
Sistema Nacional de Alertas se apoyará en componente satelital para llegar a zonas remotas
PanoramaAyerSegún el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
“El Gobierno pretende justificar esta decisión culpando a los usuarios por las pérdidas de las empresas distribuidoras, cuando la realidad es otra” puntualizó Alexandra Sued, vicepresidenta de la organización política
Panorama22 de enero de 2025“Estas medidas, que se sustentan sobre un discurso falso que busca responsabilizar a las familias dominicanas de las pérdidas de las distribuidoras eléctricas y su insostenibilidad, ponen a la gente trabajadora y a las familias a cargar con la incapacidad de las instituciones y sus gestores”, denunció Alexandra Sued, vicepresidenta de la organización política.
Sued manifestó que, de acuerdo con los datos del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), tomados a partir del Informe de Desempeño del Sector Energético de agosto de 2024 del Ministerio de Energía y Minas, el 86.1% del déficit eléctrico responde a ineficiencia, falta de inversión y mala gestión, mientras que sólo el 13.9% se debe a energía no cobrada.
“El Gobierno pretende justificar esta decisión culpando a los usuarios por las pérdidas de las empresas distribuidoras, cuando la realidad es otra” puntualizó Sued.
“En lugar de asumir su responsabilidad y plantear soluciones reales, el Gobierno decide cargar su ineficiencia sobre los hombros del pueblo dominicano con apagones que afectan a familias, microempresas y la economía en general”, reiteró la dirigente de Opción Democrática.
Sued recordó que hace solo unos meses el Gobierno trató de aprobar una reforma fiscal que afectaría en mayor medida a la clase trabajadora. En ese sentido, enfatizó que el 40% del déficit fiscal en 2024 fue resultado de las pérdidas del sector eléctrico según CREES, mientras que el 37.6% del endeudamiento público en 2024 se debió a fallas e ineficiencias técnicas del sistema, la falta de inversión en corregirlas y la mala gestión. Advirtió que el déficit del sector eléctrico lo pagamos todos con nuestros impuestos.
Ante esta crisis, Opción Democrática exige al Gobierno que se comunique a la ciudadanía un plan detallado y público con plazos y medidas concretas para restablecer el servicio y mejorar el sistema, transparencia sobre las alternativas evaluadas y una justificación clara de por qué se eligió la opción más lesiva para las familias dominicanas, y cuales son las medidas de mitigación ante el posible aumento de precios, reducción de la producción y quiebra de pequeñas empresas por los apagones.
“Los dominicanos merecen un sistema eléctrico eficiente y sostenible, no parches que agraven la crisis. Los apagones financieros deben revertirse de inmediato” afirmó Sued.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
La directora de RESIDE explicó en el programa "N Investiga" que los agresores obtienen placer al someter a sus víctimas y ejercer poder sobre ellas.
El mandatario afirmó que esta inversión alcanzó un récord histórico de US$4,523 millones en 2024, consolidando al país como el destino líder en el Caribe y América Latina.
La distinción se entregó en el “1er Foro de Contrataciones Públicas: transformando la compra pública en bienestar para la gente”.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.