Presos en Guantánamo denuncian torturas ante funcionaria de ONU

Mundo06 de julio de 2023 Edith M. Lederer
ONU-GUANT%C3%81NAMO_76622
ONU-GUANTÁNAMO (AP)

En el centro de detención estadounidense de Guantánamo, un grupo de hombres avejentados y conocidos por sus números de serie llegaron con grilletes a la reunión.

Cada uno dijo a la visitante —para muchos la primera persona independiente con la que habían conversado en 20 años— “usted ha llegado demasiado tarde”.

 Como sea, conversaron sobre la escasa comunicación con sus familias, sus numerosos problemas de salud, las cicatrices psicológicas y físicas de la tortura y el maltrato sufrido y sus esperanzas de salir de este lugar y reunirse con sus seres queridos.

Por primera vez desde que la instalación en Cuba fue abierta en 2002, un presidente de Estados Unidos autorizó la visita de una investigadora independiente de Naciones Unidas, Fionnuala Ní Aoláin.

 Ella dijo en entrevista con The Associated Press que era cierto que había llegado demasiado tarde, porque un total de 780 hombres musulmanes estuvieron detenidos en ese lugar después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en los que murieron casi 3.000 personas, y hoy día sólo quedan 30.

En el centro de detención estadounidense de Guantánamo, un grupo de hombres avejentados y conocidos por sus números de serie llegaron con grilletes a la reunión.

Cada uno dijo a la visitante —para muchos la primera persona independiente con la que habían conversado en 20 años— “usted ha llegado demasiado tarde”.

Como sea, conversaron sobre la escasa comunicación con sus familias, sus numerosos problemas de salud, las cicatrices psicológicas y físicas de la tortura y el maltrato sufrido y sus esperanzas de salir de este lugar y reunirse con sus seres queridos.

Por primera vez desde que la instalación en Cuba fue abierta en 2002, un presidente de Estados Unidos autorizó la visita de una investigadora independiente de Naciones Unidas, Fionnuala Ní Aoláin.

Ella dijo en entrevista con The Associated Press que era cierto que había llegado demasiado tarde, porque un total de 780 hombres musulmanes estuvieron detenidos en ese lugar después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en los que murieron casi 3.000 personas, y hoy día sólo quedan 30.

Te puede interesar
Lo más visto