
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
En el congreso se presentaron 30 expositores, integrados por representantes de diferentes entidades del sector Salud y Tecnología
Panorama14 de octubre de 2024Por tercera ocasión República Dominicana celebra el Congreso Latinoamericano de Salud Digital y contó con la presencia del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y los organizadores del congreso, Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, y Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del ministro Atallah, quien destacó que este evento es uno de los más importantes de la región en materia de salud digital.
De su lado, Vidal, quien es experto internacional en tecnología, agradeció a todos los presentes por ser protagonistas de la digitalización del sector salud.
“Este encuentro representa más que una plataforma para compartir ideas y mostrar avances tecnológicos, es un testimonio de la evolución de la atención médica en nuestra región y del poder de la tecnología para superar las brechas, transformar la atención y mejorar las vidas de todos sus ciudadanos”.
En ese sentido, Reyes Mora agradeció a más de las 50 empresas e instituciones que respaldaron la celebración del congreso y resaltó que AF Comunicación Estratégica es un aliado del sector salud, por lo que su principal propósito es hacer realidad las metas de sus clientes mediante estrategias de comunicación efectivas.
“Es prometedor saber que República Dominicana está construyendo el camino hacia la transformación digital en salud, como lo muestra el reciente lanzamiento de la estrategia nacional de salud digital 2024-2028, para impulsar la planificación estratégica necesaria del sector”.
En el congreso se presentaron 30 expositores que disertaron sobre el futuro de la salud digital, la interrelación y sinergias entre prestadores y aseguradoras en un mundo digitalizado, así como las competencias y retos del futuro del personal de la salud, entre otros temas que contribuyen a propiciar la mejora de procesos y la respuesta adecuada a las necesidades de ese sector.
Además, se efectuaron siete paneles integrados por representantes de diferentes entidades del sector Salud y Tecnología. A los directivos locales los acompañaron expertos internacionales de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y México.
También se realizaron cuatro conferencias magistrales: “¿Cuál es el futuro de la salud digital?”, con Rogelio Umaña, director de la unidad de Pensamiento Digital en Costa Rica; “El reto de la interoperabilidad de los datos y las plataformas abiertas”, con José David Montilla, viceministro de Agenda Digital del Ministerio de la Presidencia (Minpre); y “Aplicaciones de inteligencia artificial para mejorar la atención al paciente”, por el doctor Alejandro Mauro, médico en jefe de Transformación Digital de la Clínica Alemana en Santiago de Chile.
Al Congreso Latinoamericano de Salud Digital, además de representantes gubernamentales, asistieron actores del sector salud, tecnológico y personalidades del ámbito empresarial y social.
Moderadores
Los paneles que se desarrollarán serán guiados por el doctor Cambiaso, así como Juan Carlos Restrepo, vicepresidente de Tecnología de Grupo Humano; Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital; Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica; el doctor Arnaldo Espaillat, Instituto Oftalmológico Espaillat Cabral; y el doctor Héctor López, presidente de la Sociedad de Ortopedia.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Previamente, el gobernador de Utah señaló que varias inscripciones aparecen grabadas en las municiones sin disparar halladas junto al arma presuntamente usada por el asesino.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Como resultado, el hombre, Jonathan Granados, fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves. Su novia, huyó del lugar del crimen.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,