
El huracán Melissa amenaza con causar inundaciones catastróficas y deslizamientos en el Caribe
Según la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica, los deslaves son el peligro natural más común en la nación insular.
Este primer Diplomado en Administración Electoral contó con la colaboración del TSE en la asignatura Justicia Electoral I y II aportando una contraparte en cuanto a los docentes y a la preparación de los programas académicos.
Actualidad09 de julio de 2023 ventana
Santo Domingo, RD
La Junta Central Electoral (JCE), a través de la Escuela Nacional de Formación Electoral y Registro Civil (EFEC), realizó este fin de semana cinco graduaciones simultáneas tras finalizar el primer Diplomado Especializado en Administración Electoral, a través del cual se capacitó a 1,364 mujeres y hombres que integran las 158 Juntas Electorales a nivel nacional, de cara a las elecciones de 2024.
El diplomado, dirigido a miembros titulares, suplentes y secretarios/as de las Juntas Electorales, tuvo una duración de cuatro meses, con un total de catorce créditos y 112 horas de clases impartidas a 43 grupos diseminados y organizados en distintas regiones del territorio nacional.
Es la primera vez en la historia de la Junta Central Electoral que se capacita con antelación de manera integral y profunda al personal que integra las Juntas Electorales, para garantizar un buen desempeño en la administración de las próximas elecciones.
Este primer Diplomado en Administración Electoral contó con la colaboración del Tribunal Superior Electoral (TSE) en la asignatura Justicia Electoral I y II aportando una contraparte en cuanto a los docentes y a la preparación de los programas académicos.
En la sede de la JCE, el acto estuvo encabezado por el presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo; a quien acompañaron en la mesa principal Ignacio Camacho Hidalgo, juez presidente del Tribunal Superior Electoral; Ramón Urbáez Mancebo, director nacional de Coordinación General y Apoyo de Juntas Electorales; Joel N. Rosario González, secretario del Consejo Académico de la EFEC; Daiyud Bretón, subdirectora de la EFEC, Laura Casado Ortiz, subdirectora de Investigación y Postgrado de la EFEC, así como Vanahí Bello Dotel, suplente del presidente de la JCE.
Diplomado permitió reforzar habilidades y destrezas
Al dirigirse a los graduandos, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, destacó la importancia del diplomado que acaba de concluir, al enfatizar que el mismo permitió reforzar destrezas, habilidades técnicas y familiarizarse con situaciones a las que los integrantes de las Juntas Electorales podrían enfrentarse en la administración de los procesos y eventos contenciosos electorales de sus demarcaciones.
El presidente de la JCE resaltó que el diplomado es solo un paso, pero que ahora debe llevarse el mensaje a la comunidad política de que mientras más se sabe de democracia, esta se aplica más y hay se incrementa la participación. En esa misma línea, añadió que cuando más se sabe de democracia, más se exige y, sobre todo, se respetan más las decisiones de la Junta Central Electoral, del Tribunal Superior Electoral y de las Juntas Electorales.
Por otro lado, destacó la importancia de haber logrado convertir la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil en un Instituto Especializado Superior, el único órgano electoral del mundo que podrá impartir licenciaturas en administración electoral y registro civil e identidad y que tendrá la capacidad, además, de otorgar títulos de posgrados que ya han sido aprobados.
En este mismo escenario, Ramón Urbáez, dijo que el diplomado es más que un título académico, ya que es un compromiso con la promoción de la democracia, transparencia y equidad en los procesos electorales.
Manifestó a los graduandos que ellos serán los guardianes de la equidad e imparcialidad en cada elección, asegurando que todos los ciudadanos que así lo deseen tenga la oportunidad de expresar su voz y que sus votos sean contados de manera justa y precisa.
Cinco provincias celebraron graduaciones
El acto para la región Norte, celebrado en Santiago, lo encabezó el miembro titular Rafael Vallejo Santelises, acompañado de la directora del Registro Civil y miembro del Consejo Académico de la EFEC, Rhina Díaz, entre otras personalidades de la EFEC y del órgano electoral.
Vallejo Santelises, al dirigir unas palabras, enfatizó que la JCE, está totalmente consciente que para realizar un proceso electoral creíble, confiable, transparente, eficiente, se necesita fundamentalmente la capacitación de aquellos que van a poner bajo su responsabilidad la conducción de lo que es el proceso electoral en su doble vertiente: la administración electoral y lo contencioso.
En tanto que la graduación en la región Noreste se realizó en San Francisco de Macorís, en un acto encabezado por la miembro titular Dolores Fernández Sánchez, acompañada de Alfonso Jáquez de Jesús, coordinador académico de la EFEC.
Fernández Sánchez calificó estas graduaciones como un “momento histórico para el Pleno del órgano electoral”, al señalar que la nueva era democrática requiere cada día de la realización de actividades de capacitación, investigación y difusión en materia electoral. Asimismo, resaltó que la JCE ha definido como eje fundamental la formación y actualización de los miembros de las Juntas Electorales.
En la región Este, el acto fue encabezado por la miembro titular Patricia Lorenzo Paniagua y Mario Núñez, director Nacional de Elecciones y miembro del consejo académico de la EFEC.
Lorenzo Paniagua sostuvo que tener unas Juntas Electorales compuestas de miembros capaces e íntegros, ha sido una prioridad para este Pleno desde el principio de la gestión, razón por la cual la conformación de Juntas Electorales se inició con histórica anticipación, mediante un proceso meticuloso de selección.
"Este diplomado confiere las herramientas técnicas y los conocimientos para ejercer sus funciones en las Juntas Electorales, en sus manos está el éxito de las elecciones de 2024, primero en la escogencia de los miembros de los colegios y también en el orden de la logística electoral", añadió.
En la región Sur el miembro titular Samir Rafael Chami Isa y Felipe Carvajal de los Santos, director de la EFEC, encabezaron la graduación en el auditorio Dr. Antonio Méndez de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto Barahona.
Durante sus palabras, Chami Isa, resaltó el gran potencial humano y honesto que administra las Juntas Electorales y las OCLEE de cara al proceso electoral de 2024.
“Externarles el compromiso que tienen de poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de este diplomado, para el desarrollo de manera honesta, transparente y responsable de las elecciones venideras, y a los servidores electorales, el compromiso de continuar de manera permanente en la capacitación electoral”, exhortó.
De su lado, Felipe Carvajal, director de la EFEC, hoy convertida en el instituto IESPEC, señaló que “Barahona es testigo de un acto sin precedentes, ya que se ha alcanzado un hito jamás logrado y que marca un punto luminoso en la historia de nuestra centenaria Junta Central Electoral: el de haber impartido de manera simultánea en 43 municipios del país un Diplomado Especializado en Administración Electora”.
En fecha 17 de enero de 2023 el Pleno juramentó a los miembros que conformarán las 158 Juntas Electorales y las 21 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) para luego aprobar la realización del primer Diplomado Especializado en Administración Electoral, dirigido a miembros titulares, suplentes, secretarios y secretarias de las Juntas Electorales de todo el país, impartido de manera simultánea, bajo la modalidad presencial y virtual para las OCLEE, que recién acaba de concluir.

Según la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica, los deslaves son el peligro natural más común en la nación insular.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

La ceremonia religiosa, organizada por sus familiares, se celebrará este martes, a partir de las 6:00 de la tarde, en la parroquia San Juan Bosco del sector del mismo nombre en el Distrito Nacional.

El fenómeno atmosférico se desplaza hacia el sur de Jamaica, donde podría convertirse en el huracán más fuerte que haya experimentado el país en décadas.

El director de Propeep, Robert Polanco, y el alcalde Francisco Peña encabezaron el recorrido, supervisando personalmente la entrega de ayuda en varios sectores del municipio.

Este plan busca reducir la contaminación de sus operaciones, aprovechar racionalmente los recursos naturales y fortalecer una cultura institucional de respeto ambiental.

La docencia se mantendrá suspendida únicamente en las zonas declaradas en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que aún incide sobre el territorio nacional con lluvias y ráfagas de viento.

Ambos imputados deberán someterse a presentación periódica ante el Ministerio Público y tienen impedimento de salida del país sin previa autorización judicial.

El Poder Judicial ya había informado que reprogramará todas las audiencias, tanto presenciales como virtuales, pautadas para este lunes en las zonas de riesgo.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

El actor y músico sueco Björn Andrésen debutó como actor a sus 15 años gracias a la película del director italiano Luchino Visconti, en la que interpretó a Tadzio, con quien un hombre mayor se obsesiona.

Algunos lugares en el este de Jamaica podrían recibir un metro (40 pulgadas) de lluvia, mientras que el oeste de Haití podría recibir 40 centímetros (16 pulgadas)

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

El fenómeno atmosférico se desplaza hacia el sur de Jamaica, donde podría convertirse en el huracán más fuerte que haya experimentado el país en décadas.

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 24 de septiembre de 2024 en Bella Vista de Boba, en la carretera Nagua-Cabrera.