
El jefe de Estado informó que, a través del programa Supérate se entregarán bonos digitales de RD$1,500 que impactarán a 1 millón 400 mil familias.
La decisión se conoció un día después de que la ONU advirtiera de que la seguridad en Haití se deterioró aún más alcanzando niveles récord de criminalidad
Actualidad24 de octubre de 2023
Una corte de Kenia extendió el martes una orden que impide al gobierno enviar a cientos de policías a Haití para encabezar una misión con apoyo de la ONU para pacificar el conflictivo país caribeño.
La decisión se conoció un día después de que la ONU advirtiera de que la seguridad en Haití, donde pandillas violentas controlan gran parte del país, se deterioró aún más alcanzando niveles récord de criminalidad.
El Consejo de Seguridad de la ONU dio en octubre el aval para el envío de la misión multinacional encabezada por Kenia para apoyar a la desbordada policía haitiana.
Pero la Alta Corte de Nairobi emitió una orden provisional ante un caso planteado por el dirigente opositor Ekuro Aukot, quien argumentó que el envío de policías es inconstitucional y carente de respaldo legal.
"Esta corte se ocupó de este asunto antes que los demás y no tendría sentido que lo deje de lado o permita que se venzan las órdenes judiciales", declaró el juez Enock Mwita, de la Alta Corte.
Adelantó que el tema será analizado en una sesión abierta a partir del 9 de noviembre.
A su vez, Aukot dijo a AFP estar "muy feliz y emocionado" con la nueva orden judicial porque frenó el envío hasta que el caso fuera escuchado y decidido.
Los detalles del envío policial no han sido definidos y el Parlamento aún lo debe aprobar. El gabinete del gobierno dijo el 13 de octubre que lo había enviado a ratificación legislativa.
Pero para Aukot, la aprobación parlamentaria sería contraria a la decisión del tribunal, por lo cual emprenderá una acción legal contra todos los miembros del gabinete.
LA MISIÓN LIDERADA POR KENIA
La participación de Kenia ha sido criticada localmente por considerar que se trata de una misión riesgosa.
Grupos de derechos humanos afirman que la policía de Kenia tiene una trayectoria de empleo de la fuerza letal contra civiles y que sería un riesgo inaceptable en Haití, donde tropas foráneas han cometido abusos en intervenciones pasadas.
Kenia es considerado un fuerza democrática en el Este de África y ha participado misiones de paz en ese continente, incluida la República Democrática del Congo y Somalia.
Haití, el país más pobre de América, ha vivido años de turbulencia con pandillas armadas que operan en gran parte del país, así como su economía y sistema público de salud destruidos.
Un informe de la ONU citó el lunes un aumento en las "matanzas indiscriminadas, secuestros, violaciones y ataques en varios barrios urbanos considerados relativamente seguros hasta hace poco".

El jefe de Estado informó que, a través del programa Supérate se entregarán bonos digitales de RD$1,500 que impactarán a 1 millón 400 mil familias.

En materia de control de establecimientos, las autoridades intervinieron 6 billares y 15 negocios de expendio de bebidas alcohólicas. En Cotuí fueron cerrados 7 establecimientos y notificados 6; en La Bija se cerraron 4 negocios; en La Mata se cerraron 2; y en Fantino fueron cerrados 3.

Durante la ceremonia, Suárez Díaz destacó la importancia de fortalecer los lazos entre la República Dominicana y la Soberana Orden de Malta, enfatizando el compromiso del país con los valores de paz, solidaridad y cooperación internacional.

Robert Polanco, informó que esta primera etapa marca el inicio formal del proyecto, el cual se desarrolla siguiendo criterios científicos sustentados en referencias documentales originales de los oidores de la Real Audiencia de Santo Domingo

El aspirante presidencial señaló que en lo que va del mes se han producido cuatro fallas eléctricas en el Metro de Santo Domingo, afectando y perjudicando a una gran cantidad de usuarios en sus operaciones y actividades cotidianas.

La actividad incluirá diversas acciones en sectores clave de la ciudad, abarcando desde programas de asfaltado y mejoras en la infraestructura, hasta jornadas de inclusión social y apoyo directo a productores locales

“Estamos cumpliendo la misión que nos delegó el presidente Luis Abinader de llevar alimentos a bajos precios a la población, y no desmayamos en ese propósito”, apuntó su director David Herrera Díaz.

La gala final se celebró el pasado jueves en la capital tailandesa, Bangkok en medio de críticas por supuesto fraude, lo que se tradujo en la renuncia de tres jurados.

El incidente ocurrió dentro de un corral donde, según una llamada al 911 realizada por familiares, la mujer, identificada como Jodi Proger, había quedado atrapada con un ciervo macho.

En un acto encabezado por Radhamés Jiménez Peña, líderes comunitarios, pastores y exdirigentes de varios partidos políticos oficializaron su paso a las filas de la Fuerza del Pueblo.

El aguacate de Cambita se convierte en el primer producto dominicano certificado bajo este esquema acreditado, abriendo la puerta para que otros rubros estratégicos como el cacao, el café, el tabaco o productos agroindustriales.

La Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC) tendrá a su cargo la ejecución de los diferentes programas que impactarán de manera positiva a las personas que más lo necesitan.

El pasado 20 de noviembre un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional le impuso tres meses de prisión preventiva.

Al encabezar el acto, en representación del director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, el subdirector, Luis Valdez, resaltó el valor de estas designaciones para fortalecer el trabajo territorial del INABIE y continuar mejorando los servicios destinados a la comunidad educativa.

La jornada iniciará con una caminata que partirá desde la esquina de la avenida Jiménez Moya con Independencia (frente a la estación del Metro) hasta llegar a la sede principal de la Procuraduría General.