
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
Con esta iniciativa, las partes se comprometen a trabajar en conjunto para disminuir los riesgos en las operaciones inmobiliarias.
22 de marzo de 2024 ventanaCon la presencia del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Henry Molina, en calidad de testigo, incumbentes del Registro Inmobiliario (RI) y del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED), firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de integrar los sistemas y eficientizar los procesos en los permisos de construcción.
El convenio fue rubricado por Ricardo José Noboa Gañán en su calidad de Administrador General del Registro Inmobiliario; y el ministro Carlos Bonilla Sánchez, en representación del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED). Con esta iniciativa, las partes se comprometen a trabajar en conjunto para disminuir los riesgos en las operaciones inmobiliarias.
Durante el acto, el presidente de la SCJ indicó que “el establecimiento de este marco de colaboración entre el Registro Inmobiliario, representado por el administrador Ricardo Noboa Gañán, y el Ministerio de la Vivienda, impactará positivamente en el ordenamiento urbano, la regulación de los proyectos inmobiliarios, el uso del suelo y la garantía de fuertes mecanismos de validación institucional”.
De su lado, el ministro Bonilla Sánchez indicó que “en el marco de este acuerdo, hemos asumido también compromisos que fortalecerán al sector privado de la construcción. Desde el MIVED, facilitaremos un medio de verificación electrónico de los datos de las licencias de construcción y de los documentos que certifican la calificación para viviendas de bajo costo”.
En el acuerdo, firmado en el auditorio de la SCJ, el Registro Inmobiliario se compromete, entre otras cosas: a proveer, a través de los órganos de la institución, un servicio tecnológico de verificación de inmuebles que contemple su localización en el sistema parcelario catastral; y proporcionar un medio de verificación electrónico a los fines de que el Ministerio pueda validar la autenticidad de las certificaciones de estado jurídico de los inmuebles que les son entregadas por sus usuarios.
De su lado, el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED), se compromete a facilitar un medio de verificación electrónico de los datos de las licencias de construcción, donde el Registro Inmobiliario pueda consultar la veracidad de los datos para la obra aprobada y, a su vez, descargar la cartilla de licencia aprobada; disponer de un medio de verificación para los documentos que certifican la calificación para viviendas de bajo costo según la Ley núm. 189-11 de Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso; y establecer un canal de comunicación único para la coordinación de los trabajos por parte de ambas instituciones.
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
La denuncia fue presentada ese mismo día por la madre de la joven ante el Centro de Recepción de Denuncias del Distrito Judicial de Santiago, así como ante la División de Investigaciones de Crímenes y Delitos Contra las Personas (Homicidios).
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
En su comunicado, Kelly McMahon, "con el corazón abierto", informó que su "amado esposo", Julian McMahon, murió esta semana "tras un valiente esfuerzo por vencer al cáncer".
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión