
Rescate y legado: La poesía azuana en la Antología de Luis “Chito”Naut
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Con esta iniciativa, las partes se comprometen a trabajar en conjunto para disminuir los riesgos en las operaciones inmobiliarias.
22 de marzo de 2024 ventanaCon la presencia del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Henry Molina, en calidad de testigo, incumbentes del Registro Inmobiliario (RI) y del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED), firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de integrar los sistemas y eficientizar los procesos en los permisos de construcción.
El convenio fue rubricado por Ricardo José Noboa Gañán en su calidad de Administrador General del Registro Inmobiliario; y el ministro Carlos Bonilla Sánchez, en representación del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED). Con esta iniciativa, las partes se comprometen a trabajar en conjunto para disminuir los riesgos en las operaciones inmobiliarias.
Durante el acto, el presidente de la SCJ indicó que “el establecimiento de este marco de colaboración entre el Registro Inmobiliario, representado por el administrador Ricardo Noboa Gañán, y el Ministerio de la Vivienda, impactará positivamente en el ordenamiento urbano, la regulación de los proyectos inmobiliarios, el uso del suelo y la garantía de fuertes mecanismos de validación institucional”.
De su lado, el ministro Bonilla Sánchez indicó que “en el marco de este acuerdo, hemos asumido también compromisos que fortalecerán al sector privado de la construcción. Desde el MIVED, facilitaremos un medio de verificación electrónico de los datos de las licencias de construcción y de los documentos que certifican la calificación para viviendas de bajo costo”.
En el acuerdo, firmado en el auditorio de la SCJ, el Registro Inmobiliario se compromete, entre otras cosas: a proveer, a través de los órganos de la institución, un servicio tecnológico de verificación de inmuebles que contemple su localización en el sistema parcelario catastral; y proporcionar un medio de verificación electrónico a los fines de que el Ministerio pueda validar la autenticidad de las certificaciones de estado jurídico de los inmuebles que les son entregadas por sus usuarios.
De su lado, el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED), se compromete a facilitar un medio de verificación electrónico de los datos de las licencias de construcción, donde el Registro Inmobiliario pueda consultar la veracidad de los datos para la obra aprobada y, a su vez, descargar la cartilla de licencia aprobada; disponer de un medio de verificación para los documentos que certifican la calificación para viviendas de bajo costo según la Ley núm. 189-11 de Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso; y establecer un canal de comunicación único para la coordinación de los trabajos por parte de ambas instituciones.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.