
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El nuevo primer ministro dirigirá la transición en Haití, país azotado por una profunda crisis y asediado por la violencia de las pandillas que controlan gran parte del país.
Actualidad28 de mayo de 2024El Consejo Presidencial de Transición en Haití eligió este martes a Garry Conille como primer ministro, después de que su primera opción para ocupar el puesto dejado por Ariel Henry en marzo pasado haya generado dudas sobre el proceso de selección.
Conille, elegido con 6 votos de los siete miembros con derecho a voto, ya había ejercido el cargo entre octubre de 2011 y mayo de 2012, bajo la presidencia de Michel Martelly.
El nuevo primer ministro dirigirá la transición en Haití, país azotado por una profunda crisis y asediado por la violencia de las pandillas que controlan gran parte del país.
El puesto estaba ocupado desde el 25 de febrero de manera interina por Michel Patrick Boisvert, quien el pasado 24 de marzo fue nombrado por segunda vez desde la renuncia de Henry.
El nombramiento de Conille se da en momentos en los que las autoridades haitianas esperan el despliegue de la misión de apoyo multinacional que ayudará a la policía del país a enfrentar la violencia de las pandillas, que han provocado la muerte de miles de personas, entre ellos dos misioneros estadounidenses el pasado jueves.
Los dos misioneros, una pareja de esposos relacionada con un legislador de Misuri, murieron durante un ataque de las bandas contra un orfanato de la capital haitiana. En el suceso también resultó muerto un pastor local, que medios haitianos señalan como el director del orfanato.
El pasado 30 de abril los miembros del Consejo Presidencial anunciaron a Fritz Bélizaire para ocupar el puesto de primer ministro, lo que generó una crisis en la clase política haitiana.
Bélizaire, exministro de Deportes, fue elegido unilateralmente por el bloque mayoritario del Consejo, formado por 4 de los 7 consejeros, una elección muy criticada, lo que llevó al Consejo a iniciar el proceso para elegir un nuevo primer ministro.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Ana Jesús Jaime Oyola, intentó viajar desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) hacia París, Francia, en 2021 con 4.28 kilogramos de cocaína.
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina