
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
"Aunque la [producción de la] B61-13 es un paso en la dirección correcta, no es una solución a largo plazo", indica un congresista estadounidense.
Así va el mundo30 de octubre de 2023El Departamento de Defensa de EE.UU. anunció el viernes pasado que iniciaría la preparación de una nueva versión de la bomba de gravedad B61-13, un arma varias veces más potente que la que lanzaron sobre Japón al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
El misil nuclear será producido por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía estadounidense. Además, se informa que podría ser transportado por aviones modernos y capaz de alcanzar tanto objetivos militares más difíciles como de grandes superficies.
De acuerdo con el comunicado, la potencia de la nueva bomba nuclear tendrá un rendimiento equivalente a la B61-7, ya que estará compuesta por unos 360 kilotones, lo que supera en 24 veces a la bomba Little Boy (de 15 kilotones), que lanzaron sobre Hiroshima. Además, sería unas 17 veces mayor que la Fat Man, arrojada sobre Nagasaki (de 21 kilotones).
"Aunque la [producción de la] B61-13 es un paso en la dirección correcta, no es una solución a largo plazo. Debemos seguir desarrollando herramientas en nuestro arsenal nuclear, como el SLCM-N [misil nuclear de crucero lanzado desde el mar], que proporcionen al comandante en jefe la máxima flexibilidad para disuadir a nuestros adversarios -particularmente en los teatros EUCOM [Comando Europeo de EE.UU.] e INDOPACOM [Comando Indo-Pacífico de EE.UU.]", expresó el congresista Doug Lamborn.
Según Military Watch, se espera que los cazas furtivos F-35, único modelo capaz de desplegar cabezas nucleares, sean las aeronaves con las que más se utilice el nuevo misil. Esos vehículos aéreos se están convirtiendo en el núcleo de la Fuerza Aérea de EE.UU. y sus aliados, por lo que ampliar las posibilidades de realizar ataques nucleares contra objetivos reforzados o en áreas más extensas, tendrá consecuencias geopolíticas significativas, sostienen los expertos de la revista. Asimismo, se indica que un solo escuadrón de F-35 podría lanzar más de una docena en una sola salida.
Hasta la fecha, Washington firmó los acuerdos para el reparto de armamento nuclear conjunto con cinco países (Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia y Turquía), cuatro de los cuales (exceptuando a Bruselas) poseen cazas furtivos modernos. El documento permite ceder el control de las armas a los aliados bajo órdenes de EE.UU. Asimismo, se asevera que tales acuerdos no violan el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), ya que no se aplica en tiempos de guerra.
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La vicepresidenta expuso que de cara al 2050 se visualiza una República Dominicana altamente digitalizada, con un sector productivo basado en la economía del conocimiento y una fuerza laboral adaptada a los desafíos del futuro.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
Decenas de empresarios conocieron el modelo que impulsa INFOTEP para integrar la IA en la formación técnica del país.
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos