
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El proyecto busca reducir la incertidumbre en el mercado financiero local y otorgar una mayor previsibilidad y margen de acción, a favor de la estabilidad en los precios.
Actualidad08 de agosto de 2023 ventanaEl Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales, presentado por el Poder Ejecutivo.
La pieza legislativa dispone de condiciones para el logro de una prudente, responsable y transparente gestión financiera del Estado, creando reglas para el comportamiento fiscal, con el fin de garantizar el desarrollo económico y sostenible del país.
Esta iniciativa crea políticas económicas y sociales que arriben a un pacto fiscal, orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo, mediante el apoyo sostenido a un proceso de reestructuración fiscal integral, en el marco de una normativa con normas y mecanismos para garantizar su cumplimiento.
El objetivo del proyecto es reducir la incertidumbre en el mercado financiero local y otorgar una mayor previsibilidad y margen de acción, para que la política monetaria alcance su objetivo de mantener la estabilidad de precios.
El Pleno aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que Instaura un Tratamiento Especial Transitorio de Fiscalización, Gestión y Recuperación de Deuda Tributaria (Ley de Amnistía Fiscal).
La normativa establece un tratamiento especial transitorio que permita declarar de oficio la prescripción y extinción de las deudas tributarias que cumplan con los requisitos establecidos en esta ley, instaurar un procedimiento abreviado de fiscalización y facilidades de pago de deudas tributarias y amnistiar las deudas tributarias estatales.
En su turno de ponencias, el Senador Dionis Sánchez destacó un informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) que reporta aumentos de precios de los alimentos en República Dominicana.
El senador Yván Lorenzo invitó al Gobierno a poner el oído en el corazón del pueblo, ante las alzas del costo de la vida y la factura eléctrica.
El Senador Lenin Valdez destacó las obras que el Gobierno ha realizado en Monte Plata incluyendo un acueducto, la carretera Chirino-Monte Plata, entre otras importantes construcciones en los diferentes distritos municipales de esa provincia.
Ramón Pimentel declaró que las múltiples obras que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado en Montecristi están impulsando el progreso y mejorando la calidad de vida para sus ciudadanos. Sostuvo que los proyectos han sido ejecutados de manera transparente.
Eddy Nolasco indicó que Valverde ha sido una de las provincias más beneficiadas con la inversión que el Ministerio de Agricultura ha desarrollado, para la producción de alimentos que benefician a todo el país.
Franklin Romero sostuvo que el padrón fotográfico utilizado en los últimos dos comicios es un documento confiable y resulta más difícil su alteración. Llamó a los partidos políticos a confiar en la Junta Central Electoral.
Franklin Rodríguez llamó a las autoridades a agilizar las investigaciones sobre la muerte de la niña Willeni Lorenzo Herrera, en San Cristóbal.
Ramón Rogelio Genao felicitó a Los Reales de La Vega por ganar su 3era corona en el torneo Liga Nacional de Baloncesto. Felicitó a los veganos por celebrar sus patronales, en honor a las tres advocaciones marianas Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora Inmaculada Concepción y Nuestra Señora de la Antigua.
Antonio Taveras Guzmán destacó el logro de 38 jóvenes de la Provincia Santo Domingo, que ganaron medalla de plata representando el país en el Mundial de Hip Hop celebrado en Arizona, Estados Unidos, donde concursaron 52 participantes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.