
El cierre, que se extenderá por dos horas, se debe a la necesidad de permitir el paso de una embarcación, siguiendo el protocolo de coordinación marítima.
Antoliano Peralta manifestó que se trata de un momento histórico en el que la sociedad dominicana busca fortalecer su democracia.
Panorama19 de agosto de 2024
En el día de hoy el presidente Luis Abinader sometió a la consideración del Congreso Nacional el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional y, en consecuencia, ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora.
La iniciativa del presidente fue entregada al presidente del Senado de la República, señor Ricardo de los Santos, por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
En una rueda de prensa ofrecida desde las instalaciones del Congreso Nacional, ambos coincidieron en que la propuesta representa un paso valiente del gobierno y una clara respuesta a exigencias reiteradas de la sociedad.
Tal y como había sido anunciado previamente por el presidente Abinader, la propuesta de reforma constitucional impulsada tiene cuatro objetos principales, que son: (1) garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial, al impedir futuras modificaciones que versen sobre las mismas; (2) consolidar la autonomía constitucional del Ministerio Público y especializar sus funciones; (3) unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y de demás representantes electivos; y (4) adecuar la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados.
Durante el acto de depósito en el Senado, el consultor jurídico resaltó que la propuesta del presidente es el resultado de más de tres años de diálogo continuo con diversos sectores de la sociedad, el cual ha enriquecido la intención original del Poder Ejecutivo. Haciendo alusión al mensaje del presidente Abinader, reiteró que “se trata de una reforma constitucional sin precedentes en la historia de la República Dominicana, la cual busca robustecer la democracia y el sistema de separación de poderes, con la cual el presidente cumple el compromiso asumido ante el electorado dominicano desde el inicio de sus aspiraciones presidenciales”.
Del mismo modo, Antoliano Peralta expresó que durante las últimas semanas el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo ha sido objeto de amplio debate, incluyendo varias reuniones con la comunidad jurídica, convocada al Palacio Nacional a tales fines. Igualmente hubo encuentros regionales con distintos actores sociales en varias ciudades del interior del país, así como diversos paneles académicos en distintas universidades. Resaltó que también remitió la propuesta al Consejo Económico y Social (CES), para que fuese circulada a todas las entidades integrantes de este órgano de concertación, para que, en seguimiento a las conversaciones sostenidas desde 2021 en el Diálogo por las Reformas, cada sector pueda expresar su parecer sobre la propuesta y fortalecer así la misma con observaciones y sugerencias, siendo recibidas distintas e importantes opiniones. “Para nosotros es fundamental que mediante el diálogo se pueda construir el consenso político, social y académico necesario”, señaló el consultor.
“Un ejemplo de los resultados del diálogo es la exclusión de la propuesta de reforma de lo relacionado al Consejo Superior del Ministerio Público. La propuesta del presidente Abinader partió de un criterio de coherencia con el ideal de independencia, pero las distintas asociaciones de fiscales del país nos manifestaron en los escenarios de diálogo que el cambio sugerido no les favorecía, por lo cual el presidente optó por retirar esa propuesta en particular. Del mismo modo, en todos los espacios de discusión la comunidad jurídica manifestó su preocupación por la propuesta inicial del presidente de dotar de inamovilidad al Procurador General de la República durante todo el periodo de gobierno. A esta preocupación el presidente ha respondido con una postura intermedia, reduciendo a dos años el periodo de su designación, pudiendo ser confirmado, pero sin renunciar a la garantía de la inamovilidad, que es un elemento que entendemos indispensable para propiciar la independencia real del Ministerio Público a la que todos aspiramos”.
Junto al Dr. Antoliano Peralta, estuvieron presentes por el Poder Ejecutivo los señores Darío Castillo Lugo, comisionado para las reformas del Estado, Pedro Montilla Castillo, subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo y Noel Sued Canahuate, director de proyectos jurídicos especiales de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.
Junto al proyecto de ley depositado, el presidente remitió también una propuesta concreta de redacción de las modificaciones que recaerían sobre los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274 de la Constitución. También propuso una nueva disposición general y siete disposiciones transitorias.
Acompañaron a Antoliano Peralta Romero, el subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla; el director de Proyectos Jurídicos Especiales e Investigación Jurídica, Noel Sued y el Comisionado para las Reformas del Estado, Darío Castillo Lugo.

El cierre, que se extenderá por dos horas, se debe a la necesidad de permitir el paso de una embarcación, siguiendo el protocolo de coordinación marítima.

Convocó a todos los ingenieros agropecuarios, agrónomos, técnicos y veterinarios miembros del PLD a una asamblea nacional que se celebrará el próximo día 25. Este encuentro busca establecer la hoja de ruta y las acciones a seguir en su plan de confrontación.

El encuentro en la provincia Duarte del próximo domingo, se enmarca dentro de las actividades de fortalecimiento y motivación de la dirigencia y militancia Peledeísta, que ha llevado a la dirección del PLD a realizar actos similares en todo el país.

El también historiador y ex jefe del Ejército considera que, de esta manera, los jóvenes harán una mejor inversión de su tiempo al fortalecer su formación cultural y literaria.

Busca garantizar la calidad y la ética en el ejercicio de la contaduría pública en un entorno económico cada vez más complejo y globalizado, destacando la importancia de una profesión contable sólida y confiable

La institución mantiene por segundo año consecutivo una gran valoración pública, respaldada por iniciativas clave en inclusión digital, protección al usuario y el abordaje de la desinformación.

La iniciativa fue coordinada por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), y ayer se entregaron los certificados a los participantes que completaron el programa.

De acuerdo con declaraciones de la hermana del menor a Unitel, el joven se encontraba en compañía de una chica cuando el grupo de asesinos llevaron de manera intempestiva en un automóvil, se bajaron y lo apuñalaron.

La respuesta oficial sobre este proceso de consulta será emitida mediante un acto administrativo, que será publicado en el Sistema Electrónico de Compras y Contrataciones Públicas (SECP) para conocimiento de todos los interesados.

La jueza Karen Casado Minyety acogió las evidencias presentadas por el Ministerio Público, ordenando que el imputado José Francisco Montero Encarnación cumpla la medida de coerción en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Gavin Rivers Weisenburg, y Tanner Christopher Thomas, fueron imputados por un gran jurado federal en el Distrito Este de Texas por conspiración para asesinar, mutilar o secuestrar en un país extranjero, así como por producción de pornografía infantil.

El reporte detalla la relación que estos personajes han establecido en la prisión Supermax ADX, ubicada en el estado de Colorado, que es considerada una de las más seguras y estrictas del mundo

Según el expediente presentado por la fiscal Vidalis Mora Díaz, los hechos ocurrieron la madrugada del 14 de noviembre, luego de que la víctima, Raider Cruz Jiménez, y su acompañante concluyeran un viaje en el taxi conducido por PLuis Arsenio Philismart Báez.

La actividad incluirá diversas acciones en sectores clave de la ciudad, abarcando desde programas de asfaltado y mejoras en la infraestructura, hasta jornadas de inclusión social y apoyo directo a productores locales

La entrega fue realizada en una operación conjunta entre la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con la colaboración del Servicio de Alguaciles de EE. UU. (U.S. Marshals)