
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Lo que propone la pieza es modificar el artículo 107 de la ley 340-22 sobre Extinción de Dominio, para que, en vez de entrar en vigor este 28 de julio, lo haga el 28 de enero de 2024.
Actualidad19 de julio de 2023 ventanaLa Cámara de Diputados aprobó de urgencia, en dos lecturas consecutivas, un proyecto que modifica la Ley de Extinción de Dominio, para que su entrada en vigencia sea seis meses más tarde de lo que estaba dispuesto.
Luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, avisó que sometería la modificación debido a que hace falta aprobar el proyecto de ley para la administración de bienes incautados, secuestrados, abandonados, decomisados y en extinción de dominio, los diputados se dispusieron a sancionar rápidamente la iniciativa.
Lo que propone la pieza es modificar el artículo 107 de la ley 340-22 sobre Extinción de Dominio, para que, en vez de entrar en vigor este 28 de julio, lo haga el 28 de enero de 2024.
En un principio, Pacheco había propuesto que la extensión fuera hasta el 30 de mayo, pero tras hablarlo con los bloques legislativos decidió que fuera el 28 de enero del 2024.
Como lo anunció el presidente de los diputados más temprano este miércoles, el Poder Ejecutivo realizaría una convocatoria extraordinaria para extender la legislatura y durante ese proceso se dedicarían a estudiar la pieza e intentar aprobarla.
La pieza pasará ahora al Senado de la República para su discusión.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.