
El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.
Sostuvo que cuando salga del gobierno trabajará para que más gobiernos en Latinoamérica y el mundo puedan de manera organizada y con justicia entregar títulos de propiedad.
Panorama18 de septiembre de 2024El presidente Luis Abinader informó este miércoles que en el pasado cuatrienio de gobierno se entregaron cerca de 110 mil títulos de propiedad, al tiempo que aseguró que en los próximos cuatro años esa cantidad será triplicará.
Esas palabras fueron expresadas por el mandatario junto a la vicepresidenta Raquel Peña, quienes encabezaron este miércoles la conferencia "Titulación y Propiedad Privada: Claves para el Desarrollo Económico", la cual fue dictada por el economista peruano Hernando de Soto en el salón Las Cariátides.

Al pronunciar algunas palabras, el presidente Abinader sostuvo que cuando salga del gobierno trabajará para que más gobiernos en Latinoamérica y el mundo puedan de manera organizada y con justicia entregar títulos de propiedad.
“Porque eso va a dinamizar la economía de las localidades y les va a dar justicia social y va a desarrollar la economía de sus zonas”, señaló el mandatario.
Manifestó que con sus títulos de propiedad las personas entran a la economía formal, pudiendo ir a los bancos y dormir más tranquilos.
El jefe de Estado indicó que hoy día, el que tiene su título de propiedad tiene un valor que muchas veces triplica el que tenía antes.
Para el gobernante, la entrega de títulos de propiedad se convierte en un verdadero acto de justicia social.
Ito Bisonó
*De su lado, el ministro de Industria y Comercio y presidente del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), Víctor (Ito) Bisonó expresó que la entrega de títulos es algo que el presidente Luis Abinader nunca delega, "y es una de las actividades que más feliz lo hace, la entrega de títulos de propiedad".
Hernando de Soto
Este economista es el propulsor de la teoría de como los derechos de propiedad mejoran las economías y las de su gente.
Al hablar durante la conferencia, Soto sostuvo que la propiedad es la forma como entre seres humanos nos comunicamos.
Explicó durante su ponencia que la creación de capital es una cadena de 7 eslabones que va desde un título de propiedad, perfecto o imperfecto, hasta que se transforme en capital y se monetice.
Señaló además que, los eslabones en rojo son los documentos que protegen a los titulares de los recursos (privados, comunales y estatales) y a los inversionistas contra los riegos locales de interferencia, mientras que la titulación financiera (en color azul) los protegen de los riegos que corren en los mercados de capitales.
Biografía Hernando de Soto
El economista Hernando de Soto nació en Arequipa, Perú. Estudió Psicología Social en la Universidad Nacional de San Agustín. El Profesor de Soto ha contribuido con transformar las políticas públicas pro-desarrollo.
A Hernando de Soto la revista Time en 1999 lo consideró como uno de los innovadores latinoamericanos más destacados del siglo. Del mismo modo, Forbes se refirió a él como uno de los 15 intelectuales cuyas innovaciones reinventarán el futuro.
Tras culminar sus estudios, trabajó como economista para el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT); fue de los precursores de la Organización Mundial del Comercio (OMC); también presidente del Comité de la Organización de Países Exportadores de Cobre; CEO de la Corporación de Ingeniería Universal y Jefe de la Corporación Swiss Bank.

El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.

El Secretario General del PLD advierte sobre la frecuencia del Gobierno en recurrir a este mecanismo y subraya que no siempre es necesario para asistir a la población.

Adriano Sánchez Roa, titular agropecuario del PLD, denuncia que el reporte oficial resta credibilidad a los productores del Sur y advierte sobre posibles fines politiqueros.

Más de 700.000 personas fueron evacuadas en Cuba, según su presidente, Miguel Díaz-Canel, y los meteorólogos apuntaron que el meteoro de categoría tres podría causar daños catastróficos en Santiago de Cuba y en zonas cercanas.

El ciclón dejó al menos tres muertos, miles de desplazados y daños severos en hospitales e infraestructuras críticas. Hay más de 6.000 personas en refugios, cortes masivos de energía y servicios de emergencia colapsados

En un video compartido en las redes sociales, se puede ver un sanatorio cuyo techo ha sido destruido por la acción de los intensos vientos.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.