
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
Tras las afirmaciones del aspirante republicano a la vicepresidencia, JD Vance, de que los inmigrantes haitianos comen perros y gatos, de las cuales se ha hecho eco el candidato presidencial Donald Trump.
Actualidad11 de septiembre de 2024 EFE /Puerto PríncipeEl Gobierno de Haití rechazó este miércoles "firmemente" las acusaciones "discriminatorias" de políticos de Estados Unidos contra sus ciudadanos en ese país y pidió protección para ellos, tras las afirmaciones del aspirante republicano a la vicepresidencia, JD Vance, de que los inmigrantes haitianos comen perros y gatos, de las cuales se ha hecho eco el candidato presidencial Donald Trump.
"No solo expresamos nuestra solidaridad, sino que también mandamos una señal clara de rechazo. Rechazamos firmemente esas afirmaciones que atentan contra la dignidad de nuestros compatriotas y que podrían poner en peligro sus vidas", según un comunicado del Ministerio de los Haitianos Residentes en el Extranjero (MHVE, en sus siglas en francés).
Este ministerio manifiesta su "más profunda preocupación ante las acusaciones discriminatorias emitidas por personalidades políticas estadounidenses contra nuestros compatriotas de la diáspora, en especial los que viven en Springfield, en Ohio".
"Desgraciadamente, no es la primera vez que los compatriotas en el extranjero son víctimas de campañas de desinformación, estigmatizados y deshumanizados para servir a intereses políticos. Una vez más, nos corresponde a nosotros, haitianos, levantarnos y proclamar, juntos y con una sola voz, nuestra humanidad", agregó.
Ante todo ello, el MHVE, junto a organizaciones de la diáspora, explora actualmente las estrategias que permitan a los haitianos "víctimas de actos de intimidación o de estigmatización en la ciudad de Springfield u otras obtener la protección de las autoridades competentes".
Además, agrega, el ministerio fomenta todas las iniciativas legales de las organizaciones de defensa de los derechos humanos de los haitianos para protegerlos.
"A través de nuestras misiones diplomáticas y consulares, el MHVE desplegará un dispositivo de apoyo y acompañamiento para los haitianos de la diáspora, allí donde se encuentren", añade.
La nota se refiere también a la reunión virtual que la ministra de Exteriores, Dominique Dupuy, celebró el martes con líderes comunitarios y religiosos y responsables de organizaciones que operan en Ohio y otros lugares de Estados Unidos, así como Nikita Sejour, consejera del primer ministro Garry Conille, para manifestar "nuestra solidaridad a los miembros de la comunidad afectada y definir juntos las respuestas apropiadas a estos ataques".
Ayer mismo, en el debate que mantuvo con la candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, Trump se refirió a inmigrantes, sin citar su nacionalidad, que se comen mascotas: "Muchas ciudades fronterizas no quieren hablar de ello porque les da vergüenza. En Springfield se están comiendo a los perros de la gente que vino, se están comiendo a los gatos, se están comiendo a las mascotas de la gente que vive allí y esto es lo que está pasando en nuestro país y es una vergüenza".
Las autoridades locales han salido a desmentir estos rumores, que se han propagado como la pólvora en redes sociales, en especial en X, donde el propio Elon Musk, el multimillonario dueño de la plataforma, ha contribuido a diseminar esta noticia falsa.
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
La reforma “Déjala Ir” propone una transformación estructural en la respuesta del Estado ante la violencia machista, enfocándose en tres pilares fundamentales, prevención: Medidas para abordar las causas de la violencia.
La presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó que la integración de nuevos profesionales es vital para garantizar una fiscalización más efectiva y fortalecer la confianza ciudadana en la rendición de cuentas.
Ante la situación, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, designó una comisión especial para acompañar y proteger los derechos de los trabajadores.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
La legisladora sustentó su propuesta destacando que esta responde a una demanda histórica de los residentes de la provincia.
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias