
El fenómeno atmosférico se desplaza hacia el sur de Jamaica, donde podría convertirse en el huracán más fuerte que haya experimentado el país en décadas.
Cuando baja el tórrido sol caribeño es cuando se anima la orilla haitiana del Masacre, con música y bailes con los que amenizan las noches, espectáculo del que hay una vista privilegiada desde la torreta de vigilancia que tiene el Cesfront
Actualidad20 de septiembre de 2023
La construcción de un canal de riego en la orilla haitiana del río Masacre, frontera natural con República Dominicana a la altura de Dajabón (norte dominicano), continúa a pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno de Luis Abinader para forzar su paralización, sin resultado alguno.
Los trabajadores, que apartan la arena con sus palas sin prisa pero sin pausa, están arropados en todo momento por una multitud que va variando de tamaño y que ha montado una especie de romería en el entorno a las obras, observados atentamente desde el otro lado del río por miembros del dominicano Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).
La institución dio a EFE acceso a esa posición, separada del canal en construcción por los 50 o 70 metros que tiene en ese punto el caudal en discordia, desde donde no solo se ve la actividad del otro lado, sino que también se escucha el fragor de los aproximadamente 300 custodios civiles de los operarios de la obra, de carácter privado.
Pero cuando baja el tórrido sol caribeño es cuando se anima la orilla haitiana del Masacre, con música y bailes con los que amenizan las noches, espectáculo del que hay una vista privilegiada desde la torreta de vigilancia que tiene el Cesfront en la orilla dominicana del río.
Quizá ese es el modo de los promotores del canal de enviar un mensaje al Gobierno dominicano, que ha tomado diversas medidas en represalia a la reactivación, sin previo aviso, de unos trabajos que habían quedado paralizados en 2021.
Desde el 15 de septiembre la totalidad de la frontera domínico-haitiana (marítima, aérea y terrestre) permanece cerrada por disposición de Abinader, aunque en Dajabón ese bloqueo se produjo una semana antes.
En ese momento, cuando aún no se habían dispuesto medidas más contundentes, la reacción fue muy distinta: por iniciativa propia, ciudadanos haitianos empezaron a sellar lo que se había construido.
Ya en la semana previa, el Gobierno de República Dominicana exigió a las autoridades haitianas que detuvieran de inmediato el reinicio de la construcción del citado canal y, en respuesta, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, expresó su preocupación acerca de la situación, pero la disposición a solucionar el conflicto por la vía del diálogo no dio frutos.
Abinader dispuso la activación de una serie de medidas, entre ellas el citado cierre fronterizo, con importantes consecuencias para comerciantes y productores que viven del mercado binacional que se lleva a cabo dos veces por semana, y que ha llevado al Gobierno dominicano a ir en su auxilio con diversas ayudas.
Otras medidas fueron la suspensión de la emisión de visas a ciudadanos haitianos o la prohibición expresa de entrada al país de los promotores del canal, nueve personas, mientras se barajan otras medidas de carácter hídrico.
A pesar del perjuicio para Haití, que vive una grave crisis sociopolítica, económica y de violencia, la gente de la frontera canta y baila junto al canal a orillas del río Masacre.

El fenómeno atmosférico se desplaza hacia el sur de Jamaica, donde podría convertirse en el huracán más fuerte que haya experimentado el país en décadas.

El director de Propeep, Robert Polanco, y el alcalde Francisco Peña encabezaron el recorrido, supervisando personalmente la entrega de ayuda en varios sectores del municipio.

Este plan busca reducir la contaminación de sus operaciones, aprovechar racionalmente los recursos naturales y fortalecer una cultura institucional de respeto ambiental.

La dirección partidaria recomendó a toda su membresía seguir estrictamente las orientaciones del COE y mantenerse atentos a los boletines del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET).

La iniciativa, presentada por el senador Pedro Antonio Tineo, resalta que el colapso estructural del puente sobre el río Ozama, debido al deterioro y las intensas lluvias, ha provocado una situación de emergencia comunitaria.

El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, junto a una comisión de legisladores que incluyó a Rafael Augusto Castillo Casado, Onavel Aristy, entre otros

Camacho destacó que el impacto de la llamada “revolución educativa” fue tan evidente que incluso líderes empresariales y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno reconocieron los avances.

El TSA autorizó a ADOCCO a citar tanto al INTRANT como a la Procuraduría General Administrativa, garantizando así la transparencia del proceso.

Este plan busca reducir la contaminación de sus operaciones, aprovechar racionalmente los recursos naturales y fortalecer una cultura institucional de respeto ambiental.

El informe preliminar agropecuario, remitido por el Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Agricultura, indica que las lluvias provocadas por el fenómeno atmosférico Melissa han sido favorables para parte de la agricultura nacional.

Según la narración de los hechos, Viloria de Jesús atacó a Rodríguez Puello con un arma blanca, ocasionándole múltiples heridas mortales, luego de una acalorada discusión.

Recordó que, actualmente, el país solo logra aprovechar un 10.8% de las aguas de lluvia, lo que hace urgente una estrategia nacional para mitigar futuras sequías.

El director de Propeep, Robert Polanco, y el alcalde Francisco Peña encabezaron el recorrido, supervisando personalmente la entrega de ayuda en varios sectores del municipio.

La docencia se mantendrá suspendida únicamente en las zonas declaradas en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que aún incide sobre el territorio nacional con lluvias y ráfagas de viento.

Ambos imputados deberán someterse a presentación periódica ante el Ministerio Público y tienen impedimento de salida del país sin previa autorización judicial.