
Yeni Berenice Reynoso resalta la fortaleza de las nuevas legislaciones para la lucha contra la corrupción y el avance que implican en la cultura de la transparencia.
Dijo que este Poder del Estado está enfocado en construir una justicia que responda a las necesidades de personas que históricamente han enfrentado barreras en el acceso.
Justicia22 de enero de 2025El porcentaje de respuesta a las solicitudes que recibe el Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, dadas en tiempo oportuno, se encuentra en un 100%, convirtiéndose en el primer departamento a nivel nacional en lograr este hito histórico en la justicia dominicana.
El señalamiento lo hizo el magistrado Milton Castillo Castillo, primer sustituto del presidente de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, durante su discurso con motivo del Día del Poder Judicial, apuntando además que una de las metas principales en esa jurisdicción es la de hacer real el proyecto “Cero Mora”.
A enero de 2024, solamente el 47% de las salas de ese Departamento Judicial estaba al día, por lo que el colocarse al mes de diciembre en un 100%, demuestra “el compromiso con los valores que fortalecen la democracia y promueven con las labores diarias la garantía de una justicia accesible y eficaz para todos”.
Explicó que los avances en la reducción de la mora judicial y la transformación digital acentúan el trabajo y dedicación de jueces y servidores judiciales, motivándolos a seguir contribuyendo al sistema y ser parte de la transformación positiva del Poder Judicial dominicano.
Dijo que este Poder del Estado está enfocado en los usuarios y en construir una justicia inclusiva que responda a las necesidades de personas que históricamente han enfrentado barreras en el acceso.
“El Poder Judicial ha experimentado cambios en las dinámicas de trabajo con la digitalización de los procesos, para un manejo de los casos ágil y seguro, tanto para los usuarios internos como los externos. Estas mejoras facilitan la transparencia, credibilidad y el acceso a la justicia, fortaleciendo la conexión con las personas y la eficiencia de los procesos”, indicó el magistrado.
El magistrado Castillo manifestó que la transparencia y la ética son fundamentales para consolidar la legitimidad del sistema judicial.
Señaló que avances como la creación de un Comité de Comportamiento Ético y la digitalización de fallos judiciales han fortalecido la credibilidad del Poder Judicial, reflejándose en un mejor desempeño en índices internacionales como el del World Justice Project, en el cual la justicia dominicana exhibe excelentes resultados y “nos posicionan como líderes y garantistas de una justicia pronta y oportuna, que protege la dignidad de las personas y garantiza los derechos fundamentales consagrados en nuestra Carta Magna”.
Yeni Berenice Reynoso resalta la fortaleza de las nuevas legislaciones para la lucha contra la corrupción y el avance que implican en la cultura de la transparencia.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
Los hombres, oriundos de Zambia y Mozambique, respectivamente, fueron condenados la semana pasada al amparo de una ley de brujería elaborada durante la era colonial.
El Consejo estableció un cronograma tentativo de evaluación, el cual iniciará el próximo 2 de octubre con jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
Faride Raful reiteró que las líneas de denuncia permanecen abiertas para toda la ciudadanía, tanto a través de los canales de la Policía Nacional como en el Ministerio de Interior y Policía.
El Consejo estableció un cronograma tentativo de evaluación, el cual iniciará el próximo 2 de octubre con jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Los hombres, oriundos de Zambia y Mozambique, respectivamente, fueron condenados la semana pasada al amparo de una ley de brujería elaborada durante la era colonial.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
Yeni Berenice Reynoso resalta la fortaleza de las nuevas legislaciones para la lucha contra la corrupción y el avance que implican en la cultura de la transparencia.
Las auditorías corresponden al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), al Ministerio de la Juventud (MJ) y al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
Robert Polanco aseguró que el presidente Abinader está atento a las necesidades de cada municipio y comunidad, y es quien instruye al PROPEEP sobre dónde realizar las jornadas de inclusión social