
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
La situación en la frontera es un tema explosivo en Estados Unidos de cara a las presidenciales de 2024.
Así va el mundo30 de septiembre de 2023 AGENCIA AFPWashington, Estados Unidos
La canciller mexicana, Alicia Bárcena, aseguró este viernes a Estados Unidos que su país hace cuanto puede para combatir el fentanilo, durante una reunión económica en Washington, con la crisis migratoria como trasfondo.
Los dos vecinos, cuyo comercio bilateral alcanzó la cifra récord de 860.000 millones de dólares el año pasado, celebraron un Diálogo Económico de Alto Nivel. La semana que viene volverán a reunirse para hablar de Seguridad, esta vez en la capital de México.
La situación en la frontera es un tema explosivo en Estados Unidos de cara a las presidenciales de 2024, sobre todo para el presidente demócrata Joe Biden, quien aspira a su reelección. Y también para México, que el año que viene elige al sucesor de López Obrador.
El tráfico de fentanilo, un opioide que mató a decenas de miles de personas en Estados Unidos en 2022, es un fleco en las relaciones bilaterales.
"Tenemos instrucciones del presidente (...) de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas y la cadena de suministro desde su origen", es decir desde los precursores, como se llama a las sustancias necesarias para fabricarlo y que proceden sobre todo de China, afirmó Bárcena.
Los republicanos acusan a México de no hacer lo suficiente contra esta droga fabricada, según Washington, por los cárteles mexicanos.
Algunos, como el expresidente republicano Donald Trump, favorito para representar al partido en los comicios de 2024, piden que se declare que los cárteles son organizaciones terroristas para poder combatirlos incluso en territorio mexicano.
El jueves el congresista Alex Mooney afirmó que la Cámara de Representantes aprobó su enmienda que pide cortar la ayuda económica a México. Queda pendiente del Senado, donde los demócratas tienen mayoría.
El otro tema espinoso es el aumento del número de migrantes que llegan a la frontera sin la documentación necesaria para entrar.
Los dos vecinos intentan coordinarse para gestionar la migración con acuerdos, incluida la expulsión de aquellos que incumplen los requisitos para quedarse.
Bárcena prefiere el término de "retornos asistidos", dijo en la rueda de prensa.
México lleva a cabo "retornos asistidos" hacia "Guatemala, Honduras, El Salvador" y se "explora" la posibilidad de hacerlo a "Ecuador, Venezuela y Colombia", afirmó y precisó que realiza "seis vuelos semanales".
El diálogo del viernes estaba centrado en la cooperación económica y se habló de cómo fortalecer la infraestructura en la frontera, a lo largo de la cual existen 60 puertos de entrada, para que, según Bárcena, el 100% de la "carga que cruza" sea "automatizada".
En medio de una guerra tecnológica con China, Washington no ha querido dejar pasar la ocasión de estrechar lazos con su vecino en los semiconductores, esenciales para numerosos dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos e incluso armas.
"Lanzamos un plan de acción conjunto de semiconductores", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken sin entrar en detalles.
Bárcena tampoco dio datos y se limitó a decir que el objetivo es lograr que la región sea "la más potente" en la producción de conductores y semiconductores del mundo y que "se reorienten las inversiones".
TEMAS ESPINOSOS
Además de los cancilleres, en el encuentro participaron la secretaria de Economía de México Raquel Buenrostro y sus homólogas estadounidenses, la representante comercial Katherine Tai y la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.
La víspera, Tai y Buenrostro se reunieron para abordar distintos temas, entre los que no figuró la polémica por el maíz transgénico.
Trataron sin embargo los recientes aumentos en las exportaciones mexicanas de ciertos productos de acero y aluminio a Estados Unidos y "la falta de transparencia", según Washington, en las importaciones de estos productos por parte de México.
Washington destacó asimismo su "creciente preocupación" por la falta de competencia en el sector de las telecomunicaciones en México y por la política energética del presidente mexicano.
La mayor de los temas de este viernes estarán en la agenda del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel del 5 de octubre, que por parte de Washington contará con la presencia de Blinken, del fiscal general Merrick Garland, el secretario de Seguridad Interior Alejandro Mayorkas y una asesora de seguridad de la Casa Blanca.
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
Decenas de empresarios conocieron el modelo que impulsa INFOTEP para integrar la IA en la formación técnica del país.
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.