
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El líder de la oposición política dominicana habló en esos términos, sobre el conflicto por la construcción de un canal en Haití para desviar las aguas del Río Dajabón, Río Masacre.
Actualidad15 de septiembre de 2023 ventanaHarrisburg, Pensilvania
“Todo lo que signifique una amenaza a la soberanía nacional o a nuestra integridad territorial, reaccionaremos siempre en defensa de lo que son los intereses de la República Dominicana”, aseguró Leonel Fernández, al concluir una visita al Capitolio de Pensilvania, en los Estados Unidos.
El líder de la oposición política dominicana habló en esos términos, sobre el conflicto por la construcción de un canal en Haití para desviar las aguas del Río Dajabón, Río Masacre.
Fernández explicó que como se trata de una obra privada, “se debió llamar al embajador de Haití en República Dominicana, hacerle referencia para que notifique a su gobierno, para que ellos suspendan la ejecución de la obra que se está haciendo del lado haitiano”.
El exmandatario agregó que si el llamado al embajador haitiano no resultare y, “si se quiere escalar el conflicto, está la parte diplomática, se puede ir a la OEA (Organización de Estados Americanos), y en la OEA entonces pedir una reunión de ministros, y que los ministros de América Latina intervengan sobre el tema y, si se ve que realmente tenemos la razón, como yo creo que la tenemos, en ese caso también se ordena la paralización de la obra que se está haciendo en Haití”.
El presidente de la FP aseguró que hay una ambigüedad de parte del gobierno de Luis Abinader, que no ayuda a la causa dominicana, ya que, en el 2021 se firmó un acuerdo con Haití en el que se dio aquiescencia a la construcción de ese proyecto, ahora se ha iniciado la obra y se actúa como que no se había firmado aquello.
"Nosotros en la FP creemos que lo que se está haciendo ahora mismo en Haití es irregular, por tanto lo condenamos", dijo Fernández; ahora bien, continuó, “si lo que se está haciendo es irregular, para superarlo hay vías diplomáticas”.
El expresidente dominicano precisó que: “Es el gobierno haitiano que tiene que paralizar la obra, porque eso no está en territorio dominicano, está en territorio de Haití".
Fernández indicó que, "no está claro el despliegue de soldados dominicanos, pues hay mecanismos diplomáticos antes de hacer uso de la fuerza militar”.
Explicó que, si hay un protocolo diplomático, hay que cumplir con ese protocolo, porque hacer una exhibición de tropas es un llamado a la guerra y, nosotros no estamos en guerra, ni queremos la guerra, lo que queremos es proteger nuestros intereses.
El expresidente dominicano concluyó sus palabras afirmando que en este conflicto, “tenemos la razón, pero hay que buscar la forma más inteligente de que la razón sea entendida”.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.