
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, durante un recorrido desde la provincia Independencia hasta Monte Cristi, pide al país confiar en Fuerzas Armadas
Actualidad13 de febrero de 2023 ventanaELIAS PIÑA, RD
El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., recorrió la franja fronteriza entre Haití y República Dominicana y aseguró que “la frontera está muy bien cuidada y tranquila”, y pidió a la población confiar en las Fuerzas Armadas.
Durante el recorrido desde la provincia Independencia hasta Monte Cristi, Díaz Morfa informó que las Fuerzas Armadas tienen disponibles a todos los hombres y mujeres que sean necesarios, “para proteger nuestra frontera”.
Aseguró que “la frontera está resguardada, y que nuestros militares sin importar donde se encuentren, están prestos para brindar la seguridad necesaria que hasta ahora se vive un ambiente de tranquilidad.
“Con la construcción de la verja, la cual lleva carretera en ambos lados, se facilita el patrullaje terrestre de nuestros militares, y se contrarrestarán mejor los ilícitos en las provincias fronterizas. Están avanzadas las estructuras que sostienen las torres de vigilancia de unos 30 y 40 pies de altura, las cuales contaran con todas las facilidades para los soldados hacer su trabajo, como sistemas eléctricos, de comunicaciones, y alojamientos dignos”, señaló Díaz Morfa.
Dijo, por tierra el Ejército recorre permanentemente la frontera. La semana pasada estuvimos en Jimaní, Comendador, Dajabón y Pepillo Salcedo para supervisar los trabajos de construcción de la verja y días antes estuvimos en Pedernales. “La frontera está resguardada”, manifestó.
Aseguró el Ministro que a requerimiento de la situacion, “se refuerzan las tropas por tierra con el Ejército, por agua, la Armada patrulla las costas, y la Fuerza Aérea con sus aeronaves, sobrevuela y actúa en la frontera con sus aviones y helicópteros”.
Sin embargo, Díaz Morfa dijo que “lamentablemente la situacion del vecino país de Haití es delicada, y esperamos en Dios que salgan hacia delante.
En las visitas inspección acompañan al Ministro Díaz Morfa los comandantes Generales del Ejército, la Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Carlos A. Fernandez Onofre, el Vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, y el Mayor General Ramon A. Febrillet Rodríguez, autoridades civiles y los ingenieros a cargo de la obra.
Reforzando nuestras capacidades
El Ministro de Defensa informó que fueron adquiridos recientemente para el Ejército dos helicópteros OH-58, “BELL”, y vehiculos blindado, y para la Fuerza Aérea cuatro helicópteros UH1-H/II “HUEY II”, que ya se encuentran en el país, mas dos que llegaran en los proximos dias.
Nuestra frontera está bien cuidada, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), junto al Ejército de República Dominicana, realizan un encomiable trabajo, manteniendo un control efectivo a todo lo largo de la zona fronteriza, explicaron las autoridades.
La verja avanza
Díaz Morfa, aseguró que los trabajos de la verja perimetral inteligente que se construye a todo lo largo de la frontera “están bastante avanzados”.
En el tramo 4 de Jimaní el avance de la obra, correspondiente a esta etapa, se encuentra en más de un 60%, mientras que en Dajabón dichos trabajos están por encima del 50%.
En Elías Piña la construcción de la verja está más avanzada. Tiene ya un 80% del total a construir en este tramo, aseguró Carlos Hernández, ingeniero de la empresa contratista, incluyendo el 100% del desbroce y la colocacion del material de relleno.
En Jimaní, el Ministro de Defensa aporvechó dicho recorrido para junto una comision de ETED y EDESUR, evaluar los destacamentos militares de La 40 y Las Lajas, del Ejército de República Dominicana, para con el apoyo interinstitucional realizar labores de mejoramiento de las condiciones de los mismos a traves de la instalación del servicio eléctrico.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.