
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
El mandatario expresó que en junio de 2020 tan solo habían 119,974 empleos y que ya para junio de 2024 hay 198,466 empleos directos para un 65.4%.
Actualidad12 de agosto de 2024El presidente Luis Abinader expresó este lunes que el sector de las zonas francas han generado 200 mil nuevos empleos formales directos en solo cuatro años, y que en el mes de mayo ha habido un récord en exportaciones por US$813 millones.
Del mismo modo, manifestó que hasta la fecha se han exportado 1,800 rubros a más de 143 países en todo el mundo.
Respecto a los records en inversión acumulada, hubo un crecimiento relativo de acuerdo al jefe de Estado de 44.5%, siendo en 2020 de 5,189 y ya para 2023 de 7,496.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario durante la realización de LA Semanal con la Prensa en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, en donde se trató el tema de las zonas francas que es considerada “la fábrica de empleos”.
Empleos
Al tratar el tema de los empleos directos, el mandatario señaló que se ha alcanzado el nivel más alto en toda la historia, ya que en junio de 2020 tan solo habían 119,974 y que ya para junio de 2024 existen 198,466 empleos directos para un 65.4%. “Más de 78,492 nuevos empleos formales directos en solo cuatro años”.
Mano de obra joven
El gobernante sostuvo que en este renglón la edad promedio de empleados jóvenes en zonas francas es de 32 años de edad, siendo el 53% del total de empleos directos para mujeres.
93,903 son hombres y 104,131 son mujeres. 56,000 son mujeres que son jefas del hogar, con ingresos que provienen de zonas francas.
Medio millón de empleos
El jefe de Estado explicó que casi medio millón de empleos es el impacto laboral total. Más de 198 mil empleos directos son generados en las zonas francas y 251,200 nuevos empleos en el mercado laboral.
Hito histórico
Se ha logrado un hito histórico para ese sector con un 41% en dos aumentos salariales y que el 35% de los puestos son de nivel técnico y administrativo al cierre de 2023.
Exportaciones
Respecto a este aspecto señaló que en 2019 hubo exportaciones del sector zona franca de 6,273 millones de dólares, mientras que en 2023 fue de 8,052 millones de dólares, habiendo un crecimiento sin precedente de un 28.36%.
El 67.2% del total exportado por el país en el primer semestre de 2024 pertenece al sector.
Creciente diversificación
En torno a este tema, dijo que se evoluciona hacia bienes y servicios más especializados, contribuyendo a que el país sea menos vulnerable a fluctuaciones en los precios de los combustibles.
Fortalecer la industria local
De 2020 a 2023, las compras locales aumentaron un 62.5%. En 2020 eran de 83,077, mientras que en 2023 fueron de 135,050.
Operaciones
Las operaciones de las zonas francas tuvieron presencia en 28 de las 32 provincias, teniendo un aumento de parques en operación de un 16%. En 2020 había 75 parques y 692 empresas, mientras que en 2023 hay 87 parques y 820 empresas.
Aprobaciones en esta gestión
Durante la gestión del presidente Luis Abinader, se crearon 315 nuevas empresas del sector de zonas francas.
Ito Bisonó
De su lado, el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó señaló que las empresas de zonas francas generan más de 10 veces el empleo de una empresa tradicional.
Cada empleo directo produce 2.5 empleos indirectos, “lo que quiere decir que el sistema de zonas francas llega a 700 mil dominicanos y dominicanas que tienen como llevar el pan de sustento dignamente”.
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
La reforma “Déjala Ir” propone una transformación estructural en la respuesta del Estado ante la violencia machista, enfocándose en tres pilares fundamentales, prevención: Medidas para abordar las causas de la violencia.
La presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó que la integración de nuevos profesionales es vital para garantizar una fiscalización más efectiva y fortalecer la confianza ciudadana en la rendición de cuentas.
Ante la situación, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, designó una comisión especial para acompañar y proteger los derechos de los trabajadores.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.