"Es imperativo que proporcionemos al presidente Trump todos los recursos necesarios para corregir el desastroso rumbo marcado por la Administración de Biden", declaró el representante republicano Andy Ogles.
Ratifican veredicto contra exasesor de Trump por desacato al Congreso
Por el momento, los abogados de Bannon no han respondido a un correo electrónico para solicitar sus comentarios. Sus abogados pueden pedir que el pleno del tribunal de apelaciones de D.C. atienda el asunto.
Así va el mundo11 de mayo de 2024 ALANNA DURKIN RICHERWASHINGTON (AP) — Una corte de apelaciones ratificó el viernes la condena penal de Steve Bannon, aliado de Donald Trump, por desacato a un citatorio de la Comisión de la Cámara de Representantes que investigó el ataque al Capitolio de Estados Unidos.
Un panel de tres jueces de la Corte Federal de Apelaciones del Circuito de D.C. rechazó las objeciones de Bannon al veredicto de desacato al Congreso por el que fue sentenciado en 2022 a cuatro meses de prisión. El juez que supervisa el caso le permitió seguir en libertad mientras presentaba su apelación.
Por el momento, los abogados de Bannon no han respondido a un correo electrónico para solicitar sus comentarios. Sus abogados pueden pedir que el pleno del tribunal de apelaciones de D.C. atienda el asunto.
Bannon fue condenado por dos cargos de desacato al Congreso, uno de ellos por rehusarse a presentarse a declarar, y el otro por negarse a proporcionar documentos relacionados con su participación en los intentos de Trump de invalidar la elección presidencial de 2020.
Inicialmente, Bannon argumentó que su testimonio estaba protegido por el reclamo de privilegio ejecutivo de Trump. Sin embargo, el panel de la cámara baja y el Departamento de Justicia señalaron que tal afirmación era dudosa debido a que Trump había despedido a Bannon de la Casa Blanca en 2017 y que, por esa razón, Bannon era un ciudadano común cuando fue consultado por el entonces presidente antes de los disturbios.
Los abogados de Bannon argumentaron en un juicio que el acusado no actuaba de mala fe, sino que trataba de evitar entrar en conflicto con las objeciones de privilegio ejecutivo presentadas por Trump. El alguna vez asesor presidencial dijo que deseaba que un abogado de Trump estuviera presente en la sala para su comparecencia, pero la comisión no lo permitió.
Los abogados de Bannon dijeron a la corte de apelaciones que el fallo debía anularse debido, entre otras razones, a que el citatorio de la Comisión fue inválido, afirmaron. Bannon también alegó que el juez que supervisó el juicio anuló citatorios indebidamente, los cuales buscaban obtener testimonios y registros de los propios miembros, personal y asesores de la Comisión, los cuales, afirmaron sus abogados, pudieron haber reafirmado su defensa.
La corte de apelaciones señaló que todas estas objeciones carecen de méritos.
“Concluimos que ninguna parte de la información buscada en los citatorios del juicio era relevante para los elementos del delito de desacato, ni para ninguna defensa afirmativa que Bannon tuviera derecho a presentar en el juicio”, escribieron los jueces.
Un segundo asesor de Trump, el asesor de comercio Peter Navarro, también fue condenado por desacato al Congreso y se presentó en prisión en marzo para cumplir su sentencia de cuatro meses. Navarro ha sostenido que no pudo cooperar con la Comisión debido a que Trump había invocado el privilegio ejecutivo. Sin embargo, los tribunales han rechazado ese argumento, al encontrar que Navarro no pudo demostrar que Trump realmente lo hubiera invocado.
Trump retira protección a Mike Pompeo, exsecretario de Estado y asesor sobre Irán
Esta es otra señal de las medidas que Trump ha tomado, poco después de su regreso a la Casa Blanca, para afrontar a aquellos que ha percibido como adversarios.
El presidente ordenó al director de Inteligencia Nacional que elabore un plan en un plazo de 15 días para la publicación completa de los documentos sobre el asesinato de JFK.
Secuestran frente a su casa a cofundador de criptoempresa valorada en más de 1.300 millones de dólares
Así va el mundoAyerLos secuestradores exigieron el "pago de un gran rescate en criptomonedas" por la liberación de David Balland, de la empresa Ledger.
Marco Rubio irá a Panamá en su primer viaje como nuevo secretario de Estado de EE.UU.
Así va el mundoAyerLa visita se producirá tras repetidas promesas de Trump de "recuperar el canal de Panamá" y podría incluir otros países centroamericanos en el contexto de la política antiimigratoria de la actual Administración.
AP: El Pentágono enviará 1.500 soldados a proteger la frontera sur de EE.UU.
Así va el mundoEl miércolesEl nuevo contingente se uniría a los alrededor de 2.500 efectivos de la Guardia Nacional y la Reserva que se encuentran en la zona.
Inglés de inmersión se convierte en un pilar de la educación en la República Dominicana
Educación17 de enero de 2025El titular de la institución, doctor Franklin García Fermín, informó que, en los últimos 4 años, han aperturado centros en zonas del Gran Santo Domingo
Durante la ejecución del proyecto en la Zona 3, se realizaron importantes intervenciones en puntos estratégicos de San Pedro de Macorís
La cirugía bariátrica: una solución efectiva para la obesidad en aumento en América Latina
Salud17 de enero de 2025El 55% del cáncer diagnosticado en mujeres posmenopáusicas está relacionado con la obesidad.
Corte de Apelación de SFM mantiene la prisión preventiva contra imputados en Operación Arracife 2.0
Justicia18 de enero de 2025La corte confirmó la prisión preventiva y el arresto domiciliario contra todos los imputados, tras deliberar sobre los alegatos y elementos de pruebas que ha presentado el Ministerio Público
Comienza alto al fuego en Gaza tras más de quince meses de guerra
La tregua empezó casi tres horas después de lo acordado porque Hamás comunicó con retraso la lista de rehenes que preveía liberar este domingo.
Toma de posesión de Trump: un evento exclusivo con acceso restringido y pseudo invitados
Así va el mundo19 de enero de 2025La jura de Trump será en el Capitolio, con acceso limitado y controversias por las invitaciones
Kelvin Cruz y Jesús (Chú) Vásquez coordinan acciones con el liderazgo deportivo de Nueva York
DeportesEl lunesEl ministro de Deportes ponderó la importancia de este encuentro y motivó la unidad entre los dominicanos líderes del movimiento deportivo en Nueva York
Trump, un presidente populista, es rodeado de multimillonarios tecnológicos en su investidura
Los asientos tan cercanos al presidente generalmente están reservados para la familia del presidente, expresidentes y otros invitados de honor.
España investiga trama que desvió 74 millones de euros a RD, Colombia y Portugal, entre otros países
Es una de las principales conclusiones a las que llegan los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil