
El tribunal impuso la medida cautelar contra John Lariel Báez Álvarez, cuyo disparo, realizado durante una riña por una apuesta, impactó a la menor y le causó una grave lesión medular que la dejó sin movilidad.
Durante un diálogo formativo con periodistas de Santiago, afirmó que en el país nunca se pensó “que iba a llegar un Ministerio Público que iba a recoger a todos los que robaron tanto”
Justicia05 de febrero de 2023 ventana
La procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), explicó, durante un diálogo con periodistas sobre el proceso penal, que los jueces, y ni siquiera los espacios físicos del sistema de justicia dominicano, están adaptados para el conocimiento de las grandes operaciones contra la corrupción que desarrolla el actual Ministerio Público.
Durante el diálogo, organizado por la Fiscalía de Santiago, Ortiz se refirió, ante las preguntas de los periodistas, a las dificultades para los procesos que provoca al Ministerio Público la interpretación errada de los procedimientos por parte de algunos jueces que persisten en una lectura matemática de los plazos de la prisión preventiva.
“Las diligencias procesales conllevan tiempo y sus respuestas o resultados no están en manos del Ministerio Público”, dijo.
“Por ejemplo, si solicitamos una evaluación médica de unas heridas que están en evolución y todavía el paciente no tiene el nivel de evolución necesario para el médico establecer el tiempo de curación de esas heridas, que va a ser proporcional al tiempo de duración de la pena, entonces el Ministerio Público necesita más tiempo para presentar la acusación”, indicó.
Además de Ortiz, en el encuentro intervinieron como exponentes el procurador regional de corte en Santiago, Juan Carlos Bircann, y la directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la provincia, Gladisleny Núñez. El fiscal titular interino de Santiago, Osvaldo Bonilla, agradeció a los periodistas que participaron en el diálogo moderado por las periodistas Naivi Frías, encargada de Comunicación Digital del Ministerio Público, y Yomaira del Rosario, coordinadora de Prensa de la Fiscalía de Santiago.
La directora de Litigación de la Pepca y docente de la Escuela Nacional del Ministerio Público, recordó que cuando se presenta la acusación corresponde al tribunal notificar a todas las partes de ese acto conclusivo y muchas veces los abogados de la defensa quieren arrojar esta responsabilidad sobre los fiscales.
“Si un proceso tiene alrededor de 3,000 páginas, solo en el escrito de acusación, más 5,000 pruebas y de cada prueba de esas que abres se desprenden una cantidad de documentos, es lógico entender que de este plazo de cinco días no resulta razonable para que una persona pueda tomar conocimiento de este volumen de documento y preparar los medios de defensa”, indicó.
Añadió que en los casos voluminosos que presenta el Ministerio Público algunos jueces interpretan el sentir del legislador al crear las normas para aplicar los plazos. Citó, por ejemplo el Caso Medusa, con una acusación de más de 12,000 páginas en la que el juez dio a los imputados alrededor de cuatro meses para producir efectivamente un escrito de defensa que debían haber hecho en cinco días conforme a la ley.
Añadió que, pese a ello, uno de los abogados acudió al tribunal a pedirle un año para conocer todo lo que el Ministerio Público depositó.
“¿Qué nos indica esto y qué mensaje nos marca esto? Que el proceso penal dominicano no fue diseñado para estos procesos, el legislador no pensó que tendríamos una acusación de 12,000 páginas cuando otorgó un plazo de cinco días para defenderse”, indicó.
“Esto tiene que llamarnos profundamente a la reflexión, porque lo que debemos ver detrás de todo esto es quizás, una reforma de la propia norma que no contempló la magnitud de estos procesos”, añadió.
Recordó que la propia realidad del espacio físico del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde se están conociendo muchas de las grandes operaciones, indica que ni el legislador ni el sistema de justicia se prepararon para estos procesos.
“Cada vez que vamos a conocer una audiencia de la etapa preparatoria en estos procesos, tenemos que buscar salones prestados porque las partes no caben en las salas destinadas a estos fines”, dijo.
La procuradora de corte y docente añadió que esa sola realidad evidencia que el legislador nunca pensó “que iba a llegar un Ministerio Público que iba a recoger a todos los robaron tanto; eso fue lo que quizás no pensó; entonces, ni los procesos ni el sistema está preparado”.

El tribunal impuso la medida cautelar contra John Lariel Báez Álvarez, cuyo disparo, realizado durante una riña por una apuesta, impactó a la menor y le causó una grave lesión medular que la dejó sin movilidad.

Expertos de República Dominicana, Estados Unidos y Colombia abordaron diferentes temas sobre los casos de extinción de dominio y participaron en intercambio de experiencia y buenas prácticas.

Agentes de la DNCD y el Ministerio Público hallaron la droga oculta en la bodega de un buque que había hecho escala para cargar contenedores.

La DNCD, Armada y Fuerza Aérea realizaron un extenso despliegue para desmantelar un cargamento procedente de Sudamérica, logrando arrestar a dos dominicanos a bordo.

El convenio permitirá al organismo fiscalizador del Estado verificar en tiempo real los registros inmobiliarios, fortaleciendo la transparencia en las declaraciones juradas de patrimonio.

John Lariel Báez Álvarez ("John 42") es acusado de disparar durante una disputa por una apuesta, dejando a la menor con una lesión medular y sin movilidad en las piernas.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

John Lariel Báez Álvarez ("John 42") es acusado de disparar durante una disputa por una apuesta, dejando a la menor con una lesión medular y sin movilidad en las piernas.

Viswashkumar Ramesh vio morir a decenas de personas mientras él quedaba ileso y atado a su butaca del avión que se estrelló e incendió en Ahmedabad. Su hermano fue una de las 260 víctimas

El convenio permitirá al organismo fiscalizador del Estado verificar en tiempo real los registros inmobiliarios, fortaleciendo la transparencia en las declaraciones juradas de patrimonio.

El momento, que quedó grabado en video, se produjo cuando un hombre desconocido se acercó íntimamente hacia la mandataria, la abraza por detrás e intenta poner una de sus manos sobre el pecho de Sheinbaum.

Raymundo Ramírez, empresario agrícola y ex subdirector del INDRHI, se integra a la FP junto a su equipo, manifestando su confianza en el regreso de Fernández al poder en 2028.

El incidente, que rápidamente se hizo viral en redes sociales, quedó registrado en video, al tiempo que desencadenó la indignación nacional de internautas y políticos, quienes expresaron su preocupación por la seguridad de la mandataria y la gravedad del acto.

En 2017, una evaluación de la seguridad del museo había advertido que el Louvre "ya no puede ignorar que podría ser objeto de un ataque cuyas consecuencias podrían ser dramáticas".

Como resultado de sus actos, al menos diez personas —peatones y ciclistas que se encontraban al borde de la carretera— resultaron heridas, varias de ellas de gravedad.