
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Un total de 143 haitianos, entre ellos mujeres y niños, se encontraban a bordo de un avión
Actualidad26 de julio de 2023 AGENCIA EFEBahamas
Un vuelo de repatriación de haitianos que tenía que salir de Bahamas fue cancelado en el último momento debido a que una de las migrantes murió justo antes del despegue, informaron este martes las autoridades bahameñas.
Un total de 143 haitianos, entre ellos mujeres y niños, se encontraban a bordo de un avión de Bahamas Airways el lunes cuando una de las migrantes empezó a tener complicaciones de salud.
Según el Departamento de Inmigración, una enfermera del Aeropuerto Internacional Lynden Pindling brindó asistencia médica a la migrante, pero no pudo hacer nada por salvar su vida.
Las autoridades, que no han precisado los problemas de salud que enfrentó la mujer, informaron de lo sucedido a la Policía de Bahamas y a la Embajada de Haití en el archipiélago.
El subdirector de Inmigración, Rudolph Ferguson, dijo que un segundo vuelo de repatriación, con 132 migrantes haitianos, sí pudo efectuarse ayer.
La repatriación se produjo días después de que los migrantes fueran detenidos en aguas de Bahamas por la Guardia Costera estadounidense y entregados a las autoridades locales.
"A medida que ingresen, los devolveremos a su tierra natal lo más rápido posible. Si bien nos solidarizamos con la crisis en curso en Haití, que obliga a estas personas a arriesgar sus vidas y migrar ilegalmente, no retrocederemos en la ejecución de la ley. Bahamas no puede absorber la continua afluencia de migrantes", sostuvo Ferguson.
En 2022, las autoridades de Bahamas detuvieron a un número récord de inmigrantes haitianos: 3,349, frente a los 2,219 repatriados en 2021.
El Gobierno de Bahamas reafirmó el pasado mayo su posición de no acoger migrantes y de detenerlos pese a las críticas de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) a esa política.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Ana Jesús Jaime Oyola, intentó viajar desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) hacia París, Francia, en 2021 con 4.28 kilogramos de cocaína.
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.