
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
En la decisión del tribunal hubo un voto disidente de una de las juezas que propone una condena mayor para Argenis Contreras al señalarlo como coautor para cometer asesinato
Justicia28 de octubre de 2024La coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA), Mirna Ortiz, expresó la satisfacción del Ministerio Público ante la condena de 20 años impuesta a Argenis Contreras en el nuevo juicio en su contra.
"El Ministerio Público ha logrado, nueva vez, una condena de 20 años contra Argenis Contreras, lo cual reafirma la solidez de nuestra acusación y de las pruebas presentadas en ambos juicios", afirmó Ortiz. Ortiz también resaltó que el voto disidente de la jueza Tania Yunes apoya aún más la teoría inicial del Ministerio Público, al considerar que el acusado actuó como coautor en el asesinato, sugiriendo una condena de 30 años de prisión.
“El Ministerio Público se siente altamente satisfecho con esta condena, que respalda la contundencia de nuestras pruebas y la firmeza de la acusación formulada,” concluyó Ortiz.
La sentencia fue emitida por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que encontró culpable a Contreras de homicidio voluntario y ocultamiento de cadáver en perjuicio del abogado y catedrático universitario Yuniol Ramírez, delitos sancionados por los artículos 295, 304 párrafo II y 359 del Código Penal Dominicano. Además, Contreras fue condenado a cubrir las costas penales del proceso.
Las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo absolvieron de toda responsabilidad penal a Víctor Ravelo Campos, José Mercado Blanco y Lilian Francisca Suárez, ordenando que el Estado asuma las costas penales de estos imputados. El tribunal también decretó el decomiso de los objetos utilizados en la comisión del delito, incluyendo una camioneta Ford Ranger, color azul; dos bloques de concreto, una cadena plateada de 11 pies y un candado.
Según la valoración del tribunal, el asesinato de Yuniol Ramírez en octubre de 2017 estuvo motivado por el pago de sobornos vinculados a actos de corrupción en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). Tras el crimen, Contreras se comunicó con varios coacusados para ocultar el cadáver y eliminar las evidencias.
El tribunal, compuesto por las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, recesó la audiencia hasta el miércoles 23 de octubre a las 2:00 p.m., cuando se realizarán las réplicas y contrarréplicas y se escuchará a los imputados que deseen declarar, antes de retirarse a deliberar para emitir su fallo.
Inicio de este segundo juicio
El 14 de febrero de este año, la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional anuló la decisión de septiembre de 2022 del Segundo Tribunal Colegiado, que había impuesto una condena de dos años por corrupción a Manuel Rivas. En consecuencia, se ordenó un nuevo juicio contra Argenis Contreras y los coacusados Víctor Ravelo Campos (alias “el Herrero”), José Mercado Blanco (alias “el Grande”), y Liliam Suárez Jaquez, todos acusados del secuestro y asesinato de Yuniol Ramírez. Este juicio comenzó el 29 de julio con la lectura de la acusación y la presentación de los primeros testigos.
El Ministerio Público señala a Argenis Contreras como el principal autor material del crimen, vinculado a actos de corrupción en la OMSA durante la gestión de Manuel Rivas entre 2012 y 2016. Tras el asesinato, Contreras huyó del país y fue extraditado desde Estados Unidos en febrero de 2021.
Dirección General de Comunicación, Prensa y RRPP
Ministerio Público R.D
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.