
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Al firmar el Compromiso por la Integridad de la Dirección de Ética, Víctor Castro, reveló que se han desvinculado colaboradores por esta práctica y se establecieron mecanismos de control para mitigar casos similares
Actualidad09 de agosto de 2023 ventanaEl director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Víctor Castro, aseguró que se han dado importantes pasos en la construcción de un INABIE cada vez más transparente, poniendo como evidencia el pago oportuno de los compromisos económicos con los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE), mitigando de esta manera las viejas prácticas cuando este proceso era usado para cometer actos ilícitos.
Así se expresó Castro al participar en el Panel de Prevención de la Corrupción y Gestión de Riesgos donde firmó el “Compromiso por la Integridad” en presencia de colaboradores del INABIE para fortalecer los procesos y estrategias preventivas contra los riesgos de corrupción en la administración pública.
“Antes de nuestra llegada era muy común que en INABIE se negociara con las deudas de los suplidores, esto es: ‘demoro en pagarte para entonces gestionarte por atrás, es decir, por debajo de la mesa, para que tu pagues para yo gestionar tu pago’. Nosotros hemos tenido que desvincular colaboradores por esta práctica”, explicó Castro, al momento en que exhortó a los servidores públicos a continuar actuando de cara al sol dentro del órgano de bienestar estudiantil.
La actividad se ampara en el decreto 791-21 emitido por el presidente de la República, Luis Abinader, que ordena gestionar la creación de un Sistema Nacional de Integridad, en la Ley 311-14 que instituye el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de funcionarios y servidores públicos y la Ley No. 41-08 de Función Pública.
Con la firma del Compromiso por la Integridad, el instituto también se comprometió a gestionar todos los recursos necesarios para la implementación del modelo de integridad conforme a las disposiciones establecidas por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), y las normativas ISO 31000 para la Gestión del Riesgo, ISO 37000 de Buena Gobernanza, e ISO 37301 sobre Sistema de Gestión de Cumplimiento.
Asimismo, los participantes fueron instruidos en materia de identificación, valoración, tratamiento y gestión de riesgos de corrupción en la administración pública, con un enfoque particular en el caso del INABIE. “Hoy marcamos un antes y un después en el compromiso de esta gestión para asumir e implementar nuestro modelo de integridad. Es de suma importancia que cada uno de ustedes pongan en práctica los conocimientos adquiridos, los cuales nos ayudarán a cumplir con el rol de servidores públicos honestos, responsables y comprometidos con una causa tan noble como es la del instituto que representamos”, expresó la encargada de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública, Rosanna Alberto.
La capacitación fue realizada en el salón Fuensanta Muñoz del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), e impartida por los especialistas de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Jennifer Polanco, quien es encargada de Verificación del Sistema Nacional y Contrataciones Públicas (SNCP); y el oficial de Cumplimiento, Federico Ruiz.
Por INABIE, participó como moderadora la directora de Gabinete, Ocirema Caminero; el asesor en Proyectos Estratégicos, Julio Santana; y la encargada de Calidad en la Gestión, Emelinda Guerrero. Además, acompañaron al director ejecutivo Víctor Castro, el director de Planificación y Desarrollo, Gerald de los Santos; la directora Financiera, Luisa Luna; la directora Administrativa, Yeudi Santos; la directora de Recursos Humanos, Anny Casado; el director de Tecnología, Kenhichi Sasaki Tabata; así como encargados del instituto.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Como resultado, el hombre, Jonathan Granados, fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves. Su novia, huyó del lugar del crimen.
Ana Jesús Jaime Oyola, intentó viajar desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) hacia París, Francia, en 2021 con 4.28 kilogramos de cocaína.
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,