
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Unos treinta de países elegirán a su presidente, entre ellos El Salvador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguaya y Venezuela, y en veinte de ellos se prevén elecciones legislativas.
Así va el mundo30 de noviembre de 2023 CÉLINE CORNU/AFPParís, Francia
Cerca de la mitad de la población mundial, 49% según los cálculos de la AFP, celebrará elecciones en 2024.
Unos treinta de países elegirán a su presidente, entre ellos El Salvador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguaya y Venezuela, y en veinte de ellos se prevén elecciones legislativas.
Estos comicios se llevarán a cabo en un contexto internacional perturbado por el conflicto ruso-ucraniano y la guerra de la Franja de Gaza entre el movimiento palestino Hamás e Israel.
Se enfrentan al riesgo, más o menos importante según los países, de la desinformación y las manipulaciones relacionadas con la inteligencia artificial (IA), según los observadores.
Una mirada a las elecciones más significativas:
ESTADOS UNIDOS: ¿EL PARTIDO DE LA REVANCHA?
El 5 de noviembre, decenas de millones de estadounidenses acudirán a las urnas para nombrar a sus "grandes electores", encargados de escoger al inquilino de la Casa Blanca.
Esta 60ª elección presidencial estadounidense tendrá aires de algo ya visto, con un partido de la revancha esperado entre el presidente demócrata saliente Joe Biden, de 81 años, y su predecesor republicano, Donald Trump, 77 años en al actualidad.
Este posible enfrentamiento entre veteranos será escrutado con la perspectiva de las polémicas y las falsas informaciones que rodearon la elección presidencial de 2020.
Trump nunca reconoció su derrota y algunos estadounidenses siguen convencidos que de les fue "robado" su voto.
MÉXICO: DOS MUJERES POR LA PRESIDENCIA
Una mujer podría convertirse por primera vez en junio en presidenta de México, un símbolo importante en ese país que registra miles de feminicidios por año.
Dos mujeres son las favoritas para suceder al presidente saliente Andrés Manuel López Obrador: la ex alcaldesa de México Claudia Sheinbaum, del partido en el poder Morena (izquierda), que encabeza ampliamente las encuestas, y la senadora Xóchitl Gálvez, por un Frente que reúne a tres partidos de oposición.
VENEZUELA: ¿LA OPOSICIÓN PODRÁ DESAFIAR AL RÉGIMEN CHAVISTA?
En Venezuela, afectada por una grave crisis política y económica que llevó al exilio a más de siete millones de personas, el socialista Nicolas Maduro, sucesor de Hugo Chávez (1999-2013), busca un tercer mandato en el segundo semestre de 2024.
Su reelección en 2018, considerada como fraudulenta, no fue reconocida por muchos países, entre ellos Estados Unidos.
Una gran parte de la oposición, durante mucho tiempo dividida, se unió tras la liberal Maria Corina Machado, pese a que no es elegible.
Estados Unidos, que aligeró en octubre por seis meses el embargo petrolero que aplica a Venezuela, que tiene las primeras reservas petroleras del mundo, reclaman el levantamiento de la inelegibilidad de los opositores, entre ellos Maria Corina Machado.
RUSIA: LA OPOSICIÓN AMORDAZADA
Aunque no lo ha anunciado oficialmente, no hay duda según los observadores de que Vladimir Putin será candidato a su sucesión en la presidencial prevista para marzo.
Putin, que dirige a Rusia desde hace 23 años, hizo modificar la Constitución en 2020, autorizándolo teóricamente a seguir en el poder hasta 2036, lo que lo llevaría a superar a Stalin en tiempo de permanencia en el Kremlin.
En los últimos años, la oposición y la sociedad civil fueron amordazados en el marco del conflicto en Ucrania.
Los principales opositores políticos están ya sea exiliados o presos, como Alexei Navalni, enemigo número uno del Kremlin; y otros muertos o reducidos físicamente al silencio.
INDIA: CASI 1,000 MILLONES DE ELECTORES
Unos 945 millones de indios son llamados a las urnas en mayo para las elecciones generales en este país que en 2023 se convirtió en el más poblado del mundo.
El BJP, partido del Primer ministro Narendra Modi, en el poder desde 2014, se da como amplio vencedor según encuestas, ya que su nacionalismo seduce a la mayoría hindu.
Esta elección se llevará a cabo en un contexto de regresión de los derechos políticos y las libertades civiles, según la ONG Freedom House.
Dirigido por Rahul Gandhi, el partido del Congreso, en otros tiempos fuerza dominante pero ahora debilitado, trató de formar una gran coalición con partidos de oposición regionales de diversas tendencias para desafiar a Modi.
UE: GIGANTESCA ELECCIÓN TRANSNACIONAL
Más de 400 millones de electores de 27 países europeos son llamados a comienzos de junio a elegir 720 eurodiputados, en un gigantesco comicio transnacional.
Las elecciones podrían caracterizarse por un nuevo avance de las fuerzas euroescépticas, como lo muestra el triunfo del partido de extrema derecha islamófobo PVV en las eleccciones legislativas de los Países Bajos.
Esta elección ocurre cuando la inmigración es objeto de vivos debates en varios países de los 27 y que el bolsillo de los europeos se ha visto afectado por la inflación.
IRÁN: 18 MESES DESPUÉS DE LA MUERTE DE MAHSA AMINI
En Irán se celebrarán comicios legislativos el 1 de marzo, 18 meses después de la muerte de Mahsa Amini.
El fallecimiento de esta joven kurda, tras su detención por la policía por llevar el velo mal ajustado, desencadenó meses de manifestaciones masivas contra los dirigentes políticos y religiosos.
Un movimiento muy reprimido, con centenares de muertos y miles de detenciones.
La anterior elección de 2020 estuvo caracterizada por la descalificación masiva de candidatos reformadores y moderados, reduciendo en la práctica el comicio a una competencia entre conservadores y ultraconservadores.
SENEGAL: ¿ELECCIÓN BAJO TENSIÓN?
Cuando se prevén unas diez elecciones presidenciales en África en 2024, escenario de ocho golpes de Estado en tres años, la elección en Senegal, prevista para el 25 de febrero, podría realizarse en medio de tensiones.
El presidente Macky Sall, en el poder desde 2012, designó en septiembre a su Primer ministro Amadou Ba como candidato de sus campo, lo que se ha sido cuestionado en interno.
De lado opositor, la candidatura de Ousmane Sonko, tercero en la presidencial sigue en suspenso, pues la Corte Suprema invalidó el 17 de noviembre un juicio que volvía a colocar al opositor en el juego electoral, lo que será objeto de un nuevo juicio.
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
Decenas de empresarios conocieron el modelo que impulsa INFOTEP para integrar la IA en la formación técnica del país.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
Según reporta Milenio, está confirmado que varias personas quedaron atrapadas debajo de la estructura. Algunas de ellas lograron salir pese a sufrir heridas, aseguraron desde el lugar de los hechos.
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
“Me dijeron que soy un poco testarudo, pero ya me pidieron cambiar de posición una vez. Esta vez, no creo que pueda ser tan flexible”, dijo Devers.
Considera reconfortante el mensaje de unidad del nuevo papá, destacando la importancia de una paz «desarmada y desarmante», que se proyecta en el tiempo y transforma a los corazones.