
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
El Centro Educativo Cristo Rey FMA, Salesiana, está ubicado en la Prolongación Tiradentes en el Distrito Nacional, el cual posee una matrícula de más de 530 estudiantes de primaria y secundaria.
Actualidad03 de septiembre de 2024Cientos de padres se vieron obligados a retirar a sus hijos del Centro Educativo Cristo Rey, FMA Salesianas, en el Distrito Nacional, debido al pánico que provocó este martes el colapso de la valla de protección de la construcción del pabellón de la secundaria.
El Centro Educativo Cristo Rey FMA, Salesiana, está ubicado en la Prolongación Tiradentes en el Distrito Nacional, el cual posee una matrícula de más de 530 estudiantes de primaria y secundaria.
Según la Comisión de Padres de la Secundaria, la valla protectora se derrumbó, a causa de los fuertes vientos y las lluvias de este martes, debido a la incidencia de una onda tropical y una vaguada que afecta el país.
Una comisión de padres se presentó al referido centro educativo para prevenir que los estudiantes no resultaran lesionados, ya que la valla protectora está construida con zinc y madera.
Los padres presentes manifestaron que el colapso de la valla representa un peligro inminente para los 535 estudiantes que reciben docencia en el Centro Educativo Cristo Rey.
Expusieron que la obra tiene 11 meses paralizada y que la zapata de la construcción es un peligro, debido a que los hoyos se llenan de agua por las lluvias.
En ese sentido, exigieron al ministro de Educación Ángel Hernández, cumplir con la promesa de construir el pabellón de la secundaria, con el objetivo de eliminar la problemática que ha generado la paralización de la anhelada ampliación del Centro Educativo Cristo Rey, FMA Salesianas.
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
La reforma “Déjala Ir” propone una transformación estructural en la respuesta del Estado ante la violencia machista, enfocándose en tres pilares fundamentales, prevención: Medidas para abordar las causas de la violencia.
La presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó que la integración de nuevos profesionales es vital para garantizar una fiscalización más efectiva y fortalecer la confianza ciudadana en la rendición de cuentas.
Ante la situación, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, designó una comisión especial para acompañar y proteger los derechos de los trabajadores.
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
La legisladora sustentó su propuesta destacando que esta responde a una demanda histórica de los residentes de la provincia.
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.