
Destacó la valiosa labor de los periodistas, quienes con su arduo trabajo, contribuyen a la construcción de una sociedad más justa, donde la verdad, la equidad y la transparencia son esenciales para el bienestar común.
El periodista judicial Felipe Guevara, de 27 años, falleció este miércoles tras haber sido víctima de un ataque sicarial el pasado 21 de diciembre en el barrio Mariano Ramos de Cali, capital del Valle del Cauca, en el suroccidente de Colombia.
El joven periodista, que recibió dos impactos de bala en el estómago, uno en el tórax y otro en una pierna, llevaba dos días en cuidados intensivos después de haber sido sometido a dos cirugías en la clínica Valle de Lili, en el sur de Cali.
Según medios locales, los familiares de Guevara informaron que el joven evolucionaba satisfactoriamente, pero su salud se agravó en las últimas horas.
Guevara era comunicador de la Universidad Autónoma de Occidente, estaba esperando su primer hijo y llevaba más de tres años trabajando como periodista en el diario local Q'hubo, donde cubría temas judiciales y de orden público.
Tras el ataque, el Secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Rojas, y el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Manuel Antonio Vásquez, anunciaron la creación de un equipo para investigar el crimen, aunque descartaron "preliminarmente" que el hecho este relacionado con su profesión.
No obstante, el director de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), Jonathan Bock, consideró que sí existen motivos para pensar que a Guevara le hicieron el atentado por su trabajo periodístico, por lo que pidió a las autoridades no desestimar la hipótesis.
De igual forma, la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas en Colombia, Juliette de Rivero, clamó por "una investigación pronta y eficaz que lleve a sancionar a los responsables".
Por su parte, la Fiscalía de Colombia reveló el retrato hablado del presunto asesino de Felipe Guevara y ofreció una recompensa de 50 millones de pesos (unos 15.000 dólares) para quien dé información de su paradero.
En estos hechos, que se registraron cerca de las 9:00 de la noche, hora local, del lunes 21 de diciembre, también resultó gravemente herido Jorge Andrés Arbeláez López, quien se encontraba con el reportero.
Destacó la valiosa labor de los periodistas, quienes con su arduo trabajo, contribuyen a la construcción de una sociedad más justa, donde la verdad, la equidad y la transparencia son esenciales para el bienestar común.
Actualmente, la comunicadora se desempeña como Encargada de la División de Prensa del Senado de la República y previamente, había sido consultora de Comunicación Estratégica durante más de una década.
Robert Polanco, destacó que esta acción es tan importante para el gobierno como cualquier obra de infraestructura, ya que impacta directamente en la calidad de vida de una familia necesitada.
La esposa del mandatario Luis Abinader y los delegados recorrieron la sala virtual, una muestra de producción in vitro, el arrozal y otras áreas, de donde destacó el gran esfuerzo que realizan los productores nacionales
El procurador fiscal Rafael Brown Herrera, coordinador de las Fiscalías Comunitarias, destacó que esta reapertura es el resultado del trabajo conjunto entre la Fiscalía del Distrito Nacional y la Dirección Central de la Policía Nacional
El operativo dirigido por agentes de inteligencia migratoria se escenificó en la calle Santiago Rodríguez, del sector Benito Monción, de aquí.
"No sé si tenía algún problema, no estoy seguro de qué causó su desaparición. Es muy extraño. Esperemos que investiguen y den con algo", comentó su padre.
José Horacio manifestó su indignación ante los recientes intentos de reivindicar a figuras vinculadas a la represión y el autoritarismo de la dictadura Trujillista.
Aseguró que aunque el partido de gobierno se ha empeñado en dañar la imagen del PLD, la obra de gobierno de su partido continúa siendo más grande que la que está realizando la gestión actual.
Durante la sesión de este jueves, el Pleno del Senado hizo un receso para recibir al presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, junto a una comisión de la entidad.
El artista habló sobre los cuatro hijos que procreó con la socialité y empresaria, North (11), Saint (9), Chicago (7) y Psalm (5).
El gobierno del republicano Donald Trump puso fin el pasado 21 de marzo a un contrato con el Acacia Center for Justice, una organización que proporciona servicios legales para migrantes menores de 18 años no acompañados
Sostuvo que en Cero Mora la SCJ resolvió 48,717 recursos de casación, eliminando expedientes anteriores al año 2023 y que, al cierre del año 2024
El expresidente insta al Gobierno a reunir a los sectores productivos para trazar un plan que mitigue los efectos económicos y sociales del contexto internacional
Cada 5 de abril en República Dominicana se celebra el Día del Periodista, fecha en la que el CDP reconoce la trayectoria de los profesionales de esta área que más se han destacado