
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Las tensiones siguen un patrón conocido, en que aumentan los ataques contra judíos o musulmanes cuando estalla un conflicto en el Medio Oriente y ciudadanos estadounidenses mueren o son tomados como rehenes.
Así va el mundo17 de octubre de 2023 Holly RamerUn ataque a puñaladas en Illinois, una pistola apuntada a una manifestación en Pensilvania, vandalismo contra sinagogas y el acoso a los empleados de un restaurante palestino están suscitando temores de que la guerra entre Israel y Hamas está desatando violencia en Estados Unidos.
Las tensiones siguen un patrón conocido, en que aumentan los ataques contra judíos o musulmanes cuando estalla un conflicto en el Medio Oriente y ciudadanos estadounidenses mueren o son tomados como rehenes.
“Tenemos una amenaza doble contra las comunidades religiosas estadounidenses”, señaló Brian Levin, director fundador del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo en la Universidad Estatal de California en San Bernardino.
Si bien es muy temprano como para decir si los crímenes antimusulmanes o antijudíos han aumentado durante esta guerra, los crímenes de odio en términos generales aumentaron en Estados Unidos el año pasado. En su reporte anual publicado el lunes, el FBI estimó que los crímenes de odio aumentaron en 7% a 11.634 en 2022 comparado con el año previo. Con 1.124, los ataques antijudíos fueron los segundos más numerosos, después de los antinegros. Hubo 158 incidentes antimusulmanes reportados y 92 incidentes antiárabes.
Organizaciones de derechos civiles, sin embargo, creen que incluso antes de los ataques de Hamas, las cifras no reflejaban la realidad debido a la poca participación de los departamentos policiales y al temor internalizado de los musulmanes, dijo Robert McCaw, director de asuntos gubernamentales del Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses. En 2021, el Othering & Belonging Institute de la Universidad de California en Berkeley difundió un estudio según el cual 85% de los que fueron víctimas de islamofobia dijeron que nunca lo reportaron a las autoridades.
“La cifra verdadera todavía no se sabe”, sostuvo McCaw.
En uno de los incidentes recientes más perturbadores, un propietario de vivienda en Plainfield, Illinois, está acusado de atacar con un cuchillo a una mujer palestina-estadounidense y a su hijo de 6 años el sábado, matando al chico e hiriendo a la mujer, al parecer porque ella es musulmana. El jefe policial dijo que el individuo “estaba enojado... por lo que estaba pasando en Jerusalén” y la esposa le dijo a la policía que el marido temía ser atacado por gente del Medio Oriente.
En Pensilvania, un hombre fue acusado de intimidación contra un grupo étnico por apuntar su pistola y proferir insultos contra una manifestación propalestina cerca del Capitolio estatal el viernes. En Boston, la palabra “Nazis” fue pintarrajeada sobre el cartel a la entrada del Centro Cultural Palestino por la Paz.
“Hay mucho temor. Hay mucha ansiedad e incertidumbre por todo lo que está pasando”, dijo Abed Ayoub, director ejecutivo nacional del Comité Anti-Discriminación Árabe-Estadounidense. Dijo que el grupo ha recibido más de 100 reportes de hostigamiento verbal, amenazas, intimidación y ataques físicos.
“Esto recuerda mucho a los días después de los ataques del 11 de septiembre, cuando la gente no quería salir de sus casas, no quería que sus hijos vayan a la escuela”, comentó. “Les preocupa estar en público y que alguien se les acerque”.
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La vicepresidenta expuso que de cara al 2050 se visualiza una República Dominicana altamente digitalizada, con un sector productivo basado en la economía del conocimiento y una fuerza laboral adaptada a los desafíos del futuro.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
Decenas de empresarios conocieron el modelo que impulsa INFOTEP para integrar la IA en la formación técnica del país.
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos