
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
Directora ejecutiva del World Justice Project, Elizabeth Anderson, dice RD es de las pocas naciones que garantiza un aumento constante en su puntaje general del estado de derecho
Justicia25 de abril de 2024 ventanaEl presidente Luis Abinader asistió este jueves al acto de apertura de la Conferencia del Poder Judicial 2024, donde afirmó que es un abanderado del fortalecimiento de la institucionalidad en el marco del sistema de la separación de los poderes.
El mandatario consideró que esta figura que la Constitución ha incorporado desde el nacimiento de la República es de una importancia insoslayable, y ha sido probada a través de los años como la única forma de evitar que el poder político se acumule en pocas manos y con ello se corrompa su ejercicio.
Aseguró que para su gestión de Gobierno la protección de la dignidad humana y la garantía de los derechos fundamentales de todos es un compromiso prioritario e irrenunciable.
En ese espíritu, afirmó, el Poder Ejecutivo ha apoyado el proceso de transformación y modernización que vive el Poder Judicial, no solo en la perspectiva de las obras materiales con las que colabora, sino en la posibilidad de compartir una visión de futuro que garantice los derechos de todas y todos.
El gobernante agregó que es igualmente necesario reconocer que, en el marco de esa separación, debe existir también una colaboración eficiente, de manera que, desde las distintas esferas del Estado, se pueda asegurar el cumplimiento de su fin constitucional.
"Así, en el ánimo de un sistema equilibrado de separación y colaboración, nos encontramos en el camino de mejorar nuestra institucionalidad, fortalecer nuestra justicia y dignificar con ello, cada día, la vida de nuestros ciudadanos", manifestó Abinader.
El jefe de Estado reiteró su apoyo al Poder Judicial, al sistema de justicia para que todos de manera independiente, pero con colaboración puedan hacer una justicia más fuerte, independiente pero también más fuerte.
El presidente Abinader expresó su felicitación a los organizadores de este evento y dijo que, el sistema de justicia está inmerso en las transformaciones naturales de este siglo y de una sociedad que demanda cada vez más un funcionamiento ético y eficiente de dicho sistema. “Estoy convencido de que en este escenario fortaleceremos nuestros compromisos con esos valores”.
Justicia dominicana ha logrado espacios de liderazgo
De su lado, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Henry Molina, destacó que la Justicia dominicana ha logrado espacios de liderazgo en Centroamérica, el Caribe e Iberoamérica y que en 2025 será sede de la Cumbre Judicial Iberoamericana y otros espacios relevantes regionales e internacionales.
Agregó que esto será sin duda una ocasión única para que el país despliegue su hospitalidad y aproveche para presentarse como un referente regional en materia de institucionalidad democrática y desarrollo económico y social.
Sostuvo que, en el entorno regional, la República Dominicana resalta sobre todo por su estabilidad política, su crecimiento económico y la juventud de su población. "Si bien es cierto que como país tenemos nuestros problemas, que son muchos y profundos, son muchos nuestros logros y muy justificados nuestros orgullos como sociedad comprometida con un mañana mejor".
Aumento constante en puntaje general de RD en estado de derecho
Asimismo, la directora ejecutiva del World Justice Project, Elizabeth Anderson, expuso que la República Dominicana se destaca como una de las pocas naciones en todo el mundo que garantiza un aumento constante en su puntaje general de estado de derecho, marcando mejoras consecutivas cada año.
Anderson felicitó esta importante convocatoria de discusión de cómo acercar la justicia a las personas y consideró como valiosa la oportunidad de colaborar con el Poder Judicial dominicano y la comunidad internacional para recopilar y analizar datos que tengan como objetivo promover la justicia centrada en las personas en la República Dominicana y aprender de su experiencia para inspirar a otros en la región y en todo el mundo.
Sobre la Conferencia
La conferencia del Poder Judicial se realiza en las instalaciones del nuevo Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, los días del 25 al 27 de abril, constituyéndose en un espacio de diálogo que mostrará el progreso de la justicia dominicana, se discutirán las mejores prácticas en la administración de justicia e identificará los nuevos retos que tendrá ese poder del Estado durante los próximos 10 años.
La Conferencia es un espacio abierto entre el Poder Judicial, los diferentes actores del sistema de administración de justicia y la sociedad, en el cual se dialogará y reflexionará sobre la importancia de una justicia al día que garantiza la dignidad de las personas, además sobre la integridad judicial como un soporte para la legitimidad del Estado de Derecho.
Durante los tres días de la Conferencia del Poder Judicial participarán 137 expositores nacionales e internacionales, se realizarán 31 paneles, además 23 conferencias, entre otras actividades que se desarrollarán de manera simultánea.
Estuvieron presentes los presidentes del Senado, Ricardo De Los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; la procuradora general de la República, magistrada Mirian Germán; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa; el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa y la presidenta de la Corte Suprema de Panamá, María Eugenia López Arias.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
La legisladora sustentó su propuesta destacando que esta responde a una demanda histórica de los residentes de la provincia.
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias