
El suceso se originó en medio de un conflicto social en la zona, tras una discusión entre el padre de Báez Álvarez y otro hombre y uno de los disparos impactó de manera accidental a la menor, quien se encontraba jugando cerca del lugar.
La ceremonia está programada para el miércoles, aun cuando los funcionarios batallan para imponer fuertes medidas de seguridad, de acuerdo con dos funcionarios regionales de alto rango
Actualidad23 de abril de 2024 Dnica Coto
Vehículos blindados pasan lentamente frente al Palacio Nacional de Haití mientras la policía observa el horizonte en busca de pandillas. Todos los días, las balas pasan por la zona, alcanzando edificios y personas por igual.
Las pandillas controlan la mayor parte del territorio que rodea el palacio, pero un consejo de transición encargado con seleccionar a un nuevo primer ministro y gabinete para Haití está exigiendo que sus miembros presten juramento en el palacio.
La ceremonia está programada para el miércoles, aun cuando los funcionarios batallan para imponer fuertes medidas de seguridad, de acuerdo con dos funcionarios regionales de alto rango con conocimiento de la situación que pidieron hablar bajo condición de anonimato debido a que no estaban autorizados para hablar con la prensa.
Algunos consideran que celebrar la ceremonia en el palacio es una demostración de fuerza para insinuar que el gobierno haitiano sigue a cargo pese a las pandillas que han atacado el palacio en ocasiones anteriores y han prometido frustrar la ceremonia mientras persisten los tiroteos diarios en el centro de Puerto Príncipe.
“Nadie está a salvo acá afuera”, dijo Josil Djaimeska, de 33 años, mientras movía la mano en referencia al enorme parque público conocido como Champ de Mars, donde estaba sentado el martes por la mañana cerca del palacio.
A unos cuantos pasos de donde estaba sentado, una bala perdida alcanzó a Djaimeska la semana pasada. La bala sigue en su pantorrilla, y espera que un médico lo opere pronto.
Poco después de que habló, se escuchó una breve ráfaga de disparos cerca de allí.
Más de 2.500 personas han muerto o han resultado heridas en Haití de enero a marzo de este año, un aumento de más del 50% respecto al mismo periodo de 2023, de acuerdo con un reporte reciente de la ONU. Gran parte de la violencia está concentrada en Puerto Príncipe.
En un discurso el lunes ante el Consejo de Seguridad de la ONU, María Isabel Salvador, enviada especial de la ONU para Haití, dijo que las prioridades del consejo deben incluir un plan para la seguridad a corto plazo.
“Los líderes de las pandillas y otros saboteadores han manifestado su intención de perturbar violentamente el actual proceso político”, señaló. “No puedo insistir lo suficiente en la necesidad de ayudar a Haití con sus esfuerzos para restablecer la seguridad”.
Si bien las pandillas llevan mucho tiempo operando en Haití, actualmente controlan el 80% de Puerto Príncipe, y los ataques coordinados lanzados desde el 29 de febrero han paralizado la capital y sus alrededores. Han quemado estaciones de policía y hospitales, disparado contra el principal aeropuerto internacional, que permanece cerrado desde principios de marzo, y han irrumpido en las dos mayores prisiones de Haití, liberando a más de 4.000 reclusos.

El suceso se originó en medio de un conflicto social en la zona, tras una discusión entre el padre de Báez Álvarez y otro hombre y uno de los disparos impactó de manera accidental a la menor, quien se encontraba jugando cerca del lugar.

Ricardo de los Santos destacó que la llegada de Leah Francis Campos tras varios años sin un representante de alto nivel, es un paso trascendental para fortalecer las relaciones bilaterales.

El experto agropecuario del PLD cuestiona la falta de apoyo al sector y advierte que las compensaciones podrían beneficiar a "allegados y familiares".

La distinción, con Distintivo Verde, reconoce la gestión del INDOTEL para modernizar los destacamentos policiales mediante el proyecto "Destacamentos Conectados".

El miembro del Comité Político del PLD cuestiona la recurrencia del gobierno a la declaratoria de emergencia para justificar medidas en medio de la crisis de servicios, costos e inseguridad.

Señaló que, en lugar de auditar los años 2023 y 2024, que aún están pendientes, se presenta una auditoría correspondiente a los años 2017 y 2018, mientras sigue pendiente una investigación especial sobre la administración de Santiago Hazim.”

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

El experto agropecuario del PLD cuestiona la falta de apoyo al sector y advierte que las compensaciones podrían beneficiar a "allegados y familiares".

Un equipo de buceo recuperó el cuerpo de un hombre de 39 años después de que los bomberos recibieran una llamada sobre una persona atrapada en el sótano inundado de una casa en Brooklyn

La diáspora llena almacenes con productos de primera necesidad para enviar a las comunidades de Jamaica, Cuba, Haití y Bahamas azotadas por Melissa, una de las tormentas más intensas jamás registradas
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

Ricardo de los Santos destacó que la llegada de Leah Francis Campos tras varios años sin un representante de alto nivel, es un paso trascendental para fortalecer las relaciones bilaterales.