
Bray Vargas se ha enfocado en un trabajo legislativo constante y transparente y su gestión se caracteriza por la alta productividad y la participación activa en comisiones clave
La película protagonizada por el actor estadounidense Sylvester Stallone fue filmada en el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero.
05 de marzo de 2024Las jornadas de filmación para la película 'Rambo II', grabada en el año 1984, fue vigilada por la entonces Dirección Federal de Seguridad (DFS), ahora conocida como Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México, según indica un informe secreto que fue revisado recientemente por el medio local El Universal.
De acuerdo al reporte del mencionado diario, la inteligencia mexicana se encargó de realizar un seguimiento al detalle sobre todo lo concerniente a la película que protagonizó el actor estadounidense Sylvester Stallone y que fue filmada en el puerto de Acapulco del estado de Guerrero, al sur de México.
El mencionado reporte de inteligencia destaca, por ejemplo, que la grabación de la película fue interrumpida por demandas sindicales, cuestión que logró resolverse tras la intervención de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de México, un ente adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob).
Además, detalla también que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Congreso del Trabajo brindaron "toda la ayuda posible" a la producción del largometraje y que el "viernes 31 de agosto" de 1984, dirigentes del sindicato, el entonces titular de RTC, Jesús Hernández Torres, y la Segob, se reunieron para resolver "la interrupción" del filme en Acapulco.
De igual forma, Hernández Torres, prometió a los trabajadores que ese mismo año, se instalarían en Acapulco "más de cinco producciones americanas" que darían a los trabajadores del cine, más fuentes de empleo.
Bray Vargas se ha enfocado en un trabajo legislativo constante y transparente y su gestión se caracteriza por la alta productividad y la participación activa en comisiones clave
Ante la situación, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, designó una comisión especial para acompañar y proteger los derechos de los trabajadores.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
La legisladora sustentó su propuesta destacando que esta responde a una demanda histórica de los residentes de la provincia.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.