
En la reunión quedó formalmente integrado al Comité Político, Héctor Olivo, sustituyendo a un anterior dirigente excluido de las filas del PLD y de la matrícula del Comité Político.
Fernández ha dejado abierta de par en par la puerta a una posible postulación; sería la séptima en su historia política desde 1996, pues ha señalado que esa posibilidad depende del destino.
Política03 de junio de 2024La Junta Central Electoral apenas ha oficializado los resultados de las elecciones del 19 de mayo, cuando ya se empieza a mirar hacia el 2028 ante la certeza de que una serie de figuras pudieran haber tenido su última participación electoral.
La incógnita más resonante es cuál será el futuro político-electoral de Leonel Fernández, quien acaba de participar en su sexta elección aspirando a la Presidencia de la República y que para el 2028 estaría cumpliendo 75 años de edad.
Fernández ha dejado abierta de par en par la puerta a una posible postulación; sería la séptima en su historia política desde 1996, pues ha señalado que esa posibilidad depende del destino.
En otra de las tantas coincidencias de Leonel Fernández con Joaquín Balaguer, ven en el destino una especie de categoría histórica imprescindible para el análisis social (en este caso político) o histórico.
Fernández no se ha referido a su futuro político luego de las elecciones pasadas en las que sufrió su segunda derrota consecutiva, esta vez con un 28 por ciento de la votación, pero representando un avance en cantidad de votos obtenidos y en la tabla de posiciones con relación a las elecciones del 2020 cuando apenas alcanzó el 6.8 por ciento.
Días antes de las elecciones del 19 de mayo, el exmandatario tuvo una participación en la serie de programas “La Propuesta de los candidatos” que produce en cada proceso electoral el Grupo de Comunicaciones Corripio.
Ante la pregunta de si en 2028 se volvería a postular ya fuera para intentar de nuevo alcanzar la Presidencia de la República en caso de que perdiera las elecciones de mayo (lo cual efectivamente ocurrió) o en busca de una reelección permitida por la Constitución en caso de que hubiera ganado.
Su respuesta inicialmente fue evasiva con la clásica salida de que había que esperar que pasara ese proceso, pero al abundar dejó ver su pensamiento subyacente.
Las circunstancias
“En 2012 yo pensaba que mi participación política había terminado, pero el destino se impone. Circunstancias no previstas son las que le obligan a usted a participar.
Hoy me siento más obligado porque he visto la debilidad de la democracia dominicana y la necesidad de tener una visión que permita garantizar libertad, democracia junto con progreso y prosperidad”, fue parte de la respuesta de Fernández a la pregunta en “La propuesta de los candidatos”.
Sin embargo, tuvo el cuidado de señalar que si le tocara pasar la antorcha como parte de la alternancia política, lo haría como hizo en el pasado recordando que en el 2000 se le invitó a modificar la Constitución para que se presentara como candidato (en esa oportunidad estaba el modelo de que los Presidentes debían dejar un periodo de por medio antes de volverse a presentar como candidato) y sin embargo no lo hizo.
Principal figura de la FP
Leonel Fernández se mantiene como la figura hegemónica en su partido, la Fuerza del Pueblo, estructura política creada en 2019 con la marcada finalidad de llevarlo como candidato presidencial con poca exposición de candidatos alternativos.
Eso lo convierte, como a Joaquín Balaguer con su Partido Reformista Social Cristiano, en el centro de la promoción y estrategia electoral de esa organización.
En la actualidad no se perfila una figura que pueda desplazarlo de la candidatura a la Presidencia para 2028, a menos que él y sus seguidores decidan crear un nuevo producto electoral en la figura de su hijo Omar Fernández, quien acaba de colocarse en el tablero político al ganar la Senaduría del Distrito Nacional frente a un candidato de proyección nacional y con el respaldo de la maquinaria del partido oficialista, Guillermo Moreno.
Proyecciones a 2028
Las proyecciones a cuatro años son que el oficialista Partido Revolucionario Moderno renueve su oferta electoral para las presidenciales del 2028 y que el Partido de la Liberación Dominicana se juegue su sobrevivencia apostando a figuras frescas, entre las que no se puede descartar una segunda oportunidad para Abel Martínez.
Eso dejaría a Leonel Fernández como la opción de más edad con sus entonces casi 75 años y con un historial acumulado de 34 años desde que fue candidato vicepresidencial en 1994 y el proceso electoral del 2028.
Un paso al lado
La Constitución vigente inhabilita participar como candidato presidencial en esas elecciones a Danilo Medina y ahora a Luis Abinader, ya que dispone que quien desde la Presidencia opta por una reelección no podrá postularse nunca jamás a la Presidencia o Vicepresidencia de la República.
También, por razones de edad, resulta poco probable que Hipólito Mejía busque una candidatura, en especial porque entre las caras presidenciables del Partido Revolucionario Moderno (PRM) está su hija y actual alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.
El propio Luis Abinader cerró cualquier intención abierta de su entorno de propiciar una reforma constitucional que lo habilite a él, arrastrando consigo una habilitación de Danilo Medina.
El expresidente Leonel Fernández, quien hubiera quedado inhabilitado de volver a postularse en 2012, introdujo un cambio constitucional en 2010 que le permitió volver a postularse y a su vez habilitó a Hipólito Mejía, quien hasta ese momento tenía una prohibición constitucional por el “nunca jamás” introducido en la reforma constitucional del 2002.
Esa reforma de 2010 permite que el expresidente Fernández permanezca habilitado y que sea su decisión el seguir buscando la Presidencia en 2028 alentado por la salida del escenario electoral de Luis Abinader, o darle paso a un relevo entre los que hoy se coloca su hijo Omar Fernández.
En la reunión quedó formalmente integrado al Comité Político, Héctor Olivo, sustituyendo a un anterior dirigente excluido de las filas del PLD y de la matrícula del Comité Político.
El PLD con los partidos de oposición en La Vega reclaman la celebración de elecciones extraordinarias en el municipio cabecera
El acuerdo pactado fue firmado por Bolivar Marte, del PLD; Euclides Sánchez de FP; Christian Steffano de Opción Democrática, y Fidel Núñez del BIS.
Para todas las votaciones se utilizará el voto electrónico, bajo la coordinación de una Comisión designada por la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario para este proceso.
En ese sentido, Virginia Antares miembro de la organización política invitó a los legisladores a ponerse en los zapatos de las familias dominicanas.
Opción Democrática estará vigilante ante cualquier intento de arrebatar al pueblo de La Vega su derecho constitucional de elegir a sus autoridades y decidir el rumbo del municipio.
El Ministerio Público también presentó el informe patrimonial de Epifanio Peña Lebrón, el cual revela omisiones significativas en su declaración jurada de bienes.
Durante el coloquio se revelaron documentos inéditos sobre el rol de Charles de Gaulle y Francia así como de otros actores en el rechazo a la intervención norteamericana en 1965.
Gustavo Sánchez argumentó que realizar lo que hizo la policía en Semana Santa, retirando, sillas, mesas, ajuares, electrodomésticos de diferentes lugares, debía, por lo menos, tener la orden de un juez.
Los nuevos miembros son Emma Polanco Melo de Mercedes, presidente; Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente; así como los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
El sábado se espera que varios jefes de estado acudan al funeral en la plaza de San Pedro, pero los tres días de velatorio público son principalmente para que los católicos de a pie lloren al papa de 88 años
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, está revocando discretamente los permisos de dos años de quienes utilizaron una aplicación para obtener cita en los cruces fronterizos con México
Esos procesos se realizan cumpliendo las normativas nacionales e internacionales y garantizando el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
Un total de 87 embarazadas y parturientas haitianas fueron detenidas en hospitales en el primer día de la implementación