
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Aseguró, que con el ascenso de Fernández al gobierno en 1996, se iniciaron desde la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, varias investigaciones de la "escandalosa" corrupción de los años precedentes
Justicia12 de septiembre de 2023 ventanaEl presidente del Partido Alianza País (ALPAÍS), Guillermo Moreno, negó categóricamente las insinuaciones del expresidente Leonel Fernández, de pretender atribuirse los logros alcanzados sobre la independencia del Ministerio Público en el país.
Aseguró, que con el ascenso de Fernández al gobierno en 1996, se iniciaron desde la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, varias investigaciones de la "escandalosa" corrupción de los años precedentes, cuya institución tenía competencia para ser apoderada y realizar los procesos investigativos y persecución penal de los actos de apropiación de recursos públicos que se cometieran en el ámbito del territorio bajo su jurisdicción.
Dijo "Hay que estar vivo para oír cosas insólitas. Ahora Leonel Fernández se presenta como el campeón de la independencia del Ministerio Público. Él puede pretender confundir a las nuevas generaciones, pero no a quienes le conocimos como gobernante" sentenció Guillermo.
Explicó, que esa competencia del MP y libertad de iniciativa ciudadana, se valoró en el Poder Ejecutivo como un peligro y se emplearon mecanismos para controlar la investigación y persecución de las denuncias de corrupción. El órgano que se creo para controlar la lucha contra la corrupción, contrario a lo que pueda pensarse, fue precisamente el Departamento de Prevención y Persecución de la Corrupción (Depreco), adscrito a la Procuraruria General de la República.
Criticó "La creación del Depreco por Leonel Fernández, nunca fue para arreciar la lucha contra la corrupción, sino para concentrarla en ese departamento y desde él tener el control político de las denuncias, toda vez que su director lo nombraba el Poder Ejecutivo por decreto".
Aclaró, que con el Depreco, se le quitó a la Procuraduría Fiscal la facultad de investigar las denuncias de corrupción y se creó, desde la Procuraduria General de la República de ese entonces, una línea directa con el presidente de la República, para decidir qué denuncias investigar, cuáles archivar, cuáles desestimar, evolucionando hasta lo que es hoy en día, la Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (PEPCA).
Criticó que "La evidencia del control que ejerció el Poder Ejecutivo sobre las denuncias de corrupción, lo demuestran los casi nulos resultados que hubo, en los dos decenios del PLD, de los casos denunciados ante el Depreco y el Pepca. Se cuentan por centenares los expedientes varados en el PEPCA que han esperado por años un guiño del Poder Ejecutivo para decidir qué hacer y, en su mayoría, han corrido la suerte del olvido, el archivo y la prescripción" aseguró el presidente de AlPais.
De igual manera, señaló que otro zarpazo de Leonel Fernández, fue contra la independencia del sistema de justicia al incluir, en la Constitución de 2010, al Procurador General de la República como miembro del Consejo Nacional Magistradura, siendo el único integrante no electo, sino que es nombrado por el Ejecutivo, y por tanto jerárquicamente su subordinado.
A través de su cuenta de Twitter, posteó, que el objetivo perseguido por el expresidente Fernández, en este caso, fue por vía de su subordinado, el Procurador General, tener una cómoda mayoría y un control más efectivo en el nombramiento de los titulares de la SCJ y las altas cortes.
"Leonel Fernández llegó al colmo del irrespeto a la institucionalidad, al nombrar en su gobierno como Procurador, a quien era el administrador de su oficina privada de abogados y como presidente de la Suprema, a un abogado asociado tqmbién de su oficina. Quien hizo todo esto siendo gobernante es la misma persona que ahora se quiere presentar como el campeón de la independencia del Ministerio Público" concluyó Guillermo Moreno.
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
El Tribunal sentenció a Domingo Batista de la Rosa (Chimbala), quien fue hallado culpable de ocasionarle la muerte a su pareja a causa de las quemaduras que le provocó en un 45 por ciento de la superficie corporal.
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
Director de la Defensa Pública dominicana presentó ante autoridades de alto nivel el modelo de autonomía institucional reconocido por el Tribunal Constitucional.
Los tres, dos empleados de Medio Ambiente y un agente del Senpa, tripulaban una embarcación donde transportaban el producto ilícito
El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., destacó que la industria militar ha dejado de ser un componente exclusivamente técnico y logístico de las Fuerzas Armadas.
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La institución detalló que brigadas técnicas de la dirección de operaciones están trabajando en la corrección de la avería, localizada en el sector Pinos del Paraíso, en Bayona. El objetivo es restablecer el suministro en el menor tiempo posible.
El campamento de los mauricianos, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio, contará con aproximadamente 150 voluntarios para cumplir una amplia agenda de actividades formativas y afectivas.
La distinción, otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se entrega cada año a docentes que representan los más altos estándares de excelencia académica
La propuesta, de la autoría del diputado Diomedes Rojas, tiene por objeto regular el proceso de solicitud, autorización y realización de la pasantía médica, a fin de obtener la licencia para el ejercicio de la medicina en el país.
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson, en respuesta a una consulta formulada por esa entidad