
También lo sentenció al pago de una multa de 150 salarios mínimos y el decomiso del vehículo, 44 mil pesos en efectivo y un teléfono.
Aseguró, que con el ascenso de Fernández al gobierno en 1996, se iniciaron desde la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, varias investigaciones de la "escandalosa" corrupción de los años precedentes
Justicia12 de septiembre de 2023 ventanaEl presidente del Partido Alianza País (ALPAÍS), Guillermo Moreno, negó categóricamente las insinuaciones del expresidente Leonel Fernández, de pretender atribuirse los logros alcanzados sobre la independencia del Ministerio Público en el país.
Aseguró, que con el ascenso de Fernández al gobierno en 1996, se iniciaron desde la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, varias investigaciones de la "escandalosa" corrupción de los años precedentes, cuya institución tenía competencia para ser apoderada y realizar los procesos investigativos y persecución penal de los actos de apropiación de recursos públicos que se cometieran en el ámbito del territorio bajo su jurisdicción.
Dijo "Hay que estar vivo para oír cosas insólitas. Ahora Leonel Fernández se presenta como el campeón de la independencia del Ministerio Público. Él puede pretender confundir a las nuevas generaciones, pero no a quienes le conocimos como gobernante" sentenció Guillermo.
Explicó, que esa competencia del MP y libertad de iniciativa ciudadana, se valoró en el Poder Ejecutivo como un peligro y se emplearon mecanismos para controlar la investigación y persecución de las denuncias de corrupción. El órgano que se creo para controlar la lucha contra la corrupción, contrario a lo que pueda pensarse, fue precisamente el Departamento de Prevención y Persecución de la Corrupción (Depreco), adscrito a la Procuraruria General de la República.
Criticó "La creación del Depreco por Leonel Fernández, nunca fue para arreciar la lucha contra la corrupción, sino para concentrarla en ese departamento y desde él tener el control político de las denuncias, toda vez que su director lo nombraba el Poder Ejecutivo por decreto".
Aclaró, que con el Depreco, se le quitó a la Procuraduría Fiscal la facultad de investigar las denuncias de corrupción y se creó, desde la Procuraduria General de la República de ese entonces, una línea directa con el presidente de la República, para decidir qué denuncias investigar, cuáles archivar, cuáles desestimar, evolucionando hasta lo que es hoy en día, la Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (PEPCA).
Criticó que "La evidencia del control que ejerció el Poder Ejecutivo sobre las denuncias de corrupción, lo demuestran los casi nulos resultados que hubo, en los dos decenios del PLD, de los casos denunciados ante el Depreco y el Pepca. Se cuentan por centenares los expedientes varados en el PEPCA que han esperado por años un guiño del Poder Ejecutivo para decidir qué hacer y, en su mayoría, han corrido la suerte del olvido, el archivo y la prescripción" aseguró el presidente de AlPais.
De igual manera, señaló que otro zarpazo de Leonel Fernández, fue contra la independencia del sistema de justicia al incluir, en la Constitución de 2010, al Procurador General de la República como miembro del Consejo Nacional Magistradura, siendo el único integrante no electo, sino que es nombrado por el Ejecutivo, y por tanto jerárquicamente su subordinado.
A través de su cuenta de Twitter, posteó, que el objetivo perseguido por el expresidente Fernández, en este caso, fue por vía de su subordinado, el Procurador General, tener una cómoda mayoría y un control más efectivo en el nombramiento de los titulares de la SCJ y las altas cortes.
"Leonel Fernández llegó al colmo del irrespeto a la institucionalidad, al nombrar en su gobierno como Procurador, a quien era el administrador de su oficina privada de abogados y como presidente de la Suprema, a un abogado asociado tqmbién de su oficina. Quien hizo todo esto siendo gobernante es la misma persona que ahora se quiere presentar como el campeón de la independencia del Ministerio Público" concluyó Guillermo Moreno.
También lo sentenció al pago de una multa de 150 salarios mínimos y el decomiso del vehículo, 44 mil pesos en efectivo y un teléfono.
Dionys Anderson Zabala Reyes es imputado por asfixiar a su hijo de un año y ocho meses en el sector de Los Guandules, Distrito Nacional.
La Procuradora General resalta la importancia de la vocación de servicio, al fungir como anfitriona en el recibimiento de los escogidos por los órganos del Ministerio Público en un concurso de oposición
La solicitud establece que la estructura criminal se dedicaba al narcotráfico, a la posesión y comercialización ilícita de armas de fuego de alto calibre, al lavado de activos y a la intimidación sistemática de terceros.
Para cometer el delito, la acusada utilizó la razón social A.J. Valdez y Asociados, S.R.L., mediante la cual ofrecía a las víctimas un supuesto plan de negocios
La red desmantelada utilizaba plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de ciudadanos de los Estados Unidos en edad de retiro.
En un comunicado oficial, el partido opositor expresó su solidaridad con el pueblo dominicano y atribuyó la situación a la "ineficiencia, la mala planificación y el desprecio por la gente" del actual gobierno.
En nombre del presidente Luis Abinader, el director José Cabrera Ulloa agradeció a la DEA por fortalecer la cooperación internacional, lo que ha permitido al país incautar 224 toneladas de drogas ilícitas en los últimos cinco años.
La red desmantelada utilizaba plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de ciudadanos de los Estados Unidos en edad de retiro.
La solicitud establece que la estructura criminal se dedicaba al narcotráfico, a la posesión y comercialización ilícita de armas de fuego de alto calibre, al lavado de activos y a la intimidación sistemática de terceros.
El presidente de la entidad, Willians Pérez Figuereo sugiere medidas como horarios escalonados para mejorar el tránsito en los centros educativos.
José Ricardo Taveras Blanco califica el sistema como "letal" y argumenta que está arrojando "al vacío" a la gran mayoría de los jóvenes
El dirigente del PRM, reconocido por su respaldo al Ministro de Turismo, consolidará su rol como figura clave en el movimiento "davicista".
La ministra Faride Raful lamentó que este flagelo sea evidente en los recientes casos de violencia que han conmovido al país, en particular los maltratos contra menores de edad.
Mientras, ensayos clínicos han descubierto que los suplementos que contienen té verde pueden ayudar a mantener una salud capilar óptima.