
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
El Gobierno estadounidense espera "más persecución a los narcotraficantes" por parte de las autoridades mexicanas, expresó Todd Robinson.
Así va el mundo09 de agosto de 2023El secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos de EE.UU., Todd Robinson, aseguró este martes que "el fentanilo sí se fabrica en México", en una franca contradicción a lo esbozado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
"Todo lo que hemos visto muestra que, de hecho, el fentanilo sí se está fabricando en México y sabemos que sus precursores químicos vienen de China", afirmó Robinson en una entrevista con la agencia EFE.
El jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado aseveró que él mismo lo ha comprobado en sus viajes a México. "He visto lo que se fabrica allí, tanto metanfetaminas como fentanilo", añadió.
López Obrador ha negado en varias ocasiones que se produzca fentanilo en México y, por el contrario, ha acusado a su vecino de "no hacer nada" en el combate contra esta droga. "Allá se distribuye y no se sabe de decomisos ni de detenciones", declaró en febrero pasado.
Cooperación bilateral
En la misma entrevista, Robinson aclaró que la cooperación con México para frenar el tráfico de la droga es "muy buena".
"Estamos trabajando tan duro como podemos con nuestros socios en México para detener el tráfico de dichas sustancias", agregó, al tiempo que reconoció que la colaboración "siempre puede ser mejor".
En ese sentido, el funcionario sostuvo que la administración demócrata espera más acción de México, específicamente que "haga más para perseguir a los narcotraficantes".
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La vicepresidenta expuso que de cara al 2050 se visualiza una República Dominicana altamente digitalizada, con un sector productivo basado en la economía del conocimiento y una fuerza laboral adaptada a los desafíos del futuro.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
Decenas de empresarios conocieron el modelo que impulsa INFOTEP para integrar la IA en la formación técnica del país.
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos