Policía confirma una decena de muertos en tiroteo en escuela para adultos en Suecia
Así va el mundoAyerEl jefe de la policía de Örebro, Roberto Eid Forest, señaló en rueda de prensa que el presunto autor figura entre los muertos
En la víspera del primer aniversario del ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre, el pontífice aseguró que desde ese día la región se ha visto sumida en un "sufrimiento cada vez mayor".
Así va el mundo06 de octubre de 2024Durante el rezo del ángelus dominical, el papa Francisco pidió un "alto el fuego inmediato en todos los frentes, incluido el Líbano".
"Hago un llamamiento a la comunidad internacional para que ponga fin a la espiral de venganza y evite que se repitan ataques como el de Irán", dijo el pontífice ante cientos de feligreses desde una ventana del Palacio Apostólico del Vaticano.
Francisco elevó su oración por todos los libaneses, "especialmente por los habitantes del sur obligados a abandonar sus pueblos" y recalcó la necesidad de evitar que el conflicto desemboque en una "guerra más grande". "Todas las naciones tienen derecho a existir en paz y seguridad y sus territorios no deben ser atacados ni invadidos. La soberanía debe ser respetada y garantizada por la paz, y no por el odio y la guerra", continuó.
En la víspera del primer aniversario del ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre, que provocó la guerra israelí contra la Franja de Gaza, el líder de la Iglesia católica recordó que las "acciones militares destructivas" siguen afectando a la población palestina, que está "sufriendo mucho". "Son civiles inocentes, todas personas que deben recibir la ayuda humanitaria necesaria".
Al mismo tiempo, Francisco expresó su cercanía a Israel y recordó que "todavía hay muchos rehenes [israelíes] en Gaza", para quienes pidió su liberación inmediata. "Desde ese día, Oriente Medio se ha visto sumido en un sufrimiento cada vez mayor", aseveró.
El jefe de la policía de Örebro, Roberto Eid Forest, señaló en rueda de prensa que el presunto autor figura entre los muertos
Previamente, el jefe del DOGE se jactó de que su disposición a trabajar los fines de semana era "un superpoder".
El Departamento de Justicia informó en noviembre de un complot donde funcionarios iraníes habían instruido a Farhad Shakeri, de 51 años, para que vigilara con el objetivo de asesinar a Trump. Shakeri está prófugo en Irán.
El Primer Ministro canadiense Justin Trudeau publicó en la red social X que, después de una conversación telefónica con Trump, prometió una cooperación adicional en seguridad fronteriza
Las declaraciones del magnate se producen en relación con los aranceles del 25 % introducidos por Trump contra el país latinoamericano.
"No cabe duda que el canal es operado por Panamá y lo seguirá siendo. No creo que haya habido discrepancia en eso", subrayó el presidente Mulino.
Vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, destaca 2024 fue un año extraordinario, donde se lograron grandes avances en las áreas prioritarias, estableciendo y posicionando el país como un hub logístico.
Afirmó que cuando el presidente Luis Abinader hace alguna asignación especial a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD) para dar apoyo a los gobiernos locales, no se hace ninguna discriminación.
Más de la mitad (52%) de los dominicanos indicaron que esperaban no poder pagar al menos una de sus deudas actuales en su totalidad.
Eric Ortiz, dirigente político de OD, propuso que la creación de una estrategia integral que abarque la diversificación de mercados y el fortalecimiento de sectores claves
Este operativo tiene como objetivo reducir las pérdidas de energía, eliminar conexiones ilegales y garantizar un suministro eléctrico seguro y eficiente para la comunidad.
El Primer Ministro canadiense Justin Trudeau publicó en la red social X que, después de una conversación telefónica con Trump, prometió una cooperación adicional en seguridad fronteriza
El rapero, quien permanece detenido en el Metropolitan Detention Center en Brooklyn desde septiembre, se realizó una resonancia magnética tras sufrir un fuerte dolor en la rodilla.
Mencionan el deterioro de sus calles, la falta de un puente peatonal, la inseguridad, solares baldíos llenos de malezas y mal tratamiento de aguas residuales, entre otros
Roberto Hernández Basilio también resaltó el apoyo del Estado dominicano en las labores para la eliminación del hacinamiento en los centros penitenciarios