
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
EFE
Belgrado, Serbia
Cuatro antiguos miembros de los servicios secretos de Serbia fueron condenados este jueves a un total de 100 años de cárcel por su implicación en el asesinato en 1999 de un periodista crítico con el entonces presidente serbio, Slobodan Milosevic.
Slavko Curuvija, propietario del diario "Dnevni Telegraf" y del semanario "Evropljanin", fue asesinado a tiros el 11 de abril de 1999 a la entrada del edificio en que vivía en el centro de Belgrado, durante el bombardeo de la OTAN contra Serbia por la crisis de Kosovo.
El exjefe de los servicios secretos serbios Radomir Markovic recibió la condena de 30 años por incitar al crimen, y el antiguo jefe del centro belgradense de los servicios, Milan Radonjic, también 30 años por coautoría en el asesinato.
Según el comunicado de la Sala especial de crimen organizado del Tribunal Superior, fueron condenados a 20 años de prisión como coautores en el crimen Ratko Romic y Miroslav Kurak, este último prófugo contra quien pesa una orden de busca y captura.
Markovic cumple ya una condena de 40 años por el asesinato, en 1999, de otros cuatro opositores a Milosevic, y por la muerte, en 2000, del expresidente serbio Ivan Stambolic.
Radonjic y Romic están en arresto domiciliario.
Esta condena de primera instancia, que puede ser recurrida, fue pronunciada tras un nuevo juicio, repetido por decisión del Tribunal de Apelaciones por unos errores en el anterior proceso, concluido en abril de 2019.
Según la acusación, el motivo principal del asesinato fue político.
Los medios propiedad de Curuvija estuvieron entre los más penalizados por una ley de prensa de aquella época que establecía elevadas multas para los medios "antipatrióticos".
En Serbia aún siguen si aclarar las muertes de otros dos periodistas, en 1994 y 2001.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
En Cancún, el cónsul se reunió con estudiantes de la Universidad Anáhuac para compartir experiencias y explorar oportunidades de cooperación académica y cultural entre ambos países.
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
La mujer se declaró culpable en mayo de homicidio en segundo grado y de disparar un arma de fuego durante un delito violento en propiedad federal.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunieron para discutir el desarrollo del año escolar y los desafíos que enfrenta la educación pública.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El director Robert Polanco y la subdirectora Yenny Chaljub encabezaron una intensa jornada de trabajo en Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.