
La oficina de Omar Fernández entregó RD$1,000,000 a la Fundación Cruz Jiminián, que se comprometió a donar los servicios médicos para multiplicar el alcance de la ayuda.
Expertos del sector salud evaluaron las oportunidades de mejoras para tratar con más efectividad esos males
Salud06 de septiembre de 2024
El Ministerio de Salud, con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y otros actores del sector salud, fortalecen las capacidades del país para responder de forma exitosa cualquier situación de salud que pudiera ocurrir en República Dominicana, especialmente de virus respiratorios.
Con esa finalidad, el Ministerio de Salud, a través de su Dirección de Epidemiología, impartió el taller “Marco de programas nacionales para la prevención y control de enfermedades causadas por virus respiratorios con potencial epidémico y pandémico”, con la participación de colaboradores, así como de miembros del Servicio Nacional de Salud (SNS), de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Salud Pública, de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps).
El director de Epidemiología, Ronald Skewes, destacó que esta actividad forma parte de las acciones del Ministerio de Salud para mejorar el sistema de salud y el bienestar de las personas usuarias de los servicios de salud.
“Creemos que quienes están preparados, pueden resolver cualquier situación. Por eso hemos citado a todos los actores del sistema nacional de salud para revisar, aprender y fortalecernos a partir de las lecciones aprendidas de la Covid-19”, agregó.
De su lado, la representante de OPS en el país, Alba María Ropero, calificó de vital importancia para los países de la región el proceso de actualizar el Plan de Preparación para Pandemias Respiratorias.
“Alineada con el marco de la Iniciativa Global de Preparación y Resiliencia a Amenazas Emergentes (PRET) de la OMS (Organización Mundial de la Salud), esta iniciativa proporciona un enfoque para fortalecer la preparación y respuesta en situaciones de emergencias”, añadió.
Los exponentes y participantes en este taller se enfocaron en la situación y debilidades de la prevención y control de los virus respiratorios, con el objetivo de fortalecer la vigilancia, ampliar la política de prevención y control, reforzar la preparación y respuesta frente a epidemias, promover la investigación operativa y mejorar la comunicación de riesgos, así como la participación comunitaria.
Además, buscan desarrollar un entendimiento común para un enfoque nacional integrado en la preparación y respuestas a situaciones causadas por influenzas u otros virus respiratorios (OVR) con potencial epidémico o pandémico.
Asimismo, generar y optimizar de manera bidireccional las líneas de cooperación técnica frente a eventos provocados por males respiratorios, entre otras finalidades.
En la capacitación, que se realizó durante tres días, participaron actores claves del sector salud, como la Asociación de Clínicas Privadas (Andeclip), de la Sociedad Dominicana de Neumología, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), y el Laboratorio Nacional de Salud Pública Doctor Fernando A. Defilló, encabezado por su directora, Ivonne Imbert, entre otros.

La oficina de Omar Fernández entregó RD$1,000,000 a la Fundación Cruz Jiminián, que se comprometió a donar los servicios médicos para multiplicar el alcance de la ayuda.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

La entrega fue encabezada por la directora del hospital, doctora Mabel Jones, quien agradeció la colaboración en nombre de todo el personal y de los pacientes que se beneficiarán directamente de esta tecnología moderna.

Robert Polanco reiteró el compromiso de la institución de brindar todo el apoyo necesario para fortalecer la salud física y emocional del personal

Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.

Este nuevo hospital integra, en un solo lugar, atención clínica, quirúrgica y de emergencias, con tecnología de última generación y espacios diseñados para ofrecer atención digna y de calidad a toda la población.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El diputado afirma que el oficialismo recurre al populismo y a un manejo ineficiente del presupuesto más grande de la historia, sin mostrar resultados tangibles.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

Un equipo de buceo recuperó el cuerpo de un hombre de 39 años después de que los bomberos recibieran una llamada sobre una persona atrapada en el sótano inundado de una casa en Brooklyn
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

El director Robert Polanco viajó por instrucciones del presidente Abinader; distribuyeron electrodomésticos y raciones alimenticias en menos de 24 horas tras el levantamiento de daños.

La instalación, definida como "la más moderna del Cibao", cuenta con tabloncillo y tableros certificados por la FIBA, y fue inaugurada durante el Torneo de Baloncesto Superior.

De acuerdo con medios locales, Özer estaba colgado de una sábana en la puerta del baño de su celda de aislamiento y no pudo ser reanimado. Si bien se baraja la hipótesis del suicidio