
Desde sus orígenes hasta hace poco la industria de la belleza ha presentado innumerables innovaciones y tendencias alrededor de la manicura
Consejos sobre la alimentación durante las olas de calor que nos deja el verano
Estilo & Vida07 de agosto de 2023AGENCIA EFE
Antes las frecuentes olas de calor y las altas temperaturas del verano, la profesora del Grado de Nutrición y Dietética de la universidad online de La Rioja UNIR, Carmen González Vázquez, nos habla sobre la alimentación que debemos llevar a cabo para sobrellevar la época estival.
Antes de ofrecer recomendaciones más concretas, la experta recuerda la gran importancia de estar bien hidratados. Pese a que siempre se debe beber agua, en verano y épocas de altas temperaturas es más necesario aún.
Adiós, “dietas milagro”
Las vacaciones, como recuerda la profesional, son un momento en el que la mayoría de personas desean estar esbeltas y ponerse el bañador “cómodamente”. Es por este motivo por lo que proliferan las “dietas milagro”.
Este tipo de regímenes, conocidos por restringir mucho la ingesta energética diaria (en kilocalorías), son perjudiciales siempre para nuestra salud, pero sobre todo, con las altas temperaturas.
La nutricionista alerta de que, cuando hace mucho calor, nuestro cuerpo necesita especialmente estar bien nutrido e hidratado.
Las altas temperaturas afectan a nuestro cuerpo haciendo que se dilaten los vasos sanguíneos, haya una sudoración mayor, se genere estrés y fatiga… Si hacemos una “dieta milagro“, podemos tener consecuencias más negativas aún en nuestro cuerpo como la retención de líquidos, el sufrir hipoglucemias, lipotimias o bajones de tensión, entre otras.
Falta de apetito
Otra de las consecuencias de las olas de calor en la alimentación es la falta de apetito.
Hay personas en las que no tener tantas ganas de comer se vuelve frecuente durante épocas de altas temperaturas, por lo que la profesional de la nutrición nos da algunos consejos para sobrellevar este hecho.
Carmen González indica que lo mejor en estos casos es realizar pequeñas comidas, nutritivas e hidratantes, repartidas a lo largo del día. Si habitualmente hacemos tres comidas y sufrimos una pérdida de apetito en verano, podemos llevar a cabo seis más livianas.
Recuerda la experta que a veces la falta de apetito genera también una falta de sensación de sed y esta, a su vez, más cansancio. Para no caer en este bucle, debemos realizar pequeñas comidas y mantenernos bien hidratados bebiendo la suficiente cantidad de agua.
¿Comer frío o caliente?
Pese a lo que podamos pensar, no es fundamental tomar platos o comidas frías para refrescar el organismo.
La profesora explica que nuestro cuerpo suele encontrarse a una temperatura de entre 36,5 y 37 grados en condiciones normales y que los alimentos que entren en nuestro organismo tiene que atemperarse.
Es por este motivo que cuanto más fría esté la comida que elijamos tomar, más energía va a requerir nuestro organismo para calentarla.
“Toda la energía que generamos en atemperar un helado, por ejemplo, va a generar aún más sensación de calor. Esa sensación de refrescarse porque nos tomamos un granizado, al cabo de un rato no es tan agradable porque se genera más calor interno”, recalca Carmen González.
Principales riesgos
Al igual que recomendaciones, también la profesora de la UNIR nos previene sobre los principales riesgos de no llevar una buena alimentación durante las olas de calor.
En primer lugar, debido a la falta de apetito, podemos caer en desordenar nuestro hábitos alimenticios, ya sea por la pérdida de rutina, horarios variables… La nutricionista explica que una de las principales consecuencias de este desorden puede ser el “picar” entre horas.
Tomar snacks entre comidas debe estar controlado, ya que podemos perder la referencia de un patrón saludable de alimentación e ingerir alimentos ultraprocesados llenos de azúcares con más frecuencia.
Asimismo, alerta de que la ingesta calórica no debe variar demasiado de invierno a verano. Es decir, podemos cambiar gastronómicamente hablando nuestras recetas, pero no bajar en exceso el consumo energético.
Desde sus orígenes hasta hace poco la industria de la belleza ha presentado innumerables innovaciones y tendencias alrededor de la manicura
El cerebro es el órgano del cuerpo humano que más energía consume y la glucosa proveniente de la comida diaria es su fuente principal.
Un reciente estudio donde participaron 144 personas de entre 18 y 57 año, se valuó los efectos del contenido para adultos en hombres y mujeres.
El azúcar es un importante contribuyente a graves problemas de salud como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.
Estos alimentos están repletos de nutrientes y fibra que pueden favorecer la salud a largo plazo y ayudar a reducir el riesgo de desarrollar más de una enfermedad crónica.
Los investigadores sugieren que el tiempo prolongado sentado en el inodoro, utilizando el celular, podría influir negativamente en la salud.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.