
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
Este es el cuarto espacio que se pone en funcionamiento para brindar asistencia psiquiátrica a los privados de libertad que padecen esta condición
Justicia06 de septiembre de 2024Con el objetivo de dar un servicio de calidad a los internos con problemas de salud mental, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC, dejó inaugurado este viernes un Pabellón de Salud Mental en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís (CCR-11).
En el acto, el director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, Roberto Hernández Basilio, dijo que con su entrada en funcionamiento, suman cuatro los espacios que ofrecen este tipo de asistencia a los privados de libertad con problemas mentales.
El nuevo pabellón de salud mental del CCR-11 San Pedro de Macorís tiene capacidad para albergar a 48 Personas Privados de Libertad (PPLs) en condición especial de salud mental, de los cuales 37 internos serán trasladados y alojados en el nuevo pabellón de manera inmediata. Está dividido en 6 módulos, todos dotados de camas, abanicos, sábanas, artículos para higiene personal, baños y un área común con un televisor y una nevera-bebedero.
En su inició esta área especializada recibirá internos con patologías psiquiátrica, provenientes de los Centros de Privación de Libertad de La Romana, Higuey y El Seibo.
En la actualidad los centros de corrección y rehabilitación que cuentan con pabellones especiales para atender a los privados de libertad con problemas de salud mental, funcionan en La Victoria, en Santo Domingo Norte; Najayo Mujeres y Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal, y ahora en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís.
Se destaca que el sistema cuenta con un fondo especial para la compra de los medicamentos que les son recetados a estos internos, cuyo servicio es totalmente gratuito, lo que representa un alivio para el familiar que tiene a su privado de libertad recluido con estas condiciones médicas.
Colaboración interinstitucional
Roberto Hernández Basilio explicó que a estos esfuerzos también se han sumado el Ministerio de Salud Pública, a través de du dirección de Salud Mental, así como el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Destacó que este acompañamiento a los internos con problemas de salud mental se ha logrado gracias al acuerdo interinstitucional realizado entre el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), la Asociación Dominicana de Psiquiatría y el Ministerio de Salud Pública, a través de su Dirección de Salud Mental, y el Servicio Nacional de Salud, cuyos profesionales colaboran con el sistema para la intervención de los privados de libertad que necesitan de estas especialidades médicas.
En tanto que, Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, al hacer uso de la palabra, manifestó su apoyo a este tipo de iniciativas, que dijo: “devuelve la dignidad a la persona vulnerable con esta condición”.
Ulloa, resaltó, además, que con ello, se da cumplimiento a lo que establece la Constitución y las leyes para el tratamiento a los privados de libertad con problemas de salud mental.
De su lado, la doctora Yokasta Lara, subdirectora del Servicio Nacional de Salud, manifestó que, con acciones como estas, se cumple con el mandato de llevar la salud a los vulnerables, no importa en la situación en la que se encuentren.
Las autoridades resaltaron que en los centros donde se dan estos servicios hay una comisión de evaluación de la situación socioeconómica del interno afectado por esta situación especial de salud.
Privados de libertad realizaron trabajo en la obra
El comunicado de prensa a través del cual se ofreció la información, detalla, que la mano de obra de los trabajos de remozamiento del recién inaugurado pabellón estuvieron a cargo de los privados de libertad que se encuentran en el programa de la Dirección para el Medio Libre, que dirige Yenni Olga Hernández.
En el acto también estuvieron presentes, la jueza de Ejecución de la Pena, Aidelise Ramírez, la fiscal titular de San Pedro de Macorís, Zuleika Mateo, y el alcalde Raymundo Ortiz, integrantes de la DGSPC y representantes de los derechos humanos y otras entidades de la sociedad civil que colaboran con el sistema penitenciario en esta provincia.
Concluido el acto inaugural, Hernández Basilio se trasladó al Centro de Atención y Privación de Libertad Provisional (CAPLIP) que se construye en este pueblo, el cual, dijo, que procurará que entre en funcionamiento a la brevedad posible.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
Bray Vargas se ha enfocado en un trabajo legislativo constante y transparente y su gestión se caracteriza por la alta productividad y la participación activa en comisiones clave
Ante la situación, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, designó una comisión especial para acompañar y proteger los derechos de los trabajadores.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.