
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
En este sentido, representantes de los tres partidos políticos que elevaron la acción expresaron que, una vez tengan el fallo completo, decidirán las acciones a seguir.
25 de marzo de 2024 ventanaEl Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) criticaron hoy la decisión del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que rechazó el amparo de extrema urgencia sometido por estos para que el gobierno cumpla la ley electoral y entregue la totalidad de los fondos que se asignan a los partidos políticos en los años electorales.
En este sentido, representantes de los tres partidos políticos que elevaron la acción expresaron que, una vez tengan el fallo completo, decidirán las acciones a seguir.
José Dantés Díaz, secretario jurídico del PLD manifestó que “no podemos hacer una valoración de cuáles fueron las motivaciones del tribunal para dictar tan desacertada decisión. Lo que sí te puedo decir es que la Junta Central Electoral ha estado clara de que esos recursos le pertenecen a los partidos políticos, y así se lo informó al gobierno en dos cartas en las que pidieron el cumplimento de la ley electoral y la entrega de los fondos restantes, cartas que anexamos a nuestro expediente y que la JCE no contradijo en el TSA. Luego de leer el fallo, adoptaremos las acciones legales, jurisdiccionales y políticas pertinentes”, dijo el también miembro del Comité Político.
Manuel Crespo, delegado político de la FP ante la JCE, criticó la decisión judicial y agregó que “una vez el tribunal entregue la sentencia completa evaluaremos los motivos y accionaremos en consecuencia. Ahora bien, la retención de los fondos por parte del gobierno es ilegal y ademas es una muestra más del interés que tiene el PRM de afectar a los partidos de oposición de cara a las elecciones de mayo, creando una desigualdad en la competencia electoral”.
De su lado, Héctor Guzmán, vicepresidente del PRD, expresó que “estudiaremos con nuestros abogados el fallo definitivo para definir las acciones a seguir y de antemano adelantamos que el gobierno por ley está obligado a entregar a través de la JCE el 1/4 por ciento restante de los fondos publicos asignados a los partidos. Considero como un atentado y amenaza al sistema de partidos y la democracia esta negativa del gobierno a entregar los fondos a los partidos, como manda la ley electoral”.
La Ley Electoral 20-23 establece, en su artículo 224, que en el año electoral la asignación de fondos a los partidos políticos será el equivalente al 0.5 % de los ingresos nacionales y el gobierno solo ha transferido a la JCE el 0.25%, es decir la mitad.
El TSA emitió este mediodía el dispositivo de la sentencia número 0030-03-2024-SSEN-00198, quedando pendiente la entrega del documento completo para la próxima semana.
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
Argumenta que la intención original detrás de la iniciativa, impulsada por una sentencia del Tribunal Constitucional, era simplemente modificar artículos específicos del código vigente
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
La agenda de la asamblea incluye intervenciones de la dirección peledeísta en el municipio, del secretario general, Johnny Pujols, y el discurso de cierre a cargo del expresidente de la República, Danilo Medina.
El llamado de la Iglesia coincide con la reciente difusión del reportaje “SOS para salvar vidas de mujeres”, que documentó la magnitud y persistencia del fenómeno en el país.
Esta muestra marca el inicio de una serie de exposiciones que recorrerán parques emblemáticos del centro histórico con el propósito de acercar el arte, la historia