
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
El magistrado Madera Arias plantea que en la próxima reforma a la Constitución Dominicana, sea consagrado el voto obligatorio de todos los ciudadanos inscritos en el padrón electoral.
Actualidad19 de septiembre de 2024Ramón Arístides Madera Arias, ex juez titular del Tribunal Superior Electoral y experto en la materia, presentó ante la Asamblea Nacional Revisora, una serie de propuestas tendientes a fortalecer el Estado Social y Democrático de Derecho, que está siendo vulnerado por el clientelismo político.
Madera Arias consideró que con el método de votación que impera en nuestro país se impone la política clientelar y, por lo tanto, la gran mayoría de los dominicanos no se presentan a las urnas a ejercer el derecho al sufragio, porque hay que pagarles para presentarse a los centros de votación, lo que implica que en algunas circunscripciones para elegir a un alcalde, senador o diputado, hay que gastar una suma de dinero que oscila entre cincuenta a trescientos millones de pesos. Por eso es que los senadores y diputados justifican ¨el Barrilito, el Cofrecito y al Hombre del Maletín¨.
Las personas que arriesgan una suma tan exorbitante de dinero para poder ganar un cargo de elección popular, necesariamente tendrán que buscar algo a cambio, y para poder recuperar esa enorme cantidad de dinero desamparan al pueblo y se dedican a vender proyectos de leyes, aliarse a sectores oscuros y muchas veces al narcotráfico.
En consecuencia, el magistrado Madera Arias plantea que en la próxima reforma a la Constitución Dominicana, sea consagrado el voto obligatorio de todos los ciudadanos inscritos en el padrón electoral. En ese sentido, expresó: ¨El voto obligatorio se hace imprescindible para mejorar la calidad de la democracia, porque es la única forma que existe para evitar el voto clientelista, que ha prostituido nuestro sistema electoral, y que le ha hecho tantos daños al país¨.
Madera Arias expresó que: ¨ el voto clientelista fomenta las prácticas corruptas, el uso abusivo de los recursos del Estado, el tráfico de influencias, los medios coercitivos para obtener resultados favorables, los recursos provenientes del narcotráfico y del crimen organizado, y que en los poderes públicos y en los organismos de toma de decisiones sean seleccionados o que se infiltren los narcotraficantes, los riferos y las personas sin ningún tipo de condición intelectual ni moral; en cambio, con el voto obligatorio se evita la elección de personas de dudosa reputación, de representantes de mala calidad, que no se imponga el poder de don dinero, que las elecciones no sean muy costosas, se evita que las personas vendan su voto por quinientos pesos, un pica pollo o una botella de ron; contribuye a que las personas honestas puedan aspirar a un cargo de elección popular, que existan personas preparadas con vocación de servicio y que puedan ser electas personas visionarias, bien intencionadas y que pertenezcan a los sectores más humildes y vulnerables, porque el actual régimen electoral le cierra el camino para el éxito de su proyecto político.
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
La reforma “Déjala Ir” propone una transformación estructural en la respuesta del Estado ante la violencia machista, enfocándose en tres pilares fundamentales, prevención: Medidas para abordar las causas de la violencia.
La presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó que la integración de nuevos profesionales es vital para garantizar una fiscalización más efectiva y fortalecer la confianza ciudadana en la rendición de cuentas.
Ante la situación, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, designó una comisión especial para acompañar y proteger los derechos de los trabajadores.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
La legisladora sustentó su propuesta destacando que esta responde a una demanda histórica de los residentes de la provincia.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.