PLD cuestiona caída económica: Melanio Paredes afirma que RD pasó a pcupar los últimos lugares en la región

El dirigente político señaló que el gobierno se escuda en "excusas" para justificar lo que calificó como "resultados desastrosos", citando como ejemplo la caída de las MiPymes, tema abordado por el PLD en una rueda de prensa reciente.

Hace 1 hora
WhatsApp-Image-2025-11-18-at-3.52.36-PM

El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Melanio Paredes, criticó duramente la gestión económica del actual gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), asegurando que la República Dominicana ha pasado de ser un país líder en crecimiento económico regional a ocupar los últimos lugares.

Paredes rechazó la justificación del gobierno que atribuye la baja en el crecimiento a las condiciones internacionales.

“Habría que ver entonces por qué países como Costa Rica y Panamá crecieron bajo las mismas condiciones regionales e internacionales”, cuestionó Paredes, sugiriendo que la ralentización es producto de la gestión interna.

El dirigente político señaló que el gobierno se escuda en "excusas" para justificar lo que calificó como "resultados desastrosos", citando como ejemplo la caída de las MiPymes, tema abordado por el PLD en una rueda de prensa reciente.

Indexación Salarial: Un Derecho Bajo la Ley
Melanio Paredes también abordó el reclamo generalizado sobre la indexación salarial, un mecanismo que el gobierno actual, según él, se niega a aplicar.

“El tema de la indexación salarial, que es un reclamo generalizado, es porque del 2017 a la fecha, la inflación acumulada es de un 43 por ciento”, declaró el también dirigente magisterial.

Paredes recordó que la indexación salarial fue implementada año tras año durante las gestiones del PLD para proteger la capacidad de compra de los sectores de menores ingresos.

“La indexación salarial, que no es más que proteger la capacidad de compra de aquellos sectores de menores ingresos”, sostuvo Paredes.

Aseguró que el PLD solo exceptuó esta medida en 2018 y 2019 debido a que la inflación fue prácticamente "imperceptible".

Finalizó su intervención recordando que la indexación es un derecho protegido por el Artículo 327 de la Ley 1142, y su aplicación es fundamental ante la alta inflación acumulada, ya que el gobierno no ha realizado ninguna.

Lo más visto