
Muchos de estos testimonios se exponen de forma anónima, y no se mencionan los nombres de los presuntos agresores.
Microsoft afirma que "la actividad cibernética apoyada por el Estado chino en torno al mar de China meridional ilustra los objetivos estratégicos de Pekín en la región
Tecnología06 de octubre de 2023Los ciberataques en el mundo son menos destructivos y se basan más en operaciones de espionaje desde que empezó la guerra en Ucrania y a raíz también del endurecimiento de la geopolítica mundial, afirma un informe de Microsoft publicado este jueves.
Según el Microsoft Digital Defense Report (MDDR) del grupo estadounidense, las actividades cibernéticas de los Estados y de actores privados que trabajan para ellos "han desatendido los ataques destructivos [destinados a dañar directamente al objetivo] voluminosos desde hace un año, en provecho de campañas de espionaje", que son mucho más difíciles de percibir.
Los activistas apoyados por Rusia e Irán "aumentaron sus capacidades de recolecta" de información, precisa el documento, que afirma que "casi el 50% de los ataques destructivos rusos observados contra las redes ucranianas ocurrieron en las primeras seis semanas de guerra", y luego declinaron.
El gigante estadounidense de la informática subraya la creciente relación entre las operaciones cibernéticas y la propaganda. Y ello, con el objetivo de "manipular las opiniones mundiales y nacionales para debilitar a las instituciones democráticas" de sus adversarios, sobre todo las brechas sociales existentes.
En este sentido, la expansión de la ciberactividad rusa sugiere que "todo gobierno [...] o infraestructura esencial de un país que aporte ayuda política, militar o humanitaria a Ucrania" podría ser atacado. El 48% de los ataques rusos apuntaron a Ucrania y un tercio de ellos estuvieron dirigidos a países de la OTAN, como Estados Unidos, el Reino Unido y Polonia.
Por otro lado, Microsoft afirma que "la actividad cibernética apoyada por el Estado chino en torno al mar de China meridional ilustra los objetivos estratégicos de Pekín en la región y aumentó las tensiones con Taiwán". Pero muchas operaciones "parecen relacionadas con objetivos de recolecta de información de inteligencia".
La empresa estadounidense también constata que tanto Irán como Corea del Norte "mostraron una mayor sofisticación en sus operaciones cibernéticas, reduciendo las diferencias" con las grandes potencias de este ámbito: China y Rusia.
La MDDR alerta también de la creciente coordinación entre Estados y "hacktivistas" en el marco del conflicto en Ucrania, y de la proliferación de actores no estatales en todo el planeta, a los que llama "cibermercenarios".
"El crecimiento masivo de este mercado plantea una amenaza real para la democracia, la estabilidad mundial y la seguridad en línea".
Muchos de estos testimonios se exponen de forma anónima, y no se mencionan los nombres de los presuntos agresores.
"Dada la salida de varios minoristas del centro comercial Parkland, hemos tomado la decisión de cerrar nuestra tienda allí el 9 de agosto de 2025", dijo la multinacional.
Su historia resulta curiosa porque es resultado de una política pública orientada a mejorar la reinserción social y disminuir las tasas de reincidencia entre los reos, así como a estimular el interés de un individuo en dejar de identificarse como un delincuente.
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La empresa tecnológica con sede en EE.UU. tomó esta decisión para mejorar la "experiencia del reinicio inesperado", según información divulgada por la compañía
Entre estas funciones con uso de inteligencia artificial se encuentran la Traducción en Vivo, que está integrada en las aplicaciones Mensajes, FaceTime y Teléfono para traducir texto y audio en el momento
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
Previamente, el gobernador de Utah señaló que varias inscripciones aparecen grabadas en las municiones sin disparar halladas junto al arma presuntamente usada por el asesino.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.