
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
Entre los resultados de este informe se han descubierto realidades alarmantes, como que 1 de cada 3 mujeres siente presión por alterar su apariencia
Estilo & Vida17 de mayo de 2024 EUROPA PRESSMadrid, España
Hace 20 años, Dove fue una de las marcas pioneras en mostrar cómo es la belleza cuando es real con el lanzamiento de su primer spot, "Evolution". En esta campaña mostraba cómo los programas y retoques fotográficos pueden crear estándares de belleza absolutamente irreales, dañando así la autoestima de la mujer. Y ya entonces, en 2004, sorprendió que tan solo el 2% de las mujeres se consideraran bellas.
Una realidad que impulsó a Dove a desafiar a la sociedad, a los medios de comunicación y a la propia industria de la belleza para que cambiaran su representación de la mujer y apostasen por rostros y cuerpos reales, para fomentar la confianza y la autoestima de millones de mujeres y niñas en su apariencia física. Algo que sigue haciendo dos décadas después.
Para conmemorar los 20 años desde el lanzamiento de la Campaña de Belleza Real, Dove ha contactado con más de 33.000 personas de 20 países -llevando a cabo el estudio más grande jamás realizado por una marca de belleza-, con el objetivo de entender cómo la belleza afecta a las mujeres y niñas hoy en día. Este informe, "El Estado Real de la Belleza", ha descubierto que el valor desproporcionado que la sociedad otorga a la apariencia ha intensificado la presión por tratar de alcanzar un estereotipo concreto de belleza.
Este estudio demuestra que el trabajo iniciado por Dove en 2004 está aún lejos de haber terminado, mostrando lo importante que es que marcas de belleza como esta nunca dejen de denunciar el impacto dañino de los ideales de belleza tóxicos y de defender el poder de la belleza real.
Entre los resultados de este informe se han descubierto realidades alarmantes, como que 1 de cada 3 mujeres siente presión por alterar su apariencia debido a las imágenes que ven en sus redes sociales, incluso cuando saben que es falso o generado por IA. Casi 9 de 10 mujeres y niñas dicen haber sido expuestas a contenido de belleza tóxico online, mientras que 2 de cada 5 darían un año de su vida con tal de alcanzar su belleza y cuerpo ideal. Paralelamente, 2 de cada 3 mujeres tienen interiorizado que se espera tengan que ser físicamente más atractivas que la generación de sus madres.
Dove ha hecho un análisis exhaustivo de todos estos datos recopilados en el macro estudio y ha decidido pasar a la acción. La marca de belleza representa a las mujeres tal como son en la vida real, y nunca recurre a modelos profesionales para sus campañas y anuncios, evitando además distorsionar o modificar las imágenes con retoques.
Y ahora, a medida que la Inteligencia Artificial (IA) amenaza la representación de la belleza real de hoy en día, Dove se compromete además a no utilizar nunca la IA para representar a mujeres reales en sus anuncios siguiendo así su promesa: "Siempre presentar a mujeres reales tal y como son; esforzarse por representar la diversidad de todas las mujeres; defender la visión de la mujer sobre su propia belleza y fomentar la confianza en la apariencia física y la autoestima".
"The Code", nueva campaña de Dove
Con este mismo propósito claro, Dove lanza su última campaña, "The Code", que concienciará sobre la amenaza que supone la IA para la representación de la belleza real. "Preguntamos a la IA que generase una imagen de una mujer bella, y nos mostró una irreal y perfecta; después se le hizo la misma pregunta, pero añadiendo "según la belleza real de Dove" y apareció la imagen de una mujer con rasgos naturales y mucho más representativos."- señala Anna Gost, responsable de Dove en España- "Para 2025 el 90% del contenido online será generado por IA y debemos tomar acción por defender la transparencia y la diversidad de la belleza real. Desde Dove hemos logrado generar un impacto que hasta la IA ha sabido registrar, pero aún queda camino por recorrer".
La inteligencia artificial está perpetuando estándares de belleza irreales y una falta de representación a través del contenido que está creando. Aunque la IA tiene el potencial de fomentar la creatividad y el acceso a la belleza, 1 de cada 4 mujeres (28%) y casi 1 de cada 2 niñas (41%) están de acuerdo en que poder crear diferentes versiones de uno mismo usando IA es empoderador. Datos que reflejan que todavía hay una necesidad de mayor representación y transparencia.
Por eso, esta campaña muestra la imagen de una mujer perfecta según el concepto de belleza que tiene la sociedad, y a su vez muestra una imagen de una mujer bella con rasgos naturales y diversos según el concepto de belleza real de Dove.
Aunque los problemas de confianza en la apariencia física pueden afectar a todo el mundo, las mujeres y niñas son el grupo más afectado por las presiones en torno a la imagen corporal. El enfoque general de Dove se centra en este público en concreto, y por ello se ha creado esta campaña como parte de su compromiso de marca para abordar las cuestiones que afectan a la confianza en una misma y en la autoestima. Sin embargo, Dove también incluyó a hombres y niños en el macro estudio y obtuvo también una serie de resultados útiles para seguir apoyando también los temas de interés masculinos a través de sus campañas Dove Men+ Care.
Para ayudar a establecer nuevos estándares digitales de representación, Dove ha creado 'La guía de la Belleza Real', una guía gratuita para profesores, creadores de contenido y cualquier persona que utilice Inteligencia Artificial que muestra cómo crear imágenes en estas plataformas para que representen la belleza real en los programas de IA más populares.
De esta manera, la marca de la compañía Unilever se compromete ahora más que nunca a hacer que la belleza sea una fuente de felicidad, para cada mujer y niña, llevando a cabo acciones concretas hacia la inclusividad de la belleza y la autoestima positiva para todas y luchando contra los falsos estereotipos, actualmente fomentados cada vez más por la IA.
Un Aplauso a la Voz de la #BellezaReal
Dove agradece y aplaude todas las iniciativas y a todas aquellas personas que dan voz y reivindican la belleza real y se compromete a seguir trabajando para promover la representación inclusiva y respetuosa de la mujer en sus campañas de comunicación. La marca de belleza cree firmemente que todos los cuerpos son iguales, da igual su forma, color o rasgos.
Dove busca no solo crear conciencia sobre los desafíos actuales en la industria de la belleza, sino también inspirar un cambio positivo hacia una representación más inclusiva y auténtica de la belleza en todos los niveles.
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
Los investigadores revisaron más de 70 estudios previos, analizando la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2, la cardiopatía isquémica y el cáncer colorrectal.
La actividad en el restaurante fundado en 1985, reunió a clientes, amigos y figuras representativas del sector gastronómico y turístico
Los investigadores encuestaron a 1.082 estudiantes de la Universidad MacEwan, en Edmonton (Canadá), a quienes preguntaron sobre el tiempo y la calidad del sueño, los sueños y las pesadillas
La experta explica que "no es un truco de 'marketing' y que con cambios dietéticos sencillos y constancia se puede lograr este objetivo.
Según National Geographic, esta respuesta del organismo puede alterar el sueño, acelerar la frecuencia cardíaca y debilitar las defensas inmunológicas.
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
La obra, iniciada en mayo de 2024, ya supera el 60% de ejecución y se proyecta su finalización para diciembre de este año, cumpliendo con el cronograma establecido.
La misión principal del Comité Científico será identificar y diseñar proyectos de investigación e innovación en áreas cruciales para el bienestar y el desarrollo del país, así como proponer soluciones a desafíos actuales y futuros.
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
El Ministerio Público ha sustentado con más de 500 elementos probatorios la solicitud de prisión preventiva por 18 meses como medida de coerción para diez militares y civiles vinculados a la red de corrupción desmantelada por esta operación.
La institución informó que ha respondido puntualmente a todas las solicitudes de la DGCP y de la Unidad Antifraude de la Contraloría, y que hará lo mismo con cualquier requerimiento de la Procuraduría General de la República