
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
Tejada denunció que, a pesar de los esfuerzos, la violencia contra la mujer sigue siendo una realidad latente, con muchas víctimas que mueren a manos de sus parejas y exparejas
26 de noviembre de 2024En una reciente intervención en el programa "El Gobierno de la Mañana" de la emisora Z 101, la comunicadora Julieta Tejada expresó su profunda preocupación por la persistente violencia machista en el país y la alarmante cifra de feminicidios que continúa afectando a las mujeres dominicanas.
Tejada denunció que, a pesar de los esfuerzos, la violencia contra la mujer sigue siendo una realidad latente, con muchas víctimas que mueren a manos de sus parejas y exparejas, y miles de niñas que continúan siendo víctimas de abuso físico y sexual. En su intervención, destacó que la conmemoración de este tipo de fechas debe servir para visibilizar el problema y hacer un llamado urgente tanto a la sociedad como al gobierno para implementar políticas públicas más efectivas y lograr un cambio real.
“Es poco lo que hemos avanzado desde los gobiernos y las políticas públicas implementadas. Sabemos que esta es una realidad compleja y multifactorial, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados. Debemos hacer más, debemos invertir más, debemos trabajar más en educación y, sobre todo, debemos tener la capacidad de articular una política transversal que involucre a todos los sectores de la sociedad”, afirmó Julieta Tejada, al lamentar la situación en que nos encuentra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La comunicadora enfatizó que es urgente que el gobierno, las familias, las escuelas y la sociedad en general trabajen de manera conjunta para erradicar la cultura machista que perpetúa la violencia de género. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades a crear políticas más eficaces en la persecución de los agresores y en la protección de las víctimas.
"Nosotros somos el segundo país de América Latina con más feminicidios, y una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual. Es una pena que sigamos permitiendo esta realidad. Cada vez más, estamos viendo cómo se destruyen hogares y cómo los hijos de las víctimas quedan desprotegidos, muchas veces huérfanos de madre y sin ningún tipo de apoyo", expresó.
Según Tejada, la cifra promedio anual de mujeres asesinadas por violencia de género en el país asciende a 70, lo que refleja una grave falencia en las políticas de prevención y protección. También destacó la necesidad de una evaluación más rigurosa de los docentes y un mayor control en las escuelas para evitar la perpetuación de actitudes violentas entre los jóvenes.
El mensaje de Julieta Tejada es claro: “No es posible que sigamos reproduciendo este ciclo de violencia. Es hora de que todos, desde nuestras casas, escuelas y el Estado, trabajemos juntos para cambiar estos números y garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas de nuestro país.”
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
Argumenta que la intención original detrás de la iniciativa, impulsada por una sentencia del Tribunal Constitucional, era simplemente modificar artículos específicos del código vigente
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
La agenda de la asamblea incluye intervenciones de la dirección peledeísta en el municipio, del secretario general, Johnny Pujols, y el discurso de cierre a cargo del expresidente de la República, Danilo Medina.
El llamado de la Iglesia coincide con la reciente difusión del reportaje “SOS para salvar vidas de mujeres”, que documentó la magnitud y persistencia del fenómeno en el país.
Esta muestra marca el inicio de una serie de exposiciones que recorrerán parques emblemáticos del centro histórico con el propósito de acercar el arte, la historia