
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
El proyecto busca reducir la incertidumbre en el mercado financiero local y otorgar una mayor previsibilidad y margen de acción, a favor de la estabilidad en los precios.
Actualidad08 de agosto de 2023 ventanaEl Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales, presentado por el Poder Ejecutivo.
La pieza legislativa dispone de condiciones para el logro de una prudente, responsable y transparente gestión financiera del Estado, creando reglas para el comportamiento fiscal, con el fin de garantizar el desarrollo económico y sostenible del país.
Esta iniciativa crea políticas económicas y sociales que arriben a un pacto fiscal, orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo, mediante el apoyo sostenido a un proceso de reestructuración fiscal integral, en el marco de una normativa con normas y mecanismos para garantizar su cumplimiento.
El objetivo del proyecto es reducir la incertidumbre en el mercado financiero local y otorgar una mayor previsibilidad y margen de acción, para que la política monetaria alcance su objetivo de mantener la estabilidad de precios.
El Pleno aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que Instaura un Tratamiento Especial Transitorio de Fiscalización, Gestión y Recuperación de Deuda Tributaria (Ley de Amnistía Fiscal).
La normativa establece un tratamiento especial transitorio que permita declarar de oficio la prescripción y extinción de las deudas tributarias que cumplan con los requisitos establecidos en esta ley, instaurar un procedimiento abreviado de fiscalización y facilidades de pago de deudas tributarias y amnistiar las deudas tributarias estatales.
En su turno de ponencias, el Senador Dionis Sánchez destacó un informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) que reporta aumentos de precios de los alimentos en República Dominicana.
El senador Yván Lorenzo invitó al Gobierno a poner el oído en el corazón del pueblo, ante las alzas del costo de la vida y la factura eléctrica.
El Senador Lenin Valdez destacó las obras que el Gobierno ha realizado en Monte Plata incluyendo un acueducto, la carretera Chirino-Monte Plata, entre otras importantes construcciones en los diferentes distritos municipales de esa provincia.
Ramón Pimentel declaró que las múltiples obras que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado en Montecristi están impulsando el progreso y mejorando la calidad de vida para sus ciudadanos. Sostuvo que los proyectos han sido ejecutados de manera transparente.
Eddy Nolasco indicó que Valverde ha sido una de las provincias más beneficiadas con la inversión que el Ministerio de Agricultura ha desarrollado, para la producción de alimentos que benefician a todo el país.
Franklin Romero sostuvo que el padrón fotográfico utilizado en los últimos dos comicios es un documento confiable y resulta más difícil su alteración. Llamó a los partidos políticos a confiar en la Junta Central Electoral.
Franklin Rodríguez llamó a las autoridades a agilizar las investigaciones sobre la muerte de la niña Willeni Lorenzo Herrera, en San Cristóbal.
Ramón Rogelio Genao felicitó a Los Reales de La Vega por ganar su 3era corona en el torneo Liga Nacional de Baloncesto. Felicitó a los veganos por celebrar sus patronales, en honor a las tres advocaciones marianas Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora Inmaculada Concepción y Nuestra Señora de la Antigua.
Antonio Taveras Guzmán destacó el logro de 38 jóvenes de la Provincia Santo Domingo, que ganaron medalla de plata representando el país en el Mundial de Hip Hop celebrado en Arizona, Estados Unidos, donde concursaron 52 participantes.
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
La reforma “Déjala Ir” propone una transformación estructural en la respuesta del Estado ante la violencia machista, enfocándose en tres pilares fundamentales, prevención: Medidas para abordar las causas de la violencia.
La presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó que la integración de nuevos profesionales es vital para garantizar una fiscalización más efectiva y fortalecer la confianza ciudadana en la rendición de cuentas.
Ante la situación, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, designó una comisión especial para acompañar y proteger los derechos de los trabajadores.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.