
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
“El Gobierno pretende justificar esta decisión culpando a los usuarios por las pérdidas de las empresas distribuidoras, cuando la realidad es otra” puntualizó Alexandra Sued, vicepresidenta de la organización política
Panorama22 de enero de 2025“Estas medidas, que se sustentan sobre un discurso falso que busca responsabilizar a las familias dominicanas de las pérdidas de las distribuidoras eléctricas y su insostenibilidad, ponen a la gente trabajadora y a las familias a cargar con la incapacidad de las instituciones y sus gestores”, denunció Alexandra Sued, vicepresidenta de la organización política.
Sued manifestó que, de acuerdo con los datos del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), tomados a partir del Informe de Desempeño del Sector Energético de agosto de 2024 del Ministerio de Energía y Minas, el 86.1% del déficit eléctrico responde a ineficiencia, falta de inversión y mala gestión, mientras que sólo el 13.9% se debe a energía no cobrada.
“El Gobierno pretende justificar esta decisión culpando a los usuarios por las pérdidas de las empresas distribuidoras, cuando la realidad es otra” puntualizó Sued.
“En lugar de asumir su responsabilidad y plantear soluciones reales, el Gobierno decide cargar su ineficiencia sobre los hombros del pueblo dominicano con apagones que afectan a familias, microempresas y la economía en general”, reiteró la dirigente de Opción Democrática.
Sued recordó que hace solo unos meses el Gobierno trató de aprobar una reforma fiscal que afectaría en mayor medida a la clase trabajadora. En ese sentido, enfatizó que el 40% del déficit fiscal en 2024 fue resultado de las pérdidas del sector eléctrico según CREES, mientras que el 37.6% del endeudamiento público en 2024 se debió a fallas e ineficiencias técnicas del sistema, la falta de inversión en corregirlas y la mala gestión. Advirtió que el déficit del sector eléctrico lo pagamos todos con nuestros impuestos.
Ante esta crisis, Opción Democrática exige al Gobierno que se comunique a la ciudadanía un plan detallado y público con plazos y medidas concretas para restablecer el servicio y mejorar el sistema, transparencia sobre las alternativas evaluadas y una justificación clara de por qué se eligió la opción más lesiva para las familias dominicanas, y cuales son las medidas de mitigación ante el posible aumento de precios, reducción de la producción y quiebra de pequeñas empresas por los apagones.
“Los dominicanos merecen un sistema eléctrico eficiente y sostenible, no parches que agraven la crisis. Los apagones financieros deben revertirse de inmediato” afirmó Sued.
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
Con esta entrega realizada por el MIVED, cerca de 500 familias pasan a ser los propietarios de sus hogares, sumándose a las más de 20 mil que han sido beneficiadas con sus viviendas durante el mandato del presidente Abinader.
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
La legisladora sustentó su propuesta destacando que esta responde a una demanda histórica de los residentes de la provincia.
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.