
En un video difundido por la Policía, se observa a Rubiera llegando en un vehículo negro al Palacio de la Policía Nacional en Santo Domingo. Vestido con pantalones cortos y una sudadera, fue inmediatamente esposado.
Durante la audiencia, el auditor Amisael Félix Vicioso, quien lideró la investigación, testificó que “toda liberación de pago debe estar firmada por el contralor general de la República ”.
Justicia02 de octubre de 2024El Ministerio Público incorporó como prueba, ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, un informe de investigación especial realizado por la Contraloría General de la República, que revela irregularidades en pagos por más de RD$310 millones, vinculados a procesos de compras ejecutados durante la gestión del Dr. Wilfredo Lorenzo (Freddy) Hidalgo Núñez como ministro de Salud Pública en 2013.
Según el fiscal Ernesto Guzmán Alberto, de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), la liberación de estos pagos se logró mediante una solicitud de dispensa dirigida al excontralor general de la República, Rafael Germosén, por el Dr. Freddy Hidalgo, exministro de Salud Pública, la cual careció de la legalidad necesaria.
Durante la audiencia, el auditor Amisael Félix Vicioso, quien lideró la investigación, testificó que “toda liberación de pago debe estar firmada por el contralor general de la República ”. Indicó que las 25 órdenes de compra revisadas, vinculadas a medicamentos de alto costo e insumos adquiridos para la Semana Santa de 2013, no cumplían con la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones ni con su reglamento de aplicación.
Entre los hallazgos, Félix Vicioso identificó irregularidades como la falta de publicación, la autorización de compras con fecha posterior a la recepción de las ofertas, y coincidencia entre la fecha de solicitud de cotización y la fecha límite para entregar la oferta. También destacó que, además, de no haber cumplido con el proceso de compras y contrataciones, no le fueron realizados contratos a los mismos.
Respecto a los pagos, el auditor señaló que hubo irregularidades vinculadas a la violación de la Ley 340-06, a pesar de lo cual se pagaron más de RD$310 millones, de los cuales más de RD$260 millones estaban destinados a la compra de medicamentos de alto costo y más de RD$49 a la adquisición de kits y material gastable para Semana Santa 2013. Mencionó a las empresas General Medical Solution A.M., S.R.L. y Domedical Supply S.R.L., ambas vinculadas al acusado Alexis Medina Sánchez, como beneficiarias de algunos de estos pagos.
Por su parte, la auditora Rosa Iris Fanis, de la Contraloría General de la República, quien investigó las 25 órdenes de pago, los procesos de compra carecían de la publicación en periódicos y de actas de adjudicación, y que el proceso de compra, realizado bajo la modalidad de urgencia, incumplió varios requisitos legales. “Faltaba el informe pericial, se omitió el plazo establecido entre la convocatoria y la licitación, y hubo incongruencias en la compra”, afirmó.
Fanis subrayó que, conforme a la ley, la resolución que autoriza una compra de urgencia debe contar con un informe pericial previo que la justifique, lo cual no ocurrió. Explicó que la solicitud de dispensa es una excepción para omitir ciertos requisitos cuando hay un pago pendiente, y en este caso, el Dr. Freddy Hidalgo solicitó dicha dispensa al entonces contralor Rafael Germosén. Sin embargo, la auditoría concluyó que los procesos no eran subsanables: “El proceso de urgencia no cumplió con los requerimientos de la ley”, estableció.
La testigo Carmen Magalys Baltazar Carpio, quien trabajó en la Consultoría Jurídica del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), también fue presentada. Baltazar Carpio elaboró un informe legal en octubre de 2013 en ocasión de una licitación pública para la compra de medicamentos para enfermedades catastróficas. Según su testimonio, “algunas empresas ni siquiera calificaban”, y mencionó que General Medical Solution A.M., S.R.L. no contaba con la autorización del fabricante del medicamento de alto costo, lo que hizo constar en su informe.
Finalmente, la abogada Katherine Josefina Belén Peña, actual analista de verificación en la División de Verificación y Fiscalización de la Cámara de Cuentas, fue presentada para incorporar los informes de fiscalización patrimonial realizados al Dr. Freddy Hidalgo y a Rafael Germosén. Ambos están involucrados en el esquema de corrupción desmantelado mediante la Operación Antipulpo que, según la acusación, permitió a la red encabezada por Alexis Medina desviar más de RD$4,500 millones del Estado.
El tribunal presidido por la jueza Claribel Nivar Arias e integrado por las juezas Yissell Soto y Clara Sobeida Castillo, recesó la audiencia hasta el próximo lunes 7 de octubre, a las 9:00 de la mañana, cuando la barra de la defensa continuará con el contrainterrogatorio de Belén Peña.
En un video difundido por la Policía, se observa a Rubiera llegando en un vehículo negro al Palacio de la Policía Nacional en Santo Domingo. Vestido con pantalones cortos y una sudadera, fue inmediatamente esposado.
La institución gremial calificó la medida de coerción como desproporcionada y un rigor excesivo por parte de la justicia dominicana, especialmente en casos de difamación e injuria
Yeni Berenice Reynoso explicó que, desde que asumió el cargo, su prioridad ha sido facilitar los servicios del Ministerio Público a las personas y que es por ello, la inauguración en La Guáyiga que representa más que la apertura de una oficina
La procuradora general enfatizó que, si bien es vital garantizar los derechos del debido proceso para las personas privadas de libertad, las víctimas también necesitan una tutela efectiva de sus derechos.
El imputado, Juan José Guerrero Quezada, de 33 años, le provocó la muerte a su hermana, Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35 años. Posteriormente, descuartizó a la víctima en un intento de desaparecer el cuerpo.
Consideró que, aunque tiene la competencia para conocer de la acción de amparo, la rechaza porque existen otras vías legales para que el demandante presente su solicitud
Afirmó que el Gobierno trabaja para reducir la desigualdad y ofrecer un futuro más estable a quienes antes se encontraban en condiciones de vulnerabilidad
Darío Morales Santana acusa a un asimilado de la Policía Nacional de intentar adueñarse de parte de una parcela familiar, alegando amenazas y falsificación de documentos.
Considerado una de las figuras más influyentes del pop y el espectáculo, la historia de Michael Jackson sobresale tanto por su extraordinario talento como por las dificultades personales que enfrentó desde su infancia
La farmacéutica Lilly Oncology, que comercializa abemaciclib bajo la marca Verzenio, celebra que esta innovadora terapia aumente la supervivencia en las pacientes de cáncer de mama.
Durante una sesión plenaria en Ciudad de Guatemala, la diputada dominicana Esmeralda Mancebo (Fuerza del Pueblo) presentó, junto a otros legisladores, una resolución que reafirma la relevancia de la permanencia de El Salvador en el organismo.
Esmeralda Ferrer Garibay, de 32 años, era creadora de contenido y se presentaba bajo el nombre Esmeralda FG en la red social TikTok, donde compartía vídeos sobre viajes, cirugías estéticas, frases polémicas y narcocorridos
Yeni Berenice Reynoso explicó que, desde que asumió el cargo, su prioridad ha sido facilitar los servicios del Ministerio Público a las personas y que es por ello, la inauguración en La Guáyiga que representa más que la apertura de una oficina
La institución gremial calificó la medida de coerción como desproporcionada y un rigor excesivo por parte de la justicia dominicana, especialmente en casos de difamación e injuria
En un video difundido por la Policía, se observa a Rubiera llegando en un vehículo negro al Palacio de la Policía Nacional en Santo Domingo. Vestido con pantalones cortos y una sudadera, fue inmediatamente esposado.