, del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, establecieron el calendario para la presentación de conclusiones y la defensa material en el juicio seguido contra Alexis Medina Sánchez y los demás implicados en la red de corrupción que defraudó al Estado con más de RD$4,500 millones.
El proceso iniciará el viernes 28 de febrero con la presentación de las conclusiones del Ministerio Público, extendiéndose hasta la primera jornada del lunes 10 de marzo, cuando también presentarán sus conclusiones los abogados del Estado y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE).
A partir del miércoles 12 de marzo, continuará la defensa de Fernando Rosa, exdirector del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), seguido por la razón social R&T Construcciones e Inversiones SRL y Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta administrativa del FONPER.
El lunes 17 de marzo, será el turno de Víctor Matías Encarnación Montero, exsubdirector administrativo del FONPER; Lina Ercilia de la Cruz Vargas, exgerente financiera del FONPER; Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, exsubconsultor jurídico del FONPER; Rafael Antonio Germosén Andújar, excontralor general de la República; Carlos José Alarcón Veras, exdirector jurídico de la Contraloría General; Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública, y Aquiles Alejandro Christopher, exdirector técnico de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
El miércoles 19 de marzo, presentarán sus conclusiones Libni Arodi Valenzuela Matos y la persona jurídica Centro de Medicina Reproductiva Integral y Atención Femenina S.R.L.; Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca Vázquez, junto a la empresa Ichor Oil, S.R.L.; José Miguel Genao Torres junto a la razón social Editorama S.R.L.; Wacal Vernabel Méndez Pineda, exdirector de proyectos del FONPER, y la razón social SUIM Suplidores Institucionales S.R.L.
Ese mismo día, también deberán presentar sus alegatos Fulvio Antonio Cabreja Gómez, José Idelfonso Correa Martínez, Rigoberto Alcántara Batista, junto a las razones sociales Constructora Alcántara Bobea (CONALBO) S.R.L. y Proyectos Engineering & Construction PIC, S.R.L.; José Dolores Santana Carmona y Antonio Florentino Méndez, junto a la razón social WMI Internacional S.R.L. y ACORPOR S.R.L.
El lunes 24 de marzo, deberá presentar sus conclusiones la defensa de las empresas vinculadas a Alexis Medina Sánchez: Domedical Supply S.R.L., Fuel American Inc., General Supply Corporations S.R.L., Kyanred Supply S.R.L., Wattmax Dominicana S.R.L., Globus Electrical S.R.L., General Medical Solución A.M. S.R.L., Contratas Solution Services CSS S.R.L. y United Suppliers Corporations S.R.L.
Finalmente, según las proyecciones del tribunal, esta etapa terminará el 24 de marzo con las conclusiones de la defensa de Juan Alexis Medina Sánchez, pautadas para las 11:00 de la mañana.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.