
El actor estadounidense Jesse Eisenberg, conocido por su participación en la cinta 'Red social', afirmó que el procedimiento "es prácticamente libre de riesgos y muy necesario"
La jueza de Nuevo México, Mary Marlowe Sommer, tiene previsto escuchar los argumentos el lunes. El juicio de Baldwin está programado para comenzar el próximo mes.
Fama25 de junio de 2024 Associated Press
Los abogados defensores de Alec Baldwin tratan de desestimar un juicio por homicidio involuntario contra el actor y productor por el tiroteo fatal de una directora de fotografía durante un ensayo de la película del oeste “Rust”.
Los abogados argumentan en una moción que busca desestimar el cargo en contra del actor que el arma de fuego implicada en el tiroteo fue muy dañada por las pruebas forenses del FBI antes de que pudiera ser examinada en busca de posibles modificaciones que pudieran exonerar al actor.
La jueza de Nuevo México, Mary Marlowe Sommer, tiene previsto escuchar los argumentos el lunes. El juicio de Baldwin está programado para comenzar el próximo mes.
Los abogados de Baldwin sostienen que las autoridades tomaron lo que describieron como la evidencia más crítica en el caso, el arma de fuego, y la destruyeron golpeándola con un mazo como parte de un análisis forense.
Durante el ensayo fatal del 21 de octubre de 2021, Baldwin estaba apuntando con el arma a Halyna Hutchins en un rancho del set de filmación cuando se disparó, matándola e hiriendo al director Joel Souza, quien sobrevivió. Baldwin dice que retrajo el martillo del arma, pero no tiró del gatillo.
Los fiscales planean presentar evidencia en el juicio que, según dicen, muestra que el arma de fuego “no podría haberse disparado sin apretar el gatillo” y que funcionaba correctamente antes del tiroteo.
 
Los abogados defensores destacan un análisis de expertos no revelado previamente que describe la incertidumbre sobre el origen de las marcas de herramientas en el mecanismo de disparo del arma.
Baldwin se declaró inocente del cargo de homicidio involuntario, que conlleva una sentencia máxima de 18 meses de prisión.
La supervisora de armas Hannah Gutierrez-Reed fue declarada culpable en marzo de homicidio involuntario por su papel en el tiroteo y fue sentenciada a 18 meses de prisión. Durante el juicio, un experto del FBI testificó que el arma era completamente funcional con características de seguridad cuando llegó a un laboratorio del FBI. El experto dijo que tuvo que golpear el arma completamente amartillada con un mazo y romperla para que el arma disparara sin apretar el gatillo.
El viernes, la jueza rechazó la solicitud de los fiscales de usar la inmunidad para obligar a Gutiérrez-Reed a testificar en el juicio de Baldwin. Es probable que sus declaraciones a los investigadores y a los reguladores de seguridad en el lugar de trabajo ocupen un lugar destacado en el juicio de Baldwin.
Los testimonios adicionales podrían verse limitados por la renuencia de la armera a testificar, y la jueza dijo el viernes que otros testigos pueden llenar la mayoría de los vacíos si Gutiérrez-Reed no testifica.
También durante la audiencia del viernes, Marlowe Sommer falló en contra de una solicitud de los abogados defensores para desestimar el juicio porque dijeron que Baldwin no tenía motivos para creer que el arma pudiera contener munición real y no era “subjetivamente consciente” de los riesgos.
El año pasado, los fiscales especiales desestimaron un cargo de homicidio involuntario contra Baldwin, diciendo que se les informó que el arma podría haber sido modificada antes del tiroteo y que funcionaba mal. Pero cambiaron de opinión después de recibir un nuevo análisis del arma y persiguieron con éxito una acusación del gran jurado.

El actor estadounidense Jesse Eisenberg, conocido por su participación en la cinta 'Red social', afirmó que el procedimiento "es prácticamente libre de riesgos y muy necesario"

El cineasta mexicano afirma que la tecnología vulnera la creatividad humana y compara el auge del algoritmo con la arrogancia del monstruo creado por Víctor Frankenstein.

El actor y músico sueco Björn Andrésen debutó como actor a sus 15 años gracias a la película del director italiano Luchino Visconti, en la que interpretó a Tadzio, con quien un hombre mayor se obsesiona.

De acuerdo con un registro policial en línea, Gibson ingresó en la cárcel este viernes 3 de octubre, acusado de un cargo de "crueldad animal". No obstante, fue liberado poco después mediante el pago de una fianza de 20.000 dólares.

Reconoció que Combs tiene un historial "impresionante" como un artista "célebre" pero le reprochó que sus antecedentes de violencia física y sexual desenfrenada justifican una "sentencia sustancial".

Combs fue condenado en julio por transportar personas por todo el país, incluidas sus novias y trabajadores sexuales masculinos, para participar en encuentros sexuales.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

La distinción, con Distintivo Verde, reconoce la gestión del INDOTEL para modernizar los destacamentos policiales mediante el proyecto "Destacamentos Conectados".

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

Guido Gómez Mazara reveló la alarmante cifra de ciberataques en el país y destacó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030 del Gobierno.

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

El experto agropecuario del PLD cuestiona la falta de apoyo al sector y advierte que las compensaciones podrían beneficiar a "allegados y familiares".

La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.

El alcalde Dío Astacio encabezó el encuentro para impulsar un Gran Plan de Desarrollo Integral, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional y la fe.