
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
Enfatizó que la alimentación no solo es un tema de nutrición, sino que también representa diversidad, asequibilidad e inocuidad, elementos fundamentales que deben estar al alcance de todos los ciudadanos del mundo.
Panorama16 de octubre de 2024Roma. Italia.-
En el marco del Foro Mundial de la Alimentación 2024, celebrado en Roma, Italia, Limber Cruz, en representación del presidente Luis Abinader, realizó una intervención que resonó profundamente entre los asistentes. Su mensaje, claro y contundente, abogó por un cambio de prioridades a nivel global, instando a los países a destinar menos recursos a armamento y a invertir más en alimentación y seguridad alimentaria.
Cruz enfatizó que la alimentación no solo es un tema de nutrición, sino que también representa diversidad, asequibilidad e inocuidad, elementos fundamentales que deben estar al alcance de todos los ciudadanos del mundo. Su llamado a la colaboración y reflexión generó una fuerte reacción positiva entre los participantes, evidenciando la urgencia de adoptar estrategias más eficaces para combatir el hambre y promover dietas saludables.
Este mensaje de Cruz es más que una declaración; es un punto de partida para repensar las políticas globales hacia una alimentación inclusiva y sostenible. A medida que el mundo enfrenta desafíos alimentarios cada vez mayores, la postura de líderes como Limber Cruz se vuelve esencial para forjar un futuro donde la seguridad alimentaria sea un derecho de todos. Las palabras de Cruz resuenan con fuerza: es tiempo de priorizar la salud alimentaria de la humanidad sobre la acumulación de armamento.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
Estos números reflejan la dinámica fluida del movimiento internacional en la República Dominicana y destacan la capacidad de la DGM para gestionar con rapidez y precisión los controles migratorios en un entorno cada vez más digitalizado.
Relatos internos en entrevistas con The Associated Press dan la imagen de que el lugar es insalubre y carente de atención médica adecuada, lo que pone a algunos de los detenidos en estado de angustia extrema.
En abril pasado, un tribunal de segunda instancia confirmó su procesamiento en una causa por violencia de género a raíz de una denuncia de la ex primera dama y madre de su hijo menor, Fabiola Yáñez.
El legislador oficialista enfatizó la responsabilidad del Congreso y los partidos políticos ante la sociedad dominicana, asegurando que el Código Penal será aprobado antes del cierre de la actual legislatura.
"Quiero felicitar al presidente Luis Abinader y al ministro de Deportes Kelvin Cruz, por esta maravillosa iniciativa de rescatar los Juegos Deportivos Fronterizos, luego de diez años que no se celebraban", afirmó Marichal.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
El jefe de Estado reiteró la satisfacción que le produce otorgar estos títulos, que representan el cimiento de hogares y el espacio para el sustento de las familias que han vivido allí por años