
Sistema Nacional de Alertas se apoyará en componente satelital para llegar a zonas remotas
PanoramaAyerSegún el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
Del Rey Morató, invitado al país por el exmandatario a través de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), ha estado impartiendo importantes conferencias y talleres en varios escenarios
Panorama14 de septiembre de 2024Santiago.- El expresidente de la República, Leonel Fernández, asistió este viernes al Centro León, de esta ciudad, donde se llevó a cabo la conferencia «Campañas electorales y la teoría lúdica de la comunicación política», a cargo del catedrático español Javier del Rey Morató.
Del Rey Morató, invitado al país por el exmandatario a través de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), ha estado impartiendo importantes conferencias y talleres en varios escenarios, compartiendo su experiencia en el campo del estudio de la comunicación.
Durante la presentación, el experto en comunicación política explicó que “donde sea que se lleven a cabo y sin importar los protagonistas, las campañas electorales se desarrollan bajo los mismos métodos que no pasan de moda y siguen siendo efectivos”. Definió este esfuerzo organizado para influir en la decisión del electorado como «el juego de los políticos».
Del Rey Morató indicó que el “juego de los políticos” inicia con un agente externo, una firma encuestadora, que revelará a la organización política la viabilidad de su candidato ante un proceso electivo. “Cuando el partido tiene a su candidato, comienza oficialmente el juego, que incluye una serie de acciones bien conocidas, que se repiten en cada proceso electoral”, dijo.
Javier del Rey Morató, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y uno de los referentes en el campo de la comunicación política, abordó cómo la teoría lúdica influye en las dinámicas de las campañas electorales contemporáneas, ofreciendo una visión crítica sobre el juego de estrategias que configuran la política actual.
En la conferencia realizada en el Centro León, el profesor del Rey Morató expuso las interacciones estratégicas en las campañas electorales desde un enfoque lúdico, brindando herramientas prácticas para los profesionales y estudiosos de la comunicación política. A la misma, además del expresidente Leonel Fernández, asistieron importantes académicos y personalidades de Santiago y la región norte del país.
Sobre el conferencista: Javier del Rey Morató es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de comunicación política en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, de Madrid. Además, es socio fundador de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE). Ha sido profesor visitante en varias universidades de América Latina, incluyendo la Universidad de Piura (Perú) y la Universidad Nacional de La Rioja (Argentina). Es autor de múltiples obras sobre comunicación y política.
Obras destacadas del autor:
Entre las publicaciones más relevantes del profesor del Rey Morató vinculadas al tema de la conferencia y el taller, se destacan:
«La Comunicación Política» (1989), que explora los fundamentos de la comunicación política moderna.
«Los juegos de los políticos» (1997), una obra clave para entender las estrategias y simulaciones en el ámbito político.
Su libro «Comunicación Política, Internet y Campañas Electorales» (2007), que examina cómo el entorno digital transforma las campañas y las estrategias de los candidatos.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
La directora de RESIDE explicó en el programa "N Investiga" que los agresores obtienen placer al someter a sus víctimas y ejercer poder sobre ellas.
El mandatario afirmó que esta inversión alcanzó un récord histórico de US$4,523 millones en 2024, consolidando al país como el destino líder en el Caribe y América Latina.
La distinción se entregó en el “1er Foro de Contrataciones Públicas: transformando la compra pública en bienestar para la gente”.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.